Vistas de página en total

jueves, 31 de octubre de 2019

Elogio del impuesto

Impuesto
 

La injusticia tributaria es una de las más poderosas herramientas para acumular la riqueza de un lado, y la pobreza del otro. Luis Casado recuerda el origen del impuesto, y restaura un principio de justicia...

impuesto

Elogio del impuesto


Escribe Luis Casado


Una característica de esta época, en el ámbito económico, es el rechazo de los tributos, tasas y contribuciones que toman el nombre genérico de impuestos. Parece que la “competitividad” depende del grado cero de la tributación de las actividades empresariales.
La organización de la vida en sociedad, la estructuración de formas organizadas de convivencia, el ordenamiento que se traduce en la existencia del Estado y de un gobierno, exigió desde el comienzo la disponibilidad de recursos económicos. Quienes vivían en un entorno del cual obtenían algun tipo de ventaja (seguridad, protección, servicios…) debían pagar un aporte para el mantenimiento de tales ventajas.
El señor feudal ofrecía protección gracias al mantenimiento de una fuerza armada que protegía el feudo y las actividades que en él tenían lugar. Así, por ejemplo, desde el siglo XII en adelante, gracias a la protección de los duques de Champagne, se desarrollaron las Ferias de Provins y otros pueblos medievales en las cuales se intercambiaban productos provenientes de toda Europa e incluso de Asia y África.
Los condes de Champagne cobraban tributos que hicieron su poder y su fortuna, y acuñaron una moneda, el denario de Provins, cuya credibilidad fue tan grande que era aceptada en un entorno geográfico aun más grande que la actual Unión Europea.
Algo más tarde, en el siglo XVIII, Adam Smith postuló que los impuestos podían ser asimilados a la contribución que paga cada habitante de un condominio a cambio de las ventajas que le procura el vivir en un entorno protegido. Smith fue más lejos, al señalar que la contribución debía ser proporcional a las ventajas que retira cada habitante del sitio en el que vive. En otras palabras, el que obtiene más, paga más, y el que se beneficia menos, paga menos.
El autor de La Riqueza de las Naciones explicó sucinta y claramente para qué sirven los impuestos: “Para financiar el gobierno civil”. Y agregó algo que no debe ser perdido de vista:
“Los ricos, en particular, están necesariamente interesados en sostener el único orden de cosas que puede asegurarles la posesión de sus ventajas” (…) “El gobierno civil, en cuanto tiene por objetivo la seguridad de la propiedad, es instituido en realidad para defender a los ricos contra los pobres, o bien, aquellos que tienen alguna propiedad contra aquellos que no tienen ninguna” (Adam Smith. La Riqueza de las Naciones).
Habría que ser ingenuo para concluir en que, por consiguiente, los ricos pagan religiosamente sus impuestos. La verdad es que, muy tempranamente, quienes obtenían la mejor parte del entorno en que vivían se dieron cuenta que podían sustraerse al impuesto si aumentaban aquellos que pagaban los pobres. Los pobres tienen poco dinero, es cierto, pero hay tantos pobres…
De ahí que bajo la monarquía, en Francia, tanto la nobleza como el clero estuviesen exentos de toda contribución. Al diezmo que cobraba la Iglesia se sumaban gabelas, tallas y otros impuestos y cargas que beneficiaban directamente ya al señor feudal, ya al rey. No satisfechos, la nobleza y el clero exigían de campesinos y villanos trabajos gratuitos para el mantenimiento de las iglesias, municipios, palacios, vías, puentes, ríos navegables, pontones, muelles y otras obras de arte.
Si algo contribuyó poderosamente al cabreo del Tercer y del Cuarto Estado (burguesía industrial y comerciante por un lado, miserables por el otro), fue precisamente que eran los únicos que pagaban impuestos. La Revolución Francesa encuentra ahí una de sus más poderosos estímulos.
Ahora, en Chile, recién llegado al Ministerio de Hacienda, un ectoplasma llamado Ignacio Briones se apresura en proponer dos medidas tributarias que ponen al desnudo la verdadera cara del actual gabinete de Piñera.
El Diario Financiero lo pone en primera página:
“El entrante titular de Hacienda apuesta por alcanzar un acuerdo en la materia y se abre a una baja de los impuestos a las empresas: ‘Espero haya agua en la piscina’”.
Es probable que en vez de agua en la piscina encuentre más gente en las calles. Manifestando contra el descaro de quien pretende que favoreciendo a los privilegiados pudiese responder a las exigencias de justicia social del pueblo de Chile.
Ignacio Briones, aun menos clarividente que Felipe Larraín, lo que ya es decir, va aun más lejos. Según el Diario Financiero:
“Además evalúa mecanismos permanentes de incentivo a la inversión, como la depreciación instantánea”.
La ‘depreciación’, tambien llamada ‘amortización’, es un procedimiento contable que permite no falsear la realidad patrimonial de una empresa, tomando en cuenta cargas (gastos) que no traen consigo un flujo de caja. Al invertir en inmovilizaciones (maquinaria, instalaciones, etc.) la regla contable impone que el monto invertido sea ‘depreciado’ gradualmente en un periodo de 3 a 5 años (excepcionalmente puede ser más largo o más breve).
De ese modo la empresa ‘recupera’ su inversión habida cuenta que la ‘depreciación’ reduce los beneficios, reduciendo la base de cálculo de los impuestos.
Al proponer la ‘depreciación instantánea’ Ignacio Briones busca reducir aun más los impuestos que pagan las grandes empresas.
¿Quiénes financiarán la mal llamada agenda social de Piñera? Los asalariados.
Quien vive de un salario, o aun del llamado ‘boleteo’, no puede reducir impuestos con el mecanismo de la ‘depreciación instantánea’. Tampoco descuenta IVA, como hacen las grandes empresas, aprovechando su actividad social para desgravar hasta el IVA de las fiestas de cumpleaños de sus gerentes.
Alfonso Sweet, un patrón, el empresaurio presidente de la CPC, inquieto del cariz que toman las protestas, declaró, súbitamente compasivo:
"Sabemos que tenemos que meternos las manos al bolsillo y que duela"
¿Qué quiere? ¿Qué le lleven un analgésico?
Por su parte, un grupito de jóvenes empresaurios, –velociraptores en la cuna–, promete pagar salarios decentes. Es su contribución para volver a la normalidad del business as usual, y que nada cambie. La definición de ‘salario decente’ aun no ha sido entregada.
En realidad lo que tienen que hacer unos y otros –me refiero a los patrones– es pagar impuestos, comenzar a pagar su cuota del condominio llamado Chile. Esa que han evitado hasta ahora con la anuencia de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de la derecha con cualquiera de sus denominaciones de fantasía.
Habida cuenta que son los que más beneficios obtienen, son los que más deben pagar. En los EEUU, en el periodo más fasto de la economía yanqui, los millonarios pagaban una tasa marginal cercana al 90%.
La tasa marginal es la que se aplica a partir de un cierto monto, cuando el impuesto es progresivo: hasta un monto razonable, la tasa es reducida. De ahí hacia arriba la tasa marginal crece.
Los presupuestos generales del Estado, hasta el día de hoy, son financiados sustancialmente por los impuestos que paga el pobrerío, comenzando por el IVA, visto que a los miserables nadie les pregunta “¿boleta o factura?”
El impuesto, como lo puso Adam Smith, fundador de la teoría económica del capitalismo, debe financiar el gobierno civil, la Educación, la Salud y otros servicios públicos.
Que el riquerío no pague tributos, sometiendo a más del 90% de la población al pago de impuestos, además de estafarla con las AFP y haciéndola pagar escuelas, colegios y universidades, amén de los servicios médicos y los medicamentos, es el más seguro camino hacia una revolución.
Los empresaurios idiotas no son. Ignorantes tampoco. Prevenidos quedan.
 
©2019 Politika | diarioelect.politika@gmail.com

La Revolución Francesa en Chile

Nuevas-generaciones
 

La sublevación chilena comienza a marcar las conciencias más allá de Los Andes, y allende los mares. Su importancia en el continente no puede ser subestimada. POLITIKA anunció hace más de una semana que la COP25 y la APEC estaban muertas. tatán el minúsculo acaba de confirmar lo que dijimos. Este sistema no da para más. Ni para una pinche conferencia.

liberte

La Revolución Francesa en Chile


Escribe Margarita Labarca Goddard


Fíjense que esto es igualito a la revolución francesa. ¿Por qué? Pues porque allá tampoco hubo dirigentes, el pueblo se sublevó solo. Los dirigentes aparecieron después, montones de dirigentes. Es que nunca faltan, en Chile suelen ser advenedizos, pero también puede haber algunos serios. En Francia estuvieron Danton, Robespierre, Marat, Voltaire y otros. Pero cuidado con los candidatos a dirigentes, que los franceses murieron todos sin cabeza.
No se trata de una frase metafórica, no es que a Tatán le falle el coco. Es que se las cortaron limpiamente. Por lo demás la guillotina tiene mucha prosapia, es barata y rápida, mucho mejor que los métodos inhumanos que aplican los gringos: sillas eléctricas que se descomponen durante la ejecución porque se les olvidó pagar la luz, y drogas mortíferas que no matan rápido, a fin de que se cumpla el aforismo de que “la muerte es dulce, pero su antesala debe ser cruel”.
También por acá hubo una Marie Antoinette que en lugar de decir que en vez de pan coman tortas, dijo “Que en vez de pan, compren flores”. Y no sólo hubo una Marie Antoinette, sino varias. Otro dijo que si quieren pagar menos, se levanten a las cuatro de la mañana. Y un Louis XVI también, que en lugar de afirmar que “Los pueblos no son personas sino animales”, esta lo imitó y dijo “No son personas, son alienígenas”, mucho más moderno y elegante.
En Francia la gente cantaba la Marsellesa: “Marchons, marchons, …” Y acá era: Marchemos, marchemos…” y “El pueblo unido jamás será vencido”, canción que han copiado los perdedores en todas partes, pero que ahora la están cantando los vencedores en Chile.
Varios autores dicen que en Chile marchó un millón doscientas mil persona, pero no es cierto, siempre cayendo en el centralismo por más que lo critiquen. Porque eso fue sólo en Santiago, en todo el país fueron más de tres millones.
Y si en la revolución francesa cantaban: “… ces féroces soldats /qui viennent juste dans nos bras /égorger nos fils et nos compagnes”, acá todos veían a los feroces pacos y milicos gasear y disparar contra nuestros hijos y compañeros. Y con un agregado muy actual: no sólo disparaban: gaseaban y rociaban con agua irritante.
Es que todos esos elementos, especialmente el gas lacrimógeno, contribuyeron en gran medida a contaminar el ambiente de Chile y del Continente, porque los contaminantes se dispersan hasta el infinito. Otro crimen de lesa humanidad en momentos en que toda la juventud del mundo está luchando por la vida. Los superiores jerárquicos de estos pacos y milicos tendrán que responder ante el mundo por este crimen.
Vaya, por dios, vamos a tener que pagarles derechos de autor a los franceses, pero qué tanto será, si la “Liberté, égalité, fraternité” nos emocionan a todos y las hemos perseguido inútilmente durante más de doscientos años –con ese glorioso intervalo de 1970/73.
Porque en Chile nos han traicionado, mentido, engañado y nos han considerado imbéciles y alienígenas, sin ninguna razón. Apenas ahora se dan cuenta de lo equivocados que estaban, pero no les va a servir de nada. Porque ellos son los continuadores y los émulos del innombrable, y si éste murió impune, estos otros las van a pagar, y muy caro.
No más poder, no más banco de Talca ni ningún otro, no más AFP y sus infinitos fondos, no más desvergüenza, no más privatizaciones para darles los bienes públicos a sus parientes y amigos, no más robos. Esa es la promesa que está haciendo todo el mundo pa’ callado, pero que de todos modos se escucha muy fuerte.
Se nos escapó impune el dictador, asesino, traidor y ladrón, pero sus sucesores no lo van a lograr. Para empezar, se les van a acabar sus privilegios, como bien pronosticó nuestra Marie Antoinette nacional. Y que vayan aprendiendo a levantarse a las cuatro de la mañana para luego tomar el Metro e ir a trabajar como lo hacemos todos.
 
©2019 Politika | diarioelect.politika@gmail.com

AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS CHILE.

Jueves 31 de octubre 2019
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS CHILE.
Mañana 1 de Noviembre, "Marcha por verdad y justicia", 13.00 horas. Alameda con morandé vuelta 153
#asambleaconstituyente

Comandante del regimiento que abrió fuego contra edificio en Recoleta: “Dispararon únicamente municiones a fogueo”

Comandante del regimiento que abrió fuego contra edificio en Recoleta: “Dispararon únicamente municiones a fogueo”


Vecinos de Recoleta interpusieron un recurso de protección contra el ministro Chadwick, el jefe de Defensa Javier Iturriaga y el Regimiento de Infantería N°1 de Buin, debido a que denuncian que los militares dispararon sin razón hacia su edificio con "municiones de guerra". Esta es la versión del Ejército de lo que ocurrió ese día 21 de octubre alrededor de las 22.00 horas en la calle Santos Dumont, relato que no concuerda con las pruebas presentadas por la contraparte.

Por  / 31.10.2019 
El hecho en cuestión se produjo el día lunes 21 de octubre, a eso de las 22 horas según los testigos, cuando los uniformados del Regimiento de Infantería N°1 de Buin, pasaron por la calle Santos Dumont en la comuna de Recoleta, disparando varios proyectiles contra el edificio de los recurrentes sin motivo alguno, según declararon dos vecinos del lugar, que interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones.
“Los cartuchos que portaban dichos proyectiles tienen aspecto de bala de fusil de metal, que habría contenido municiones que son de uso exclusivo de guerra, las cuales no cumplen las características de balas de salva; es decir, no se trata de armamento que esté autorizado para disuadir”, reza la solicitud judicial que fue interpuesta contra el ex ministro de Interior Andrés Chadwick, el jefe de Defensa Nacional Javier Iturriaga y el Regimiento en cuestión. Esta venía acompañada con fotos de los cartuchos que encontraron los residentes del edificio.
Ante estos hechos denunciados, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió solicitar un informe de lo ocurrido al Regimiento de Infantería N°1 de Buin. Este fue entregado el 30 de octubre de 2019, y El Desconcierto tuvo acceso a su contenido.
“Al ingresar para transitar por avenida Perú en la comuna de Recoleta, se detectaron tres barricadas, hechas a base de las barreras de contención utilizadas para los jardines, las cuales habían sido puestas de forma tal que impedían el paso de unidades en vehículos, por lo cual dispuso descendiera una Escuadra para retirar dichos elementos”, indica el reporte del comandante del Regimiento, el coronel Rodrigo Candia Manríquez.
“Al llegar a la intersección de avenida Perú con calle Santos Dumont, se encontraban en el lugar un número significativo de personas, sin poder especificar una cantidad exacta, quienes se manifestaban en forma desafiante hacia los funcionarios militares”, dice el documento.
Fue cuando descendieron las escuadras de militares para dispersar a la gente hacia sus casas, según la versión oficial que entrega la institución castrense, que “desde los departamentos ubicados en el sector comenzaron a lanzarle, al personal militar, elementos contundentes como botellas de vidrio o bebidas en lata, con la posibilidad cierta de poder resultar lesionados los integrantes de esa patrulla”.
Ante esto la orden del capitán Sergio Lizana Soto – que se encontraba a cargo en ese momento – habría sido el “uso de escopetas antidisturbios, disparando únicamente munición a fogueo, con fines claramente disuasivos y sin apuntar a los manifestantes”.
“De conformidad a las acciones previamente descritas, la patrulla se cercioró y percató que ninguno de los civiles apostados en el lugar resultara con afecciones físicas de ningún tipo como consecuencia de este procedimiento”, afirmó también el comandante Candia.
Luego, este alega que, debido a que se encontraban bajo el toque de queda, las medidas utilizadas están justificadas por la legislación, que autorizaría a los militares al “uso de la fuerza ante un intento hostil”. También reitera que “en ningún caso fueron utilizadas municiones de guerra” – afirmación que no concuerda con las pruebas presentadas por los vecinos denunciantes antes mencionados.
Y, por último, finaliza estableciendo que “conforme a lo dispuesto en el decreto supremo N°533, de fecha 27 de octubre de 2019, se dio término al Estado de Emergencia en la Región Metropolitana, razón por la cual, la autoridad militar, denominada jefe de la Defensa de la región Metropolitana dejó de prestar apoyo a la ciudad a las 00:00 hrs. (…) lo anterior, genera que la presente acción de protección no sea actual, ni menos grave, en cuanto a los hechos que la constituyen, ya que se ha perdido la temporaneidad de la misma, en otras palabras no existe causa en la actualidad que justifique su tramitación o que disponga las medidas de urgencia solicitadas por los recurrentes”.

Balas, bombas, balines, perdigones, etc: INDH pide que se realice peritaje internacional a armamento usado por Carabineros en manifestaciones

27 heridos por balines, 38 por disparo de bala, 288 por armas de fuego no identificadas y 402 por perdigones. Más de 700 personas son las que presentan lesiones producto del armamentos empleado por la policía para el control del orden público, según datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Es por eso que el director del instituto, Sergio Micco, realizó un llamado a las instituciones del Estado para que soliciten un peritaje internacional sobre los elementos usados por Carabineros durante las protestas por demandas sociales registradas en el país durante las ultimas semanas.

“Lo más responsable es que se pida un peritaje internacional acerca de la composición de los objetos que se lanzan, ya sean balines, perdigones de goma o metálicos“, sostuvo la cabeza del INDH.

En la misma línea, explicó que el objetivo es “conocer la composición, potencia, presión y cantidad de pólvora de las bombas lacrimógenas”.

Cabe recordar que durante el martes, un observador del INDH fue herido por 7 balines en el cuerpo y debió ser atendido por personal médico.

De acuerdo al informe desarrollado por los observadores, hasta el jueves 30 de octubre de 2019 han presentado 167 acciones judiciales desde que se iniciaron las protestas hace ya 14 días.

De ellas, cinco son por homicidio, 120 por torturas, de estas 18 son por violencia sexual. También destacan 13 recursos de amparo, entre otras causas.

En las visitas a centros de salud, se han registrado directamente por personal INDH 4.271 personas detenidas en comisarías y 1.035 heridas.

Especial Cambio21: Sebastián Piñera solo y en caída libre

Por María Kovacz
 
La crisis política y social de Chile ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación nacional e internacional, especialmente en los de América Latina, debido a la violencia que se ha registrado, la respuesta del gobierno y la imagen que tenía el país, de ser una nación más tranquila en comparación al resto de la región.
 
A Piñera sólo les importan las encuestas. Una tesis que por estos días comienza a tomar cada vez más fuerza. Y es que considerando que hoy mantiene una histórica desaprobación de cerca del 80 por ciento de una encuesta gobiernista como Cadem, el Presidente ha cambiado su discurso luego de las férreas críticas que se hicieron en un comienzo.

“Estamos en guerra”, para luego clamar por la multitudinaria marcha de más de un millón de personas en Santiago, ha sido lo que va sepultando cada vez al Mandatario. Y si bien entregó un paquete de medidas para calmar los ánimos, solo empeoró el descontento aumentando en 20 mil pesos la pensión básica solidaria, o entregando subsidio a las farmacias que estuvieron coludidas para la rebaja de los medicamentos.

Piñera va quedando solo, porque ni siquiera la ex intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar quiso avalar su famosa frase de guerra. Sin duda sus reiterados errores hoy se notan más que nunca. Ya no es el líder el internacional que hace unas semanas destacaban sus propios ministros, especialmente su ex vocera Cecilia Pérez. Incluso podría decirse que es un paria a nivel internacional. Y luego de la suspensión de la Apec y de la COP25, su orfandad política es gigantesca.  Es más, el evadir las preguntas y denuncias ciudadanas, ha provocado más el descontento social.

Sin apoyo internacional
Sebastián Piñera y Mauricio Macri

Piñera decidió encargar la seguridad de Santiago a los militares, tras decretar estado de emergencia, con las horas se sumarían otras ciudades como Concepción y Valparaíso. Tras cuatro días, la cifra de muertos en diferentes incidentes llega a 22, más de mil heridos y poco más de 3 mil detenidos.

El estallido llegó en un momento en que Piñera había forjado una imagen internacional, desde liderar el apoyo en América Latina al autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, participando del Concierto por la Paz en Cúcuta, tomando la iniciativa de organizar la COP 25 en Chile, la fundación de Prosur o entregando su respaldo a su “amigo” Mauricio Macri, mandatario de Argentina, que este domingo buscó su reelección, y perdió con el centro izquierdisra Alberto Fernández.

Pese a su protagonismo, Piñera ha recibido muy pocos apoyos explícitos, mientras que sí ha sido muy criticado duramente por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y el régimen chavista.

Aunque Piñera ha tenido una agenda activa en política internacional y han pasado pocos días desde el inicio de la crisis, ha recibido pocos apoyos de parte de sus pares sudamericanos, incluso de momento Juan Guaidó de Venezuela es el único “presidente” que se ha hecho el leso. Sólo Trump ha sido proactivo con Piñera.

En entrevista con la cadena TV Venezuela (con sede en Miami), Guaidó -reconocido por solo 50 países como presidente- acusó que el gobierno de Nicolás Maduro estaría involucrado en un plan para sabotear el resto de los gobiernos sudamericanos, especialmente los que han sido críticos con su régimen como Ecuador, Perú o Chile.

“Maduro es un incapaz (…) pero puede financiar y exportar grupos y modelos de saboteo y sabotear a los distintos países (…) El financiar a grupos guerrilleros en Venezuela, lo que sucedió en Ecuador terminó fortaleciendo a Lenín Moreno y no tenemos dudas de que el presidente Piñera saldrá fortalecido y la institución democrática de Chile a pesar de las fuertes protestas”, expusó Guaidó.
Mauricio Morales, académico Universidad de Talca
En Argentina, Piñera también ha encontrado apoyos en el gobierno de Macri, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que justificó las medidas implementadas por el mandatario chileno

“Piñera está en guerra. ¿Cómo está si no? Si le están incendiando medio país. Chile está actuando en el marco de la ley”, expresó la ministra.

Macri también envió un video por tuiter apoyando a Piñera que lo defendió hace algunos meses, debido a las críticas contra el argentino por su manejo de la economía, debido a la crisis de país trasandino.

“Lo que está haciendo el gobierno y el presidente Macri, a mí juicio, es lo que hay que hacer. Al principio hay mucho sacrificio porque hay que enderezar un barco y ponerlo en la ruta correcta. Todo lo que se ha hecho es lo que se tiene que hacer y va en la dirección correcta y los frutos están a la vuelta de la esquina”, dijo Piñera.

Otros gobiernos de la región que han sido cercanos al gobierno de Piñera, como Colombia con Iván Duque, Paraguay con Mario Abdo Benítez, Lenin Moreno en Ecuador o Jair Bolsonaro de Brasil, no se han expresado sobre lo ocurrido en Chile.

Aunque el que sí se pronunció fue el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño, quien también aprovechó las crisis en Ecuador, Perú y ahora Chile, para responsabilizar a Cuba y Maduro de desestabilizar la región.

“Ecuador, Perú y Chile, con inestabilidades políticas predeterminadas, Brasil sucio con petróleo venezolano. Para aquellos que pensaban que la izquierda estaba muerta, siguen haciendo diabladas por el poder. La izquierda nunca ha sido democrática”, tuiteó.

La caída histórica de Piñera

La evaluación de la gestión del gobierno del presidente Sebastián Piñera se desplomó en medio de su manejo de la crisis social y política que atraviesa Chile. Así lo confirma la encuesta gobiernista Cadem, desde donde dan cuenta de cifras históricas.

Según la medición, la imagen de Piñera se desplomó completamente: con solo un 14% de apoyo a la gestión del mandatario y un 78% de desaprobación, los números son los más negativos desde el regreso a la democracia, superando la marca que la misma encuestadora había registrado en marzo de 2016, cuando el respaldo a Michelle Bachelet llegó a un mínimo de 18% (y un 68% en contra), durante el caso Caval.

La medición fue tomada entre miércoles y jueves de la semana pasada, previo a la multitudinaria “marcha más grande de Chile”, luego del anuncio del primer paquete de medidas y antes de que levantara toques de queda y pidiera la renuncia del gabinete.
Entre los motivos del desplome, Cadem identificó que el 78% de desaprobación se descompone en “mal manejo de las protestas”, “mala gestión en general”, “bajas pensiones por las AFP”, “desigualdad y abusos”, “no escucha a la gente”, “gestión de educación y salud”, “bajos sueldos”, “no cumple sus promesas”, “protege intereses de empresas y elites”, “elevado costo de servicios básicos”, “mal gabinete y asesores” y “falta de seguridad”, entre otros.
 
Mauricio Morales, académico y director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca aseguró que “el Presidente por si solo jamás podrá salir de este embrollo por la sencilla razón de que sus ministros siguen cometiendo errores en un contexto insensible., No es posible que Jaime Mañalich haya dicho que por una marcha se tenga que cambiar la ley, con eso se está ninguneando nuevamente a la sociedad”.
 
Además en conversación con Cambio21 planteó que “la única solución que tiene el gobierno para salir, no es solo las soluciones parciales que le ha implantado a la sociedad, es realizar una convocatoria mucho más general para promover un pacto social económico, y porque no un llamado a escribir una nueva constitución para Chile. Si bien seria de un gobierno de derecha seria poco comprensible que el Presidente llamara a escribirla me parece que es una solución”.
“El Presidente es tozudo. La hipótesis del gobierno, es que esta es una manifestación social de carácter generacional, y que al ser un capricho generacional irá pasando rápidamente”, puntualizó el académico
Por último dijo que “las encuestas están mostrando a un Presidente con niveles históricos de desaprobación, por lo único que resta esperar que la aprobación siga bajando. Este gobierno ya se terminó porque el próximo año vienen elecciones. Pero como lo mencionaba antes, pese a que Piñera presente un cambio a la constituciones, este gobierno pasará sin penas ni glorias”.
A través de una carta, dirigida al Presidente Sebastián Piñera, más de 300 cientistas políticos plantean que “Chile experimenta una profunda crisis para la que no existen soluciones fáciles ni inmediatas”.

Añaden que “la solución no puede reducirse a proponer un conjunto de medidas entre cuatro paredes”, por lo que “es imperioso construir un vasto acuerdo entre actores provenientes de distintos ámbitos”, para lo que ofrecen su colaboración.

“En nuestra calidad de académicos y académicas de las ciencias sociales, desde hace tiempo muchos/as de nosotros/as hemos venido trabajando (e incluso advirtiendo) acerca de las tensiones en el tejido sociopolítico y de posibles formas de recomponerlo. Creemos que es momento de reafirmar nuestro compromiso con ponernos a disposición del país para contribuir, desde nuestras fortalezas, a construir un país más justo, inclusivo y democrático”, finalizan.
Hasta predijeron el estallido

Una columna escrita el año 2017 por el cientista político Fernando Duque salió a la luz en los últimos días, ya que en ella vaticinaba una crisis del modelo neoliberal que terminaría con la caída del gobierno de Sebastián Piñera. Si bien esa situación no se ha concretado, llaman atención sus palabras sobre todo porque anteriormente ya previó la crisis del subprime y que Donald Trump ganaría las elecciones en Estados Unidos.

“Hay una crisis sistémica en plena gestación, que se precipitará a partir de los próximos dos años”, dijo el doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad de California. El artículo se publicó en diario El Llanquihue, antes de la segunda vuelta electoral a fines de 2017 que terminó con Sebastián Piñera como presidente electo.

La columna de Duque está escrita en pasado, como si contara la historia años adelante. En ella analiza la historia de Chile desde el siglo XIX en adelante, incluyendo como hito la agitación social en el país producto de la Gran Depresión de 1929 y que culminó con la toma de la Universidad de Chile por parte de estudiantes que fue la semilla para que el entonces presidente Carlos Ibañez del Campo renunciara a su cargo el año siguiente, y partiera al exilio en Argentina.

Este hecho es mencionado por el analista como el fin de la “mal llamada república parlamentaria” o Segunda República Liberal, como prefiere denominarlo. De esta forma, el actual gobierno formaría parte de una Tercera República Liberal, que según el cientista político tendría fin el año 2020.

De hecho en ese artículo Fernando Duque señala que el verdadero izquierdista debería, en esa segunda vuelta del 2017, votar por Sebastián Piñera, pues la posterior crisis que se generaría tiene que ser con el liberalismo en el poder.

Líder democráta del Senado de EEUU Bernie Sanders por estallido social en Chile: "Un presidente multimillonario pide austeridad mientras el Ejército reprime" y "ponga el poder con los trabajadores"


El senador del Partido Demócrata, Bernie Sanders utilizó sus redes sociales para referirse a la actual situación que atraviesa nuestro país, donde se han cumplido 13 días de protestas a lo largo de Chile. 

El precandidato presidencial señaló que  “en Chile, un presidente multimillonario pide austeridad mientras el Ejército reprime a los manifestantes. Miles han sido arrestados”, escribió en su cuenta de Twitter. 

El senador, conocido por su lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, también escribió que “conociendo la historia de Chile, esto es muy peligroso. La solución aquí y en todo el mundo es obvia. Ponga el poder donde pertenece: con los trabajadores”.

¡En sólo diez dias! Fiscalía investiga 840 violaciones de derechos humanos realizadas por militares y carabineros

La Fiscalía de Chile informó que entre el viernes 18 y el domingo 27 de octubre se abrieron 840 investigaciones penales por denuncias de violencia institucional, las cifras incluyen a igual número de víctimas, en el contexto de los desmanes ocurridos en los últimos días a lo largo del país.

Según el organismo, del total de denuncias, 533 corresponden a investigaciones por apremios ilegítimos; 206, a eventuales abusos contra particulares; 18, a presuntas torturas realizadas por funcionarios del Estado.

Además, se registraron 83 denuncias se enmarcan en otros delitos, como lesiones graves, cuasidelito de homicidio, homicidio y otras faltas.

En este contexto, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, destacó que el Ministerio Público cumple un doble rol: “Tanto de velar por la vigencia del Estado de Derecho y perseguir severamente los hechos constitutivos de delito, cometidos durante los múltiples desmanes de los últimos días; como también, y muy especialmente, de velar por el respeto y resguardo de los derechos fundamentales de las personas”.

Sobre esta base, Abbott decidió instruir a todos los fiscales del país respecto del tratamiento y prioridad que debe dársele a las investigaciones sobre eventuales violaciones a los derechos humanos, las que contarán con la colaboración de la Unidad Especializada en DD.HH., Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional.

De las 840 investigaciones penales en marcha, el mayor número se concentra en la Región Metropolitana (164), seguido por la Región del Biobío (156), y la región de Valparíso (137).

En la misma línea, la entidad concluyó que 669 víctimas son hombres, 164 son mujeres, mientras que 122 víctimas son niños, niñas o adolescentes.

Entre los delitos investigados, sobre la base de la información proporcionada por las víctimas al momento de presentar la denuncia o querella, 8 son presuntos hechos constitutivos de abuso sexual o violación; 4 corresponderían a amenazas de cometer delitos sexuales y 29 a desnudamientos.

Opinión


Autor Imagen

La rebelión por la dignidad y las alianzas redistributivas en Chile

por  31 octubre, 2019
La rebelión por la dignidad y las alianzas redistributivas en Chile

Como subraya Branco Milanovic, la experiencia histórica muestra que la desigualdad en el siglo XX no se redujo por sí sola, o por políticas certeras; antes bien, su reducción fue el colofón de procesos que ella había contribuido a generar, tales como guerras, conflictos sociales, y revoluciones. Estos procesos también emergen, amenazantes, en el presente siglo, en parte debido a que las políticas expresamente destinadas a reducirla no son vigorosas, en un mundo incierto y sumido en una concentración obscena. El espíritu del tiempo contemporáneo está marcado por un desasosiego social profundo, manifiesto o larvado, que se expresa de muy distintas formas en los más diversos países, hasta en los más ricos- ante las profundas disparidades en el acceso a los frutos del desarrollo y en la concentración de la riqueza en manos del 1% más rico de la población. Ello se ve agudizado al socaire de las recientes crisis económicas, de una innovación tecnológica tan acelerada que genera incertidumbre y estupor respecto del mundo laboral, de complejas tendencias de la globalización, y de sendas brechas de legitimidad que la política no logra colmar.
La salida a la actual crisis política de Chile -la más profunda desde la transición a la democracia- y sus potenciales escenarios requieren comprender cuáles son los anhelos que ciudadanos, sin discursos ni oradores, han planteado en sus carteles y en sus cacerolazos, en sus diálogos, gritos, cantos, bailes, al recorrer y llenar valientemente durante días las calles y las plazas de Chile, de forma pacífica y espontánea. Para estar a la altura, la política debe ser capaz de traducir en cambios ese ululante lenguaje, y mediante procesos de representación y de participación política ha de tramarse un nuevo y fuerte tejido de convivencia social para un Chile nuevo. Indudablemente, pensiones y salud han sido dos fuertes vocablos del léxico de la calle.
Y es que el sistema contributivo de pensiones en Chile carece de legitimidad de origen, al haber sido establecido cuando los derechos de libertad, políticos y civiles estaban siendo conculcados y al haber sido urdido, con una verticalidad extrema, entre cuatro paredes. A esta ilegitimidad se agregó otra, a lo largo de los años, cuando al madurar el sistema las bajísimas pensiones evidenciaron empíricamente que no cumple cabalmente lo que debe ser el objetivo primordial de un sistema de pensiones: proveer seguridad del ingreso en la vejez. Con ello se volatizaron las ingenuas ilusiones individualistas que habían sido nutridas por promesas que se incumplieron. El incumplimiento del derecho ciudadano a gozar de una adecuada homogenización del consumo en la vejez y que incluso podría considerar algunas dimensiones de aseguramiento en términos de proteger la exposición individual del ahorro a los ciclos económicos, ha llevado a cuestionar la actual articulación del sistema contributivo basado en el lucro. Y es que las tasas de reemplazo de las pensiones son muy bajas, mientras que las ganancias directas de las administradoras y aseguradoras son muy altas, y enormes las ganancias indirectas de las empresas comerciales, financieras y bancarias que se benefician al tener acceso con bajísimas tasas de interés a los recursos de los fondos de pensiones y que, a su vez, invierten rentablemente. Las reformas introducidas hasta ahora a lo largo del tiempo son restrictivas y se han concentrado en un pilar solidario para las personas más pobres o vulnerables, financiado con recursos fiscales.
También el sistema de salud actual fue creado durante la dictadura, y se caracteriza por una lógica dual, que es única en el plano internacional: la cotización obligatoria, a cargo exclusivo del trabajador, permite afiliarse al sistema público de salud mediante el FONASA, cuya base de reparto favorece la solidaridad, o a las ISAPREs que, a pesar del carácter obligatorio del aseguramiento, funcionan bajo una lógica de seguro privado asociada al riesgo individual: conforme el riesgo individual se eleva por cambios de la condición de salud de la persona, o al avanzar su edad, aumentan los precios de las pólizas y los copagos. El FONASA y el sector público actúan como un reaseguro global del sistema, ya que están desprovistos de barreras de entrada, y hacia ellos migran quienes son desplazados de las ISAPREs por el encarecimiento de los planes o las exclusiones. Sabida es la dificultad política inherente a la exclusión explícita de prestaciones por parte del asegurador público en salud, y Chile resulta también bastante singular en este ámbito, ya que el FONASA cuenta con un catálogo explícito de prestaciones; esta disposición, polémica por naturaleza, también se vio facilitada por el contexto autoritario de la reforma del gobierno militar. Desde la década de 1990, el catálogo de prestaciones ha aumentado sustancialmente, y ha incluido prestaciones de alto costo que se consolidan con las prestaciones garantizadas a brindar por los prestadores públicos y privados del sistema; sin embargo se sufren las numerosas exclusiones explícitas, o de racionamiento implícito mediante largas listas de espera para especialidades o largas colas en la atención primaria.
Por tanto, desde hace mucho tiempo los sistemas de salud y de pensiones han sufrido una deslegitimación creciente, ya que no protegen adecuadamente a las personas de las vicisitudes de la salud, ni se cumple con el objetivo supremo de brindar ingresos dignos a los pensionados tras su vida laboral activa. A partir del movimiento estudiantil y de su contundente influencia discursiva al cuestionar el lucro en las políticas de educación pública, el cuestionamiento irradió hacia la certera calificación de los sistemas de salud y de pensiones. Lamentablemente, al verse dilapidado el capital político de Bachelet en su último año de gobierno, no se pudieron concretar avances reformistas de fondo en materia de salud y pensiones, que se avizoraban ante las innovadoras discusiones, consultas y propuestas en el seno de las comisiones de reforma respectivas, y el profundo malestar social. El gobierno de Piñera, por su parte, ha sido ultraconservador en estas materias.
La viabilidad política y la sostenibilidad financiera a largo plazo de los sistemas de protección social requieren de legitimidad: de allí la importancia de una disposición favorable de la ciudadanía. Además de afectar a las personas, las carencias de los beneficios en materia de pensiones o de salud tienen externalidades negativas, ya que no generan incentivos adecuados para fortalecer y profundizar los mercados laborales, ni para afianzar el cumplimiento tributario y contributivo. Esto crea un círculo vicioso porque se ahonda el desfinanciamiento de los sistemas y, con ello, se pone en entredicho su sostenibilidad.
Las potenciales respuestas y escenarios de salida de la disruptiva crisis política hacen pertinente reflexionar sobre la experiencia histórica en materia de reformas de la protección social. Tras los singulares Estados de bienestar en el mundo subyacen distintas alianzas sociales. Como concluyen serias investigaciones del desarrollo histórico de los Estados de bienestar, la consolidación de los Estados de bienestar europeos fue de la mano de amplias coaliciones políticas que —entre otros actores— incluyeron a las élites, las clases medias y los obreros industriales (ver, entre otros, autores como Dorothy Porter y Peter Baldwin). Por el contrario, cuando tales coaliciones no se forjaron, como en los Estados Unidos, se privilegió la combinación de seguros privados, con la protección brindada a quienes carecían de recursos. Cuando las clases medias desempeñaron un papel importante, la política social trascendió los mínimos política y económicamente funcionales; también ha sido el caso en los países latinoamericanos donde el Estado de bienestar ha sido más fuerte. La protección social ante los riesgos de salud, del envejecimiento, de la inserción laboral y del cuidado y, con ello, la redistribución real de la carga de riesgo individual a escala de los sistemas de protección social ha sido posible cuando grupos socioeconómicos, por lo demás privilegiados, descubrieron que compartían con los desfavorecidos un interés por la reasignación del riesgo individual. En ese sentido, la experiencia histórica parece mostrar también que las presiones “desde abajo” resultan insuficientes para alcanzar reformas solidarias, y que los desafortunados han podido beneficiarse de reformas redistributivas en la medida en que grupos de las élites, que eran decisivos en términos políticos, también podían verse beneficiados. Incluso sin un cambio o incremento de la incidencia del riesgo, grupos que no son necesariamente solidarios pueden llegar a adquirir un interés por la redistribución, al experimentar una menguada capacidad para soportar cargas sin ayuda. Si bien la experiencia histórica muestra que la identidad de los actores favorables a la redistribución del riesgo puede variar mucho según las circunstancias precisas de los países, resulta innegable el papel desempeñado por los sectores medios y por la perseverancia de algunos grupos resueltos de las élites, para que la política social —en términos económicos y políticos— trascienda los umbrales mínimos. Es decir, que los acuerdos destinados a redistribuir el riesgo más allá de cualquier nivel mínimo funcional han sido posibles gracias a la concurrencia de coaliciones de ganadores redistributivos, que llegaron a ser lo suficientemente fuertes en términos políticos para impulsar reformas solidarias y redistributivas.
En ese sentido, para avanzar en Chile hacia reformas con efectos redistributivos más globales y que cuestionen la estratificación y la exclusión de los sistemas de protección social, parece indispensable forjar innovadoras “alianzas redistributivas”, en los términos de Baldwin. Para reformar cabalmente los sistemas de pensiones y de salud es indispensable forjar tales coaliciones, y ciertas condiciones actuales resultan propicias, por la confluencia del malestar de ciudadanos que están afectados negativamente, por encima de cuán pobres o acomodados sean, y que se confrontan con las AFPs y las aseguradoras de pensiones, y con las Isapres, y con las farmacéuticas, y con las cadenas de farmacias y sus pactos oligopólicos. Y es que el malestar con las pensiones y la salud abarca desde hace rato también a estratos de las clases medias e incluso hasta algunos sectores de altos ingresos descontentos. Indicativas en esos términos han sido las inusitadas marchas y protestas contra la desigualdad realizadas dentro de comunas privilegiadas de Santiago, y que el primer día debieron enfrentar, simbólicamente, uno de los despliegues militares más masivos e intimidantes presenciados en la primera semana de protestas.
Las desigualdades de la salud afectan las libertades y oportunidades fundamentales de las personas, porque coartan su capacidad de realizar los proyectos y lograr los objetivos alternativos en la vida que ellas valoran, como lo expresa Sen. Parafraseando a Barr y Diamond, los sistemas de pensiones deben velar al menos por cuatro aspectos: una homogeneización del consumo al cesar la vida laboral mediante las mejores tasas de reemplazo viables y no conculcadas por el lucro, el auxilio a la pobreza, formas de aseguramiento y la redistribución. Los derechos sociales se concretan también mediante la protección social, y ellos estipulan estándares imperativos para la sociedad y definen situaciones de privación que son inadmisibles.
Se abre la oportunidad para consolidar en Chile un vínculo social solidario en el financiamiento de la protección social, que refuerce la cohesión social democrática y respetuosa, la reciprocidad del vínculo social, y las aspiraciones comunes en torno a la dignidad de las personas, actuando así sobre la pertenencia y la inclusión. La lucha de hoy, sin duda, al abarcar la dignidad humana en materia de pensiones y de salud, es contra los sistemas guiados por el lucro, y requiere forjar alianzas políticas redistributivas.
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Seguidores