por El Mostrador 21 junio, 2021

El Ministerio de Salud confirmó que la variación de nuevos casos confirmados de Covid-19 a nivel nacional es de -17%, en la comparación de últimos 7 días, y eso —según el cálculo del ministro Enrique Paris— significa que hay 8.000 pacientes menos por semana. En 14 días la disminución es de un 12%. Además, la positividad de los exámenes PCR cayó hoy al 6,5% y la letalidad por coronavirus, de acuerdo al Minsal, ha llegado al 2,08% acumulada. Y eso no es todo. Respecto a la capacidad de contagio, ha disminuido a 0,96% y la tasa de ingreso semanal a ingresos UTI es negativa, -0,6%, y el país —según confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac— cuenta con 227 camas disponibles.
Todas estas cifras, sumado a la exitosa campaña de vacunación que esta semana se centrará en la población de 19 años, indican una señal de mejoría de la pandemia, sin embargo, "esto no debe hacernos pensar que el virus ha desaparecido. Sigue y seguirá presente por mucho tiempo. Y todo lo contrario, —manifestó el doctor Paris— tenemos que mantener las medidas sanitarias, mantener la obligación del distanciamiento físico, el control de fronteras y exigir el uso de mascarillas".
En este escenario, y con la variante delta entrando a pasos agigantados a Inglaterra e Israel, la cartera de Salud informó cambios en el plan Paso a Paso que esta vez incluyó un movimiento de 10 comunas fuera del confinamiento, debido a la "fatiga pandémica" (por pasar más de 90 días en cuarentena) y "pese a que condiciones no son las optimas".
"Son 10 comunas que llevan más de 90 días en cuarentena, estos tres meses han generado una fatiga pandémica en toda la población, pero particularmente en aquellas personas que llevan más tiempo en cuarentena, por lo tanto, pese a que los indicadores no son los óptimos, sí hemos visto una disminución de los casos y una disminución de la positividad en estas comunas", sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
En la Región Metropolitana, salen de cuarentena El Bosque, Quinta Normal, La Florida, Lo Prado, Renca, San Miguel, Padre Hurtado, San Ramón, La Cisterna y Calera de Tango.
Y a partir del día jueves a las 5:00 horas:
Avanzan a Transición
Región de Atacama
Tierra Amarilla
Región de Coquimbo
Los Vilos
Región del Maule
Talca, Maule y Hualañé
Región de Ñuble
Trehuaco y San Ignacio
Región del Biobío
Santa Bárbara
Región de Los Ríos
Río Bueno
Región de Los Lagos
Quemchi, Puyehue, Llanquihue, Purranque y Ancud
Avanzan a Preparación
Región de O'Higgins
Peralillo y Coltauco
Región del Maule
Río Claro y Licantén
Región de La Araucanía
Lumaco, Renaico y Purén
Retrocede a Transición
Región de Antofagasta
María Elena
Retroceden a Cuarentena
Región de Coquimbo
Paihuano y Vicuña
Región de Valparaíso
Llay-Llay
Región del Maule
Teno
Cifras diarias
El Ministerio de Salud reportó 5.252 nuevos contagios de Covid-19, casi mil menos que la semana pasada (6.234). La cifra total de confirmados positivos llega a 1.522.223, desde el inicio de la pandemia.
Se lamenta la muerte de 132 personas fallecidas e informados por el DEIS. La cifra total de fallecidos asciende a 31.645.
Se informó el resultado de 75.848 exámenes, de los cuales 72.479 son test de PCR. El número global de muestras de PCR es 16.186.004.
En cuanto a los casos activos, se reportaron 37.284. Y las camas críticas UCI disponibles también experimentaron un alza. Hay 227 sin usar en toda la red asistencial del país.
Actualmente hay 3.256 pacientes covid-19 en la UCI, de los cuales 2.737 están conectados a ventilación mecánica invasiva.
Y las residencias sanitarias habilitadas son 207, con 7.881 usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario