Vistas de página en total

lunes, 21 de febrero de 2022

Para entender los acuerdos de la Convención Constitucional

    

Como vivo en México, no entendí bien el alcance de  los artículos aprobados por la CC.  Les pregunté a  tres amigos muy inteligentes que viven en Chile, pero nada, me dijeron puras generalidades que me dejaron  en las mismas. ¿Cómo puede ser esto? Supongo que los constituyentes sí lo entendieron, pero no lo saben explicar bien. Entonces, vamos viendo.

En primer lugar, que haya en Chile regiones o territorios plurinacionales e interculturales  no debe preocupar a nadie, porque en el fondo siempre ha sido así.  Si en una región las familias hablan mapuche y en otras hablan alemán o croata, no importa, porque para cualquier necesidad grande tendrán que hablar castellano con el gobierno de Santiago. Con la disposición constitucional que se ha aprobado, se eliminara un problema injusto: podrán resolver algunos de sus asuntos en su propio lugar, sin necesidad de ir a Santiago.

Entonces, ¿Cuál es la duda? Pues el acuerdo sobre la autonomía, que es bien complejo.

El artículo relativo a este tema (los artículos todavía no están numerados en forma definitiva) dice textualmente: “Las regiones autónomas, comunas autónomas y autonomías territoriales indígenas están dotadas de autonomía política, administrativa y financiera para la realización de sus fines e intereses…”

¿Tantas autonomías, unas más grandes, otras más chicas, cómo van a funcionar?

Vamos viendo:

1. Estas regiones o comunas no han sido establecidas todavía, deberán ser materia de leyes complementarias y habrá tiempo para pensar y discutir  cuáles van a ser.

2. Lo de las autonomías no es un invento que se sacaron los constituyentes de la manga. Existe una  institución bastante parecida en montones de países, hay muchos, pero aquí  van algunos:

China, Canadá, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Al3mani, Italia, .España, México, Argentina.

La mayoría de estos países son federales, lo que es un poco distinto pero no totalmente, de la autonomía que se establece para Chile.

3. El federalismo consiste en un sistema pactado de gobierno multinivel donde cada nivel tiene competencias claras y bien financiadas siguiendo el principio de subsidiariedad, y se compromete a no transgredir las de otros niveles. El gobierno se comparte en lo que es común y cada nivel de gobierno relevante rinde cuentas directamente ante la ciudadanía y no ante otros gobiernos. En los sistemas federales se respeta y se promueve la diversidad cultural y lingüística como una riqueza común, a la vez que se coopera para resolver los problemas que son compartidos[1]

Ya sabemos que algunas de las autonomías de España causan  problemas. Pero su origen y desarrollo son muy diferentes a los de Chile. En España se trata de países que se formaron como tales y después se reunieron y eso causa no pocas dificultades, pero son cosas muy particulares que en Chile no van a suceder. Porque los de España son Estados  con una historia distinta,  formados por países diferentes que se unieron para  constituir un solo Estado, muchas veces por conveniencia militar. Entonces cada territorio conserva mucha autonomía, mucho poder.[2]

4. En cambio, la composición regional que se propone para Chile tiene un origen diferente: se parte de un Estado que ya existe, y que le transfiere más poder a territorios que ya existían como parte de ese Estado.

5. Lo que es más complejo es la autonomía financiera. Desde luego, que cada región o cada comuna pueda decidir qué hacer con sus fondos, es algo muy normal. Les pongo un ejemplo bien curioso: una ONG de beneficencia fue a un pueblo de Guatemala, para proponerles hacerles una escuela porque no había. Los consultaron y los pobladores dijeron que no querían una escuela, lo que querían era una iglesia. ¿Pero cómo, si no tienen ustedes dónde educar a sus niños?, les dijeron. Pero toda discusión fue inútil y hubo que hacer una iglesia y el pueblo se quedó sin escuela. ¿Se equivocaron? Quizás. Pero en realidad pensaban que el cura les iba a educar mejor a sus niños que una escuela pública, porque recibía plata de la Iglesia. Y así fue, en realidad. ¿Qué significa esto? Que a veces los habitantes de un pueblo, de una región saben más que los afuerinos. Por eso hay que dejarlos que tomen sus propias decisiones. Los errores van enseñando, pero son pocos. Eso es la autonomía.

6. Sobre  la potestad legislativa regional, habría que establecer que es  para ciertos asuntos muy particulares de la región, según sus características específicas. Estas normas  legislativas deberán siempre estar acordes con la Constitución Nacional y con sus leyes complementarias. La CC, cuando siga avanzando en sus resoluciones, deberá establecer qué asuntos son de nivel general y cuáles quedan sujetos a decisiones regionales.

Por ejemplo,  si la Constitución establece los 18 años como edad mínima para el matrimonio de adolescentes, hombres y mujeres,  se deberá precisar si esta norma es de aplicación obligatoria en todo el país o no, es decir si las disposiciones regionales podrían  rebajarlas.  En síntesis, para entender bien como deben jugar estas diferentes regulaciones, hay dos sistemas: uno señala que todo lo que está previsto en la Constitución Nacional será obligatorio para las entidades autónomas. Otro explica que todo lo no regulado en la Constitución Nacional, será de competencia de las entidades autónomas. [3]  

7.Pero lo que queda más oscuro, es que hay regiones  muy ricas  y otras muy pobres.

La Región más pobre de Chile es la Araucanía. Tiene un PIB per-cápita de cinco mil dólares anuales  Sus habitantes representan el 5,47% del total nacional y su nivel de cesantía llega al 6,6%.  El 32% de sus habitantes viven en zonas rurales.

Las tres regiones más ricas del país están en el Norte y se vinculan fuertemente a la actividad minera: Tarapacá, Antofagasta y Atacama. El PIB per-cápita anual de cada una es de 20.427, 37.047 y 17.904  dólares respectivamente. En promedio llega a los 25 mil dólares. Sus niveles de cesantía se ubican entre los más bajos del país.

La autonomía no significa que el gobierno central pueda dejar a una región  pobre abandonada a su suerte. Esto no se ha regulado todavía por la CC, pero no dudo que se intentará acabar con las diferencias económicas entre las regiones, que éstas sean autónomas o no. Y a ello ayudará que las regiones o comunas autónomas estén  en condiciones de reclamar su derecho a la igualdad. Porque hasta ahora los gobiernos han procedido a una gran e injusta centralización económica, política y cultural a la que debe ponerse fin. El propio presidente electo explicaba en una entrevista, que a Punta Arena no llegaban los mismos libros que a Santiago, ni las mismas películas ni los mismos estímulos culturales.

8. En la actualidad, el federalismo y el regionalismo deben cumplir ante todo dos funciones: la estructuración del poder por medio de la división vertical de poderes (a la vez que la protección de las minorías por medio de la autonomía territorial) y la integración de sociedades heterogéneas, en lo cual casi siempre se aspira a la integración económica, aunque también a la integración política, al mismo tiempo que se garantiza la autonomía sociocultural de los estados miembros, provincias o regiones.[4] 

Naturalmente, mucho dependerá de lo que acuerde la CC , puesto que apenas se han comenzado a aprobar unos pocos artículos del proyecto de texto.

También hay otras comisiones de trabajo que deberán aportar  lo suyo para ir acabando con todas estas injusticias. Porque el Estado portaliano autoritario y centralizado, ha establecido una concentración económica y administrativa muy fuerte en la capital, y no logra o simplemente no se interesa en proporcionar servicios  indispensables y equitativos a toda la población por igual. Es de esperar  que con la autonomía se vaya poniendo fin a estas iniquidades, puesto que les dará más poder a las regiones.

Margarita Labarca Goddard


[1]  Ian  Gibson “Hacia la República federal Ibérica” Editorial Planeta, 2021

 [2] Ian Gibson, Ibidem

[3] Rainer-Olaf SChultze “El federalismo”  

[4] Enciclopedia Concepto, editorial Etecé

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores