Vistas de página en total

jueves, 30 de abril de 2020

Hebe de Bonafini repasa los 43 años de la primera ronda en la plaza que se cumplen hoy

“Queda claro que la vida es lo único que vale”

“Nos duele no poder ir hoy a la plaza pero vamos a volver a la normalidad”, dice Bonafini.
“Nos duele no poder ir hoy a la plaza pero vamos a volver a la normalidad”, dice Bonafini. 
Imagen: Pablo Piovano
“Son 43 años sin faltar un solo jueves a la plaza. Así que nos duele bastante no poder ir esta vez, pero sabemos que todo va a volver a la normalidad. Hemos pasado cosas duras y las superamos”. Hebe de Bonafini habla con PáginaI12 en este aniversario particular que las Madres de Plaza de Mayo deben pasar en sus casas. Claro que la pandemia no les impide seguir construyendo memoria. Hoy la Asociación Madres de Plaza de Mayo hará una transmisión en vivo desde sus redes, que comenzará a las 15.30. Sumarán videos que recordarán especialmente a Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y Mary Ponce de Bianco, madres fundadoras que asesinó la última dictadura cívico militar. Hebe recuerda a sus compañeras de lucha, las principales consignas de Madres basadas en la defensa de la vida y cuenta cómo son sus días de aislamiento.
“En este aniversario queremos hablar de las Madres que fueron asesinadas por la Marina. Ellos nunca se arrepintieron del asesinato que cometieron, no solo contra ellas, sino también de jóvenes y dos monjas francesas”, dice Bonafini. “Las tres eran muy diferentes entre sí. Al comienzo sabíamos poco de política, pero ellas nos enseñaron. Azucena amaba la plaza y tuvo la idea de ir allí a movilizarnos. Esther era la más formada políticamente, la más revolucionaria e intelectual. Siempre nos decía que no solo había que ir a la plaza, sino también ser creativas, hacer un diario, pensar en la enseñanza. Y Mary nos mostraba la otra iglesia, la del tercer mundo. Muy diferente a aquella que nos engañaba y bendecía los vuelos de la muerte”.
Siguiendo este legado, las Madres llevaron adelante, a lo largo de sus 43 años, todo tipo de iniciativas para difundir su lucha y continuar con los sueños de sus hijos: boletines, un periódico, revistas, crearon una universidad, construyeron hospitales, escuelas, barrios, bibliotecas. En la ex Esma sostienen el Espacio Cultural Nuestros Hijos, abierto a la educación y la cultura. Se multiplicaron alrededor del mundo, con sedes en Europa, Australia y Canadá, también en muchas provincias. “Todas las madres del interior, al principio, se juntaban en casas. Pero cuando vieron que nosotras estábamos en la plaza, empezaron a salir. Las de Mendoza marchaban a las once para que las vieran las personas que iban al banco, las de Tucumán a las seis por el calor, las de Neuquén una vez por mes en la plaza central, las de La Rioja los jueves, como nosotras. Y así nos fuimos organizando”, cuenta Hebe.
La presidenta de Madres subrayó que para ella “todas las Madres siempre están presentes, incluso las que murieron”. “Juanita (Meller) fue inolvidable, Elsita (Fanti) también, por su dulzura, junto con Hebe de Mascia me acompañaban a todos lados. Mascia me decía: ‘no quiero hablar, pero te acompaño’. Estuvimos juntas en circunstancias muy difíciles, como cuando fuimos a la guerra de Yugoslavia, en 1999. Fueron siete días en los que estuvimos en medio de bombardeos”, rememora. “Ella nunca contó su historia públicamente. No podía, y sin embargo me acompañaba”, recuerda a su tocaya.
Juanita la acompañó en 1996 a México a conocer al líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el subcomandante Marcos, con quien intercambiaron pañuelo y palicate, y a quien Hebe adoptó como hijo. “La Madres vivimos juntas toda la vida. No hay ninguna organización igual. No tenemos oficina, tenemos la Casa, donde tomamos mate, almorzamos y merendamos todos los días. Eso significa otra forma de hacer las reuniones porque debatimos hasta cuando comemos”, reflexiona.
Para Hebe, sus hijos “siempre tuvieron razón y cada vez más”. “Pasa el tiempo y más me doy cuenta que la vida es lo único que vale. Ellos decían que la vida es lo único que no se compra, y hoy el mundo se está dando cuenta de eso”, señala la luchadora. Y pone la relfexión en el contexto de la pandemia: “Lo que más importa no es la economía. Nosotras ayudamos llevando comida y ropa a las villas, en todo lo que podemos. Tenemos que ayudar al presidente porque asumió con tierra arrasada y ahora lo agarró este tsunami. Hay que ser obedientes y quedarnos en casa”.
Informe: Melisa Molina.

Las Madres de Plaza de Mayo celebran 43 años de historia

Nora Cortiñas: “Después de la primera ronda no volvimos a ser las mismas"

Imagen: Alejandro Leiva
“Lo que me trae este día es una gran emoción por las madres que fuimos, desde un principio, cuando salimos a la calle sin medir los peligros y sin tener dudas”, sostiene, a 43 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora, en diálogo con Página/12. La histórica luchadora destacó que por iniciativa del exlegislador porteño Osvaldo Ríos, desde 1996, el 30 de abril se conmemora el “Día del Coraje Civil”. Además reflexiona acerca de los primeros momentos de la organización y cuenta cómo vive este día tan especial en medio del aislamiento social que les impide a las Madres estar en la calle. “Me siento adentro de mi casa como una extraña, porque no puedo correr a darle una mano a la gente que lo necesita”, dice.
Norita cumple con la cuarentena en su casa y cuenta con la ayuda y el cariño de sus vecinos, que le acercan todo lo que necesita. En medio de la entrevista uno de ellos interrumpe la charla para acercarle unos mandados. “Esto es hermoso, sentirse querida y recibir solidaridad”, dice. “No tengo la desgracia que tiene una parte del pueblo de ser muy pobre. Cada vez que estoy comiendo y pienso que hay miles de personas que no comen, no puedo ser feliz. Porque era por ellos que luchaban nuestros 30 mil", reflexionó.
El 30 de abril muchos recuerdos se le vienen a la cabeza. “Después de la primera ronda no volví a ser la misma nunca más. Ninguna Madre volvió a serlo”, analiza y destaca que “también es importante el rol discreto y firme que tuvieron los padres”. “Al día siguiente de la desaparición y asesinato de Azucena (Villaflor), Esther (Careaga), y Mary (Ponce), fue muy duro volver a salir a la calle y ellos sufrieron pensando que podíamos no volver. Sin embargo, nunca bajamos los brazos. No éramos solo las madres, estaba la familia que nos contenía y protegía”, subraya. 
La histórica luchadora también recordó que desde 1996, el 30 de abril es el día del Coraje Civil, “gracias a la iniciativa de un hijo y compañero, Osvaldo Ríos, que trabajaba en la Legislatura y en la CTA. Fue un proyecto que se presentó en 1996, cuando estábamos siendo muy maltratadas e invisibilizadas”, valoró. "Gracias a eso en muchos colegios este día se habla de nuestra lucha contra la dictadura. Esta vez no habrá clases presenciales, ojalá los padres puedan hablar de esto con sus niños. Es un día para que los maestros lo nombren y recuerden”, sostuvo.
Hoy Cortiñas ve que el coronavirus “vino para desajustar el mundo, separarnos y matarnos, por eso tenemos que cuidarnos”. Y respalda el trabajo de Alberto Fernández: "en nuestro país el Presidente tomó medidas acertadas y está bien asesorado, así que tenemos que acatar y entender que gracias a las medidas que tomaron tenemos menos muertes”. “Esperemos que cuando pase esto nos deje algo positivo, un aprendizaje que nos permita recomponer el país y mirar al otro para trabajar por el bienestar del pueblo en su conjunto”, opina. 
Una de las deudas de la democracia, luego los 43 años de lucha de las Madres, para Cortiñas, es la apertura de archivos. "Lo poco que se fue sabiendo fue a través del trabajo del Equipo de Antropología Forense, pero nunca pudimos saber lo que decían los archivos clasificados”, advierte. También resalta conquistas, como el Juicio a las Juntas durante el gobierno de Raúl Alfonsín, "valioso porque estaban todavía las armas calientes", y la reapertura de los juicios durante el kirchnerismo, que siguen hasta el día de hoy. "Seguimos empujando y tenemos la voluntad de muchos jueces, fiscales, abogados, y la gran valentía de los testigos, que me emocionan por su gran amor a sus compañeros que no pudieron volver”, dice Norita.
“Esta es una fecha muy especial y en esta ocasión la recordaremos desde nuestras casas, pero lo haremos con mucho cariño”, finaliza Cortiñas. “Me acuerdo con mucho amor de todas las Madres que no están, por todo lo que nos dejaron y vivimos juntas. Cada una dejó un retazo de esa lucha para que nosotros hoy la recojamos y dejemos el legado para los más jóvenes”.
Informe: Melisa Molina

Documental de Emiliano Serra y Andrea Bello en Cine.ar

"Operación Cóndor": memoria, verdad y justicia

La película propone un amplio abanico testimonial compuesto por decenas de entrevistas a sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos de toda la región. 

Operación Cóndor          6 puntos

Argentina, 2019.
Dirección: Andrea Bello y Emiliano Serra.
Guion: Stella Calloni y Eduardo Walger.
Investigación: Darío Marchini y Andrea Bello.
Duración: 82 minutos.
Estreno en Cine.ar TV hoy a las 22, y desde mañana en Cine.ar Play
El 25 de noviembre de 1975, el mismo día de su cumpleaños número 60, Augusto Pinochet tuvo en sus manos uno de los mejores regalos que podía recibir un dictador latinoamericano con aspiraciones a perpetuarse en el poder: un largo escrito que detallaba un plan paraestatal conjunto y coordinado entre todos los servicios de inteligencia de los países de la región para seguir, detener, torturar y desaparecer o asesinar a personas consideradas como “subversivas” por esos regímenes. Para esa propuesta, rápidamente aceptada por el chileno, se implementó el nombre de “Operación Cóndor”, esa ave carroñera utilizada como símbolo de una buena porción de los países del Cono Sur y cuya sola enunciación todavía eriza la piel de las víctimas de las persecuciones. Hasta el día de hoy tienen patentes los recuerdos de las torturas, las pérdidas de sus seres queridos y el encierro, tal como retrata el documental Operación Cóndor, que se emitirá hoy y el sábado a las 22 en Cine.ar TV y desde mañana estará disponible para su visionado gratuito en Cine.ar Play.
Exhibido en la sección Derechos Humanos del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana de 2018, Operación Cóndor no es uno de esos documentales que procure la precisión de un dato duro mediante el cruzamiento de fuentes especializadas o bibliográficas, así como tampoco uno que apueste por revelar un hecho oculto. Lo que hay aquí es un amplio abanico testimonial compuesto por decenas de entrevistas a sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos de toda la región, matizado ocasionalmente por algunas imágenes de archivo que ilustran un contexto social y político caracterizado por las armas de grueso calibre en las calles. También otros más actuales con fragmentos del juicio llevado adelante en la Argentina desde 2013.
En esa mezcla de tonos y acentos de quienes hablan llama la atención el predominio de voces chilenas y argentinas, una mayoría andina acorde a la injerencia primordial de esos países en el armado y la ejecución de una operación que, según los registros oficiales, afectó a casi 400 personas. Lo que se escucha es por momentos espeluznante, por otros aterrador, siempre doloroso y en primera persona, en tanto los directores Emiliano Serra y Andrea Bello –fallecida en 2019- cimentan el relato sobre la base de la subjetividad de las víctimas. 
La Historia es aquí una sucesión de experiencias individuales atravesadas por el terrorismo de Estado. Hay una visible confianza entre los directores y los entrevistados que posibilita un diálogo franco que en muchos casos termina con lágrimas en los ojos. Lejos del regodeo, el documental respeta el dolor ajeno evitando meter el dedo donde más sangra, atendiendo a la respiración de las charlas y dándoles a quienes hablan el tiempo necesario para que lo hagan con entereza y puedan, de esta forma, ponerles nombre y apellido a las estadísticas.

Sadi Melo alcalde de El Bosque a Cambio21: “Vamos a pasar de una pandemia sanitaria a una pandemia social”

Por Teresa Frías
Una de las comunas que entró en cuarentena hace unos dias fue la de El Bosque. Esta medida, decretada por el Ministerio de Salud, está orientada para prevenir contagios y la propagación del coronavirus en nuestro país.
Frente a este tema, Cambio21 conversó con el alcalde de dicho municipio, Sadi Melo, quien realizó un análisis de lo que ha sido esta medida asegurando que fue tardía y que necesita mejoras.
“Hoy hemos estado haciendo un análisis de las preguntas de las personas. A ellos les preocupa el trabajo. Solamente podrán salir de la comuna las personas que tengan empleos estratégicos, servicios públicos y de primera necesidad para que la ciudad funcione”, dijo el alcalde.
Además alertó que la población que reside en los sectores periféricos de Santiago ha manifestado preocupación respecto a cómo podrá "sobrevivir" y "parar la olla" en medio de las medidas restrictivas ante la crisis por la pandemia de Covid-19.
Por otro lado, Melo sostuvo que "el Estado tiene que dar una señal de coherencia y resolver el tema de la pandemia, pero teniendo claras las necesidades más mínimas", por lo que hizo un "llamado público, ético, a la política, que tiene que resolver esto, dar una señal".
Lleva dos semanas en cuarentena su comuna ¿cómo las analiza?
Nosotros habíamos planteado hace tres semanas atrás una cuarentena, y por la ciudadanía fundamentalmente, no teníamos idea y que la gente pudiera también entender el impacto de lo que enfrentamos como país.
Pero para la gente quedarse en sus casa no es fácil, porque les preocupa el trabajo. Solamente podrán salir de la comuna las personas que tengan empleos estratégicos, servicios públicos y de primera necesidad para que la ciudad funcione.  
Por otra parte, la población que reside en los sectores periféricos de Santiago ha manifestado preocupación respecto a cómo podrá "sobrevivir" y "parar la olla" en medio de las medidas restrictivas ante la crisis por la pandemia de Covid-19.
¿Cómo evalúa la reacción de la gente en su comuna frente a la crisis sanitaria?
La cuarentena en la primera semana fue parcial, la gente ha empleado las medidas básicas que se les piden al ver el impacto salubre, y lo que enfrentamos como país. Ya en la segunda semana ya se implementó el uso de mascarilla, pero lo repito, para la gente en su casa no es tan fácil, porque en nuestra comuna entendemos que los espacios no son todos iguales, y otras personas deben ir a trabajar, deben moverse.
Los alcaldes han tenido un rol importante durante esta pandemia ¿cómo ve este rol protagónico?
Los municipios a lo largo de todos estos años hemos tenido un rol importante, llevar adelante las labores del estado de Chile, las políticas públicas en los sectores más pobres, y ahí hemos estado, con varias iniciativas que se han desarrollado, y asumir esta crisis también nos ha colocado en una línea, y la comunidad siempre la pondremos primero.
Sin embargo debo decir que hoy día estamos escasos económicos en la municipalidad, tenemos un déficit de ingresos y el estado nos tiene que ayudar, se lo hemos solicitado, y tenemos un déficit de 400 millones de pesos, ingresos que en algún momento tendrán que ingresar a los municipios.

¿Usted cree que se concretaran estos ingresos de parte del Estado?
Si el Estado no realiza esa ayuda, estamos en un escenario muy complejo, somos la institución más cercana a la gente, y fuimos nosotros quienes gestionamos el tema de cuarentena en varias comunas, además fuimos nosotros quienes le entregaron kits sanitarios a la gente.
Además más del 80% de la gente de riesgo fue vacunada ante la influenza. El gobierno no ha entregado los recursos que les estamos solicitando, los que no son nuevos, le hemos dicho al ministro Ignacio Briones y a Gonzalo Blumel, les decimos que nos entreguen esos recursos.
Por otro lado, el Estado tiene que dar una señal de coherencia y resolver el tema de la pandemia, pero teniendo claras las necesidades más mínimas, por lo que hago un llamado público, ético, a la política, que tiene que resolver esto, dar una señal".
¿Qué dice frente a la polémica con el ministro Mañalich por las vacunas contra la influenza quien culpó al cierre de los colegios?
Parece que tuvo un lapsus de memoria, porque para empezar, el mismo fue quien dio un memorándum para no darla. En el tema de las vacunas, nosotros hemos vacunado el 80% de la población en riesgo, y en los próximos días ya estaríamos terminando con el 100%.
¿El regreso a clase de los alumnos que le parece?
Chile así como los otros países del mundo, tiene que empezar a generar la estabilidad y adaptación a esta pandemia, mientras no se ponga la vacuna o a convivir con las medidas básicas que se han ido empleando, van a tener que acostumbrarse a no reanudar nada, pero seguir el ejemplo de otros países que ya llevan tiempo con la pandemia.
¿Y las medidas que ha tomado el gobierno que le parecen?
De alguna manera el gobierno, la autoridad sanitaria, la declaración de cuarentena progresiva ha tenido un impacto positivo en el manejo de la pandemia en general  yo diría que hay que esperar en cómo se ha ido expandiendo la pandemia desde el sector oriente al sur. Es muy distinto vivir en comunas de la periferia que en otras.
Los mayores problemas de los vecinos son no tener ingresos formarles, tener enfermedades de base y que además están en la pobreza, hay que perfeccionar la manera en que se entregan los recursos.
¿Cómo evalúa el sistema público de salud?
En general y debo decirlo con mucho orgullo que en la comuna a pesar de los niveles de pobreza, hemos tenido un equipo sanitario de lujo, tenemos más de 30 infectados y están siendo atendidos en la comuna, estamos hasta ahora logrando contener y cuanto más seguiremos haciendo, eso depende de cómo vaya todo, por eso el Estado debe estar preparado frente a esta situación.

¿Qué opina sobre el acoso que han hecho los medios de comunicación, sobre todo matinales a los contagiados de sectores periféricos que no hicieron en el sector oriente de la RM?
Lamentablemente nuestro país sufre de un individualismo de una manera exacerbada, y me da mucha pena ver que la cultura de la gente haga esto. Más que nada, debiera existir solidaridad, y por eso la autoridad debiera justamente estar con la postura de la solidaridad y dejar en claro este tipo de cosas no deben hacerse.  
Algunos medios locales por el afán de estar en la prensa han protagonizado situaciones de individualismo, creo eso.
¿Cómo evalúa la gestión del ministro de Salud Jaime Mañalich?
Mañalich ha tenido todo internamente y del manejo de la cuarentena ha sido progresivo, lamentablemente de repente por situaciones de dichos compone y define lo que él ha hecho.
Ha llevado adelante una estrategia que genera preguntas sobre si realmente si eso ha funcionado en esta pandemia, aunque se ha asegurado que se controle, mientras sigan aumentando las comunas con cuarentena, va a seguir un buen camino, porque la gente lo ha solicitado.

"La gente está llegando al límite de la subsistencia"
Durante esta pandemia han aumentado las críticas al gobierno, a las AFP,  a la entrega de los bonos y otros temas ¿usted cree que se acerca otro estallido social?  
No hay un plan estratégico para asumir esta pandemia, hay que poner todas las medidas sanitarias que se puedan, además de transparentar la información, si las medidas sanitarias no se generan para los sectores más pobres puedan pasar la cuarentena, como San Bernardo, Puente Alto, no solo basta con tener los cordones sanitarios sino que también los cambios sociales y económicos para que pueda sostenerse el impacto que esta viviendo el país.
Vamos a pasar de una pandemia sanitaria a una pandemia social, estaba viendo los diarios internacionales, de países desarrollados como España, a pesar que entregaron ya un ingreso social a la gente, hoy día habían situaciones en que la gente pedía comida en la calle, hay que cuidar a la población chilena, sobre todo a los más pobres.
¿Cree que hay una rabia social?
La gente tiene un sentido común mucho más de lo que uno cree, y va más allá de la rabia, ven una imagen en que cubre lo social, porque no quieren una caja de mercadería, sino que prefieren un kit salubre, para lavarse las manos, la gente está llegando al límite de subsistencia, y obviamente que eso va a tener que ver mucho con un estallido que nace desde la pobreza.

COLEGAS TAMBIÉN LO ACUSARON POR HACER DISPAROS EN UNA VILLA POLICIAL

Seguidores