enero 2022

La Corte de Apelaciones de San Miguel condenó al ex oficial del Ejército Alfonso Faúndez por el homicidio de Luis Contreras Escamilla y la sustracción de su hijo, el menor Luis Contreras Peñaloza, hechos ocurridos el 10 de noviembre de 1973, en el sector del cerro Chena, comuna de San Bernardo.
De esta manera, la Segunda Sala del tribunal, integrada por los ministros Adriana Sottovia Giménez, Marcelo Ovalle Bazán y el abogado integrante señor Francisco Cruz Fuenzalida, confirmó la sentencia de primera instancia con declaración, dictada en abril del 2021, por la ministra con dedicación exclusiva para causas de DD.HH Marianela Cifuentes.
En ese sentido, se condena al ex militar Alfonso Faúndez a 10 años y un día por el homicidio de Contreras Escamilla y 4 años por la sustracción de su hijo. La Corte recalificó el delito cometido en contra de la víctima, señalando que es un homicidio calificado, en lugar de secuestro calificado como lo había determinado el fallo de primera instancia. Ello significó aumentar las penas contra Faúndez, de 6 a 10 años de presidio.
Del mismo modo, el tribunal absolvió a Sergio Ávila Quiroga, coronel de Carabineros y a Roberto Rozas Aguilera, prefecto de la policía de Investigaciones, quienes venían condenados en fallo de la ministra Cifuentes a 3 años por el secuestro de Contreras Escamilla y a 541 días como autores de sustracción del menor.
La absolución de ambos ex policías contó con el voto en contra del abogado integrante Francisco Cruz, quien estuvo por mantener las condenas contra estos dos agentes del Estado.
Asimismo, se sobreseyó a Andrés Magaña, oficial del Ejército quien falleció el desarrollo de la investigación.
El abogado querellante Freddy Henríquez, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, informó que ya presentaron un recurso de casación ante la Corte Suprema para que se revise la sentencia y se anule la parte de la absolución.
Los hechos
“Que, posteriormente, ambos detenidos fueron trasladados al campo de prisioneros de la Escuela de Infantería de San Bernardo, situado en el Cerro Chena, lugar en que se les mantuvo encerrados, sin derecho y se les sometió a interrogatorios y malos tratos físicos y psicológicos.
“ Que, en esa época, el campo de prisioneros del Cerro Chena se encontraba a cargo del Capitán Víctor Raúl Pinto Pérez –actualmente fallecido- y el Teniente Alfonso Faúndez Norambuena, ambos del Ejército de Chile.
Que, asimismo, en el contexto temporal antes indicado, cumplieron funciones en el mencionado campo de prisioneros, como interrogadores, el Subteniente de Ejército Osvaldo Andrés Alonso Magaña Bau, el Teniente de Carabineros Sergio Heriberto Ávila Quiroga y los oficiales de la Policía de Investigaciones Oscar Hernán Vergara Cruces actualmente fallecido- y Roberto Arcángel Rozas Aguilera.
Que el 15 de noviembre de 1973, al interior del referido campo de prisioneros, Luis Contreras Escamilla fue ejecutado, al margen del ordenamiento jurídico, mediante múltiples disparos con arma de fuego”
No hay comentarios:
Publicar un comentario