Vistas de página en total

jueves, 31 de agosto de 2023

EN MEMORIA DE LOS HERMANOS RODRÍGUEZ G. DETENIDOS DESAPARECIDOS.

 De apoco me estan llegando las fotos de la inauguración de la Plazuela Hermanos Rodríguez, en la foto el Seremi de Justicia, el Alcalde de la Cisterna la Concejala Araceli,el Concejal Laiño, Oscar Vargas Coloma MIR y Luis Diaz.

Esta Plazuela esta Ubicada en Cacique Pelantaro con Pasaje Millantú Población Santa Laura Comuna del Bosque.
Marcos Rodriguez G.
DDHH Chile.
Puede ser una imagen de 7 personas y texto que dice "MIR 23 de Agosto 2023. Foto: DDHH"

Reportajes Amnistía por búsqueda de desaparecidos: “Las FF.AA. tienen que ser parte de la solución”

 Por: Talía Llanos Chacón | Publicado: 30.08.2023

Amnistía por búsqueda de desaparecidos: “Las FF.AA. tienen que ser parte de la solución”Entrevista a Rodrigo Bustos AI | Agencia Uno
En conversación con El Desconcierto, el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos Bottai, abordó la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en el marco de los 50 años del golpe y el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda.

En una nueva conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado por las Naciones Unidas, desde Amnistía Internacional (AI) enfatizan la necesidad de avanzar en verdad y justicia para las familias.

Según datos del Ministerio de Justicia, del total de 1.469 víctimas de desaparición forzada, sólo han sido identificadas 310 en Chile.

A 50 años del golpe de Estado, el organismo destaca el avance que implica el Plan Nacional de Búsqueda que será anunciado este miércoles. De todas formas, llaman a que las Fuerzas Armadas se hagan “parte de la solución” para esclarecer dónde se encuentran los detenidos desaparecidos.

En conversación con El Desconcierto, el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos Bottai, abordó la conmemoración en el marco de los 50 años del golpe. Además, se refirió al ambiente tensionado por las declaraciones negacionistas de autoridades de derecha, señalando que se estaría viviendo un “retroceso” en materia de derechos humanos.

[Te puede interesar] SML ante Congreso por desaparición de 89 cajas con osamentas: errores de liderazgo y gestión

-En el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, ¿qué es lo que esperan del Plan Nacional de Búsqueda que presentó el Ejecutivo, o que presentará?

Primero que nada, hay que recordar que por 50 años y también desde 1990, que fue el término de la dictadura, la búsqueda de personas detenidas desaparecidas ha estado fundamentalmente a cargo de los tribunales de Justicia, de las investigaciones de los ministros y ministras que están a cargo de las causas de violaciones de derechos humanos de la dictadura. Y también ha sido en gran parte impulsada por los propios familiares de las personas detenidas desaparecidas.

Entonces, lo primero que nos parece relevante de lo que se ha planteado del Plan de Búsqueda, es que busca ser un esfuerzo del Estado en su conjunto, permanente, no solamente radicado en los tribunales, para que el Estado de Chile haga todo lo que esté a su alcance para poder esclarecer lo que ocurrió con las personas detenidas desaparecidas.

En algunos casos esto podrá significar poder, eventualmente, dar con el paradero de personas que fueron asesinadas y después hechas desaparecer, en otros casos podrá implicar, quizás, solamente esclarecer las circunstancias en que se dieron los hechos, pero de todas formas este esfuerzo del Estado permanente y con una política que tenga los recursos suficientes para ello, nos parecería sin lugar a dudas un avance muy sustantivo.

-Desde Amnistía de todas formas enviaron una carta al Presidente respecto a ciertas peticiones o necesidades en torno al plan. ¿Habrá algún camino de acción de no cumplirse estos puntos o lo que esperan como mínimas garantías del Plan de Búsqueda?

Sí, lo que pasa es que, considerando que sin lugar a dudas es muy valioso lo que se ha anunciado como este esfuerzo integral del Estado para que haya un Plan de Búsqueda de personas detenidas desaparecidas, creemos que las Fuerzas Armadas tienen que pasar a ser parte de la solución, tienen que también contribuir con este esfuerzo del Estado en su conjunto, de poder esclarecer el paradero o qué sucedió con las personas detenidas desaparecidas.

En ese marco es que hemos planteado que creemos que sería una medida importante que el Presidente Boric instruyera a la ministra de Defensa para que se instruya, a su vez, a las Fuerzas Armadas y a Carabineros que adopten una serie de medidas que justamente lleven a, en definitiva, dejar atrás los pactos de silencio, tanto del personal en servicio activo como del personal en retiro.

Entre otras cosas, creemos que las Fuerzas Armadas deben colaborar con la investigación. Han habido casos donde no se han entregado, por ejemplo, hojas de vida de personal en retiro de las Fuerzas Armadas. Creemos que además tienen que revisarse todas las normativas y evitar todo tipo de prácticas de destrucción de documentación militar que pueda contribuir al esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos.

Esperamos que esas medidas se lleven a cabo. Creemos que a los 50 años del golpe de Estado las Fuerzas Armadas tienen que pasar a ser parte de la solución respecto a lo que implica este Plan de Búsqueda de personas detenidas desaparecidas.

-A 50 años del golpe de Estado, ¿qué le parecen las declaraciones de quienes señalan que la violencia sexual sistemática son leyendas urbanas?

Nos parece grave, porque las autoridades del Estado deberían ser las primeras que tengan claro que el Estado de Chile tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para dejar atrás este pasado oscuro, condenarlo sin medias tintas, no relativizarlo, no minimizar las violaciones a los derechos humanos. Sin embargo lo que hemos visto en el último tiempo es que esta parlamentaria y otros han justificado o minimizado una y otra vez graves violaciones a los derechos humanos.

Eso no es aceptable. De más está decir que es clarísimo, de acuerdo a todos los informes nacionales e internacionales, que la violencia sexual en dictadura fue generalizada, fue sistemática, institucionalizada, se aplicó de distintas maneras y con mecanismos y formas tremendamente crueles hacia las víctimas. Por lo tanto lo que hacen hoy día autoridades del Estado es volver a generar daño a víctimas de violencia sexual en dictadura.

-El clima político se ha tensionado bastante por este tipo de declaraciones, particularmente de Republicanos, o por acciones que están tomando. Por ejemplo, en el Consejo Constitucional se están presentando enmiendas que buscan liberar a los criminales de crímenes de lesa humanidad, los de Punta Peuco. ¿Qué implica el que se permitan este tipo de acciones en un espacio que está destinado a cambiar la Constitución?

Es bien llamativo porque cuando se escribió la Constitución de los 80, entre 1973 y 1979 especialmente, fueron de los peores años respecto a las violaciones de los derechos humanos en la dictadura. Sin lugar a dudas se dieron desde el 11 de septiembre de 1973 hasta marzo de 1990, pero los peores años fueron, justamente, los años en que se estaba escribiendo la Constitución de 1980.

Parece un contrasentido que hoy día se busque escribir una nueva Constitución y se busque, a través de esa nueva Constitución, asegurar la impunidad para los criminales de lesa humanidad que hicieron desaparecer, torturaron, cometieron ejecuciones y violencia sexual.

Sin lugar a dudas ensucia el proceso constituyente el que hayan algunos que estén intentando generar mecanismos de impunidad para criminales de lesa humanidad.

-En el caso de aprobarse esa enmienda, u otras en esa misma línea, o las enmiendas que buscan prohibir el aborto, ¿Ustedes se sumarían a un llamado a rechazar el texto?

Nosotros estamos vigilantes, monitoreando el proceso constituyente, y hemos planteado nuestra preocupación por algunas enmiendas que podrían significar graves retrocesos en derechos humanos. Entre ellas está sin lugar a dudas la que busca establecer una jerarquía por debajo de la Constitución de los tratados internacionales de derechos humanos, está la enmienda que busca liberar de la cárcel a criminales de lesa humanidad, y está también la que busca otorgarle el estatuto de persona o de niño al feto, a quien está por nacer, para tratar, de alguna manera, de poner en discusión derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que han costado tanto en este país y que se han logrado sin lugar a dudas gracias al trabajo y las luchas de los movimientos feministas.

Si se llegara a dar que se aprobaran todas estas enmiendas que pueden implicar un retroceso en derechos humanos, por supuesto que vamos a evaluar la posición que tomemos como Amnistía Internacional sobre el texto constituyente, y ese tipo de cuestiones van a ser relevantes en la posición que podamos adoptar.

Hemos dicho que una nueva Constitución no puede significar un retroceso en derechos humanos. Al contrario, debiera significar un avance, pero lo que no puede significar es un grave retroceso como el que se podría producir con la aprobación de algunas enmiendas.

-También quería preguntarles, por otro lado, ¿qué podrían implicar acciones como la liberación de documentos por parte de Estados Unidos donde hablan de cómo están involucrados en el golpe? A propósito de las declaraciones que han estado saliendo desde ciertas autoridades estadounidenses.

Todo lo que contribuya a esclarecer la verdad en nuestro país es algo muy valioso en esta conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. La desclasificación de documentos de los servicios secretos de Estados Unidos no solamente creemos que puede contribuir a poder tener mayores antecedentes respecto a los días previos del golpe de Estado o lo que sucedió antes del 11 de septiembre, sino también con posibilidad para poder esclarecer eventualmente la información que tenía Estados Unidos respecto a los distintos mecanismos represivos que tenía la dictadura y las violaciones a los derechos humanos.

Por lo tanto, todo lo que puede contribuir a poder tener mayor información y que pueda servir también para avanzar en verdad y justicia, sin lugar a dudas es muy valioso especialmente en esta conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

-Para concluir, en el marco del Día de los Detenidos Desaparecidos, ¿hay algún gesto que quizás estarían esperando de otras instituciones del Estado o de civiles que hayan estado involucrados? ¿Algo que esperen desde Amnistía Internacional?

En primer lugar, señalar que es importante tener claro que aquí lo que corresponde decir es que el Estado de Chile tiene una serie de obligaciones, no son favores cuando se le exige al Estado de Chile que avance en las investigaciones, que sancione a los responsables, que busque a las personas detenidas desaparecidas, que repare a las víctimas, que haga reformas a la Policía y a las Fuerzas Armadas para que nunca más en Chile haya violaciones a los derechos humanos. Son obligaciones que tiene el Estado, no son favores.

Por otra parte, sin lugar a dudas sería importante que también los civiles que fueron parte de alguna manera de la masacre que se llevó a cabo en Chile en las últimas décadas también pudieran asumir esa responsabilidad.

[Te puede interesar] Negacionismo y violencia sexual

Hace diez años atrás el expresidente Sebastián Piñera habló de cómplices pasivos respecto de civiles que de alguna manera miraban para el lado o no hicieron todo lo que podían hacer respecto a las violaciones a los derechos humanos. La verdad es que hay civiles que no solo fueron cómplices pasivos, sino que también dirigieron la masacre, dirigieron a los aparatos represivos.

Es muy preocupante que hoy día los partidos que son de alguna forma herederos de la dictadura reivindiquen, por ejemplo, la figura de Sergio Onofre Jarpa, quien fue embajador en Naciones Unidas, fue ministro del Interior en años en los que se ejecutó o se hizo desaparecer a más de cien personas. Eso es un retroceso respecto al tipo de discurso que se generaba hace diez años atrás.

Pareciera ser que hoy día en Chile, de alguna forma, estamos retrocediendo en relación a ciertos consensos mínimos que se pueden tener respecto a las violaciones a los derechos humanos, que deben condenarse siempre y sin medias tintas.

Nacional Proyectan construcción de memorial y piden investigar osamentas en Cerro Chena

 

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | Publicado: 31.08.2023
Proyectan construcción de memorial y piden investigar osamentas en Cerro ChenaBienes Nacionales entrega permiso de uso a Corporación Memorial Cerro Chena | Cedida
La agenda por la conmemoración de los 50 años del Golpe, en los que participa el Ministerio de Bienes Nacionales, continuó este martes 29 de agosto en Cerro Chena. Con el permiso de ocupación en mano, familiares de víctimas proyectan la construcción de un memorial y piden investigar osamentas en estos terrenos que administró el Ejército.

Como parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, participó en la inauguración de “Un bosque de memoria” en Cerro Chena y encabezó la entrega de un permiso de ocupación a la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech).

El acto fue realizado en uno de los lugares emblemáticos donde se ejercieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura civil militar en el sector sur de la Región Metropolitana, específicamente donde funcionó el Cuartel Nº II de la Sección de Inteligencia de la Escuela de Infantería de San Bernardo.

Actualmente se trata del segundo terreno de las Fuerzas Armadas y de Orden más importante que ha recuperado Bienes Nacionales para Sitios de Memoria después del ex balneario popular de Rocas de Santo Domingo.

[Te puede interesar] Pescadores llaman a respetar la veda de la merluza y denunciar su venta ilegal

“Hoy me siento muy honrada de estar en este lugar (Cerro Chena), en esta plantación del Bosque de Memoria, porque el permiso de uso que hoy entregamos es fruto del trabajo de las familias y de quienes han impulsado esta lucha. Nosotros como Estado sólo hemos facilitado esta gestión y tenemos que seguir haciéndolo.  Nuestro país sólo puede avanzar en justicia y en verdad si mostramos a las nuevas generaciones que el nunca más, que las garantías de no repetición se significan y resignifican en lugares como éste», dijo la ministra en la actividad.

Dimensiones del Sitio de Memoria

Cerro Chena es un sitio que se relaciona con la detención y ejecución de 11 dirigentes ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo en octubre de 1973, de 15 campesinos de Paine ejecutados en la Cuesta Chada, con las víctimas ejecutadas, inhumadas y posteriormente exhumadas en la Quebrada El Arrayán de la localidad de los Quillayes, cerca del Lago Rapel; y con las víctimas inhumadas en el patio 29, en el Cementerio General.

[Te puede interesar] Final feliz para el zorro que merodeaba por La Reina: Fue reinsertado a su hábitat

La recuperación de Cerro Chena es parte de los compromisos Ejército-Estado que resultaron de las Actas de Chena IV en 2016. El paño de 4,7 hectáreas destinado a la agrupación de derechos humanos corresponde al sitio de memoria, en el que se encuentra incluida una servidumbre de paso, que da acceso independiente a este espacio y que fue habilitado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

En el acto de hoy, Bienes Nacionales también hizo entrega oficial del permiso de ocupación a la Corporación Memorial Cerro Chena. “Con este gesto reparamos una deuda histórica con la organización y los familiares, pues durante años estuvieron en la incertidumbre de la administración del paño. Hoy, por fin, podrán tomar decisiones”, señaló la ministra Sandoval.

[Te puede interesar] Lo que dejó el Covid en Chile: 61.637 muertos, 62 millones de vacunas y 51 millones de test

Este permiso posibilitará a la Corporación Memorial Cerro Chena construir el ansiado memorial, contar con un espacio para honrar a sus familiares, así como también investigar las osamentas que fueron encontradas en cajas en la Universidad de Chile y que pertenecen a las personas reprimidas en Chena, según han señalado las organizaciones de derechos humanos.

De ahí que este sitio sea considerado central para el Plan Nacional de Búsqueda que presentará esta semana Presidencia en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

[Te puede interesar] Lo que dejó el Covid en Chile: 61.637 muertos, 62 millones de vacunas y 51 millones de test

Árboles por la memoria

Árboles por la memoria” surge de una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Memoria, Cultura y Derechos Humanos, junto al Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y a la Red de Sitios de Memoria.

Diversos proyectos de árboles se han estado desarrollando, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido que se conmemora cada 30 de agosto, como una manera de aportar a la memoria y al reconocimiento de las víctimas y familias que sufrieron la violencia política.

Otras acciones en MBN

La agenda por la conmemoración de los 50 años del Golpe, en los que participa el Ministerio de Bienes Nacionales, continúa con varios hitos en materia de Sitios de Memoria y Rutas de la Memoria, además de la apertura del edificio central de Alameda 720 para relevar la historia de este inmueble como ex centro de detención y tortura.

Multimedia VIDEO| Mira la emotiva campaña del Gobierno en el marco del #PlanDeBúsqueda

 Por: Bruno Magnani | Publicado: 31.08.2023

“Para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de personas víctimas de desaparición forzada. Para avanzar permanentemente en búsqueda de verdad, justicia y la no repetición. Por decreto supremo del presidente Gabriel Boric presentamos el #PlanNacionalDeBúsqueda, una política pública que trazará la ruta de la desaparición de las víctimas, colaborará con investigaciones judiciales y ayudará a configurar la memoria a #50AñosDelGolpe”. 🇨🇱 señaló el Gobierno de Chile mediante las distintas plataformas con el lanzamiento de esta nueva campaña:

Larraín satiriza a Pinochet en Venecia: “La impunidad tiene fracturado Chile”

 

Larraín satiriza a Pinochet en Venecia: “La impunidad tiene fracturado Chile”CULTURACrédito: EFE


La intención del director era mostrar al tirano como “un ladrón” porque, subrayó, “absurdamente” hay quien cree que “un soldado como él puede efectivamente matar y cometer violaciones de los Derechos Humanos de cualquier nivel y magnitud pero no robar”. “Es algo bastante peligroso y que está sucediendo hoy en día en el mundo. Cuando un dictador o una persona en un extremo, generalmente en la derecha, tiene que retirarse, en ese momento es cuando más locos se vuelven y cuando deciden garantizar su pensión”, afirmó.


El cineasta chileno Pablo Larraín estrenó este jueves en el Festival de Venecia su película “El Conde”, una sátira en la que retrata al dictador Augusto Pinochet como un vampiro para denunciar la falta de justicia tras la dictadura: “Creo que la impunidad tiene fracturado Chile”, sostuvo en la presentación.

“Pinochet nunca enfrentó a la justicia y esa impunidad lo hizo eterno, lo convirtió en vampiro”, alegó el realizador en la rueda de prensa de la Mostra, en la que compite de nuevo por el León de Oro.

“El Conde” no solo retrata al dictador como un vampiro centenario y sediento de sangre sino que lo muestra, a él y a su dinastía, como un avaro ladrón, precisamente cuando Chile conmemora el cincuenta aniversario del Golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973.

Además, recientemente siete exmilitares han sido condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara, aunque uno de ellos se suicidó antes de ser arrestado.

“Lamentablemente ese caso es conocido y llega bastante tarde, pero también sabemos que cantidad de personas que cometieron algunos de esos crímenes están libres y esa cantidad de personas es mucho más alta que quienes han afrontado procesos judiciales”, dijo Larraín.

Y agregó: “No sabemos dónde están muchos de esos cuerpos, no sabemos quiénes hicieron esos crímenes, no sabemos quiénes produjeron las torturas. Hay algunas personas que están presas. Esa impunidad yo creo que es lo que tiene fracturado Chile”.

Larraín, que ya pasó por Venecia con títulos como “Post Mortem” (2010), “Jackie” (2016) o “Spencer” (2021), defendió “el deber” de “retratar al mal”.

“Hay ciertas personas que creen que Pinochet no debe ser filmado, que creen que su figura no debe ser filmada o nunca o que todavía es muy reciente. Yo creo que el mal si puede y debe ser filmado, debe ser retratado”, alegó.

En esta ácida sátira Pinochet (Jaime Vadell) y su familia, encabezada por la esposa del dictador Lucía Hiriart (Gloria Münchmeyer), viven en una casa ruinosa a la que los hijos de ambos llegan en busca del inmenso patrimonio que acumuló en la dictadura.

La intención del director era mostrar al tirano como “un ladrón” porque, subrayó, “absurdamente” hay quien cree que “un soldado como él puede efectivamente matar y cometer violaciones de los Derechos Humanos de cualquier nivel y magnitud pero no robar”.

“Es algo bastante peligroso y que está sucediendo hoy en día en el mundo. Cuando un dictador o una persona en un extremo, generalmente en la derecha, tiene que retirarse, en ese momento es cuando más locos se vuelven y cuando deciden garantizar su pensión”, afirmó.

Y puso como ejemplo al “Caso Riggs”, un proceso contra Pinochet por malversación de fondos públicos en un entramado estadounidense.

Larraín cree “muy difícil” adivinar la acogida de la película en Chile, un país “muy polarizado”, pero augura que habrá “bastantes opiniones”, algo que tildó de “sano”.

Y también comparó a Pinochet con el dictador español Francisco Franco: “Compactan el placer por la maldad y la poca inteligencia. Fueron un poco los bufones de otros grupos de poder que quisieron ponerlos ahí o apoyarlos en ese ejercicio”, arremetió.

Philippe Sands, el abogado que acusó a Pinochet: “Otros fueron los titiriteros detrás de él”

 

Brecht
 

Dios los cría... y el diablo los junta. Pinochet y Walter Rauff. Siniestra historia de un dictador siniestro, y de un nazi refugiado en Chile, inventor de las cámaras de gas móviles... y asesor de la dictadura militar.


MACBETH 1.5.1



Entrevista en El Mostrador


A inicios de esta semana, el abogado, profesor y narrador de no ficción británico-francés Philippe Sands envió un primer manuscrito de su nuevo libro a su editor, luego de pasar los últimos cuatro años dedicado de lleno a su investigación, que abarca a dos personajes, Augusto Pinochet y el oficial de las SS nazis Walter Rauff, y la relación entre ambos, tantas veces negada, pero que hoy Sands confirma.

Como sus dos premiadas novelas de no ficción previas (Calle Este-Oeste y Ruta de Escape), su próximo libro, que se publicará en 2025 y será lanzado en Chile y en español, antes que en inglés, también tiene que ver con su propia vida. En efecto, mientras Calle Este-Oeste es básicamente la historia de su abuelo, el judío Leon Buchholz, y el gobernador de Polonia designado por Hitler (Hans Frank), Ruta de escape es una suerte de spin-off del primero, pues abarca a Frank desde la visión de su hijo Niklas –quien tenía conciencia de los delitos que había cometido su padre– y por medio de los ojos de otro hijo de un criminal nazi: Horst Wächter. Este último, hijo de Otto Wächter, sin embargo, no era capaz de asumir lo hecho por su progenitor y, tratando de demostrar lo indemostrable, entregó a Sands un montón de documentos.

Fue en medio de ellos que el escritor se encontró con una carta que Wächter había recibido de parte de un camarada suyo: Walter Rauff, quien le daba instrucciones acerca de cómo escapar de las autoridades.

W Rauff

Walter Rauff, durante sus crímenes de guerra

W Rauff 1

Walter Rauff, asesor de la dictadura en Chile

Rauff, creador de las cámaras de gas móviles, sabía muy bien de lo que hablaba. Luego de pasar dos años oculto en un monasterio de Génova, tras la guerra, huyó a Medio Oriente, pero en 1952 emigró a Quito, en Ecuador. Desde allí mandó a sus dos hijos a estudiar a Chile, a la Escuela Militar y a la Escuela Naval, y en 1958 se trasladó a Punta Arenas. En 1962, el Gobierno alemán pidió su extradición, debido a su responsabilidad en la muerte de 97 mil personas de origen judío, asesinadas en las cámaras de gas móviles que él había creado, pero la Corte Suprema chilena negó la extradición, apelando a la prescripción de los delitos.

La relación de Walter Rauff con Chile interesó de inmediato a Sands que, por esas cosas del destino, se vio íntimamente relacionado con nuestro país debido a un hecho casi fortuito: la detención de Augusto Pinochet en Londres, en octubre de 1998.

Profesor universitario experto en Derechos Humanos y en Derecho Internacional, Philippe Sands fue inmediatamente contactado para participar en el caso, tanto en calidad de defensor como de acusador de Pinochet. Finalmente, aceptó este último rol y de ese modo conoció en forma íntima los entresijos de la dictadura chilena.

Muchos años más tarde (en 2015), cuando supo de Rauff y de las acusaciones según las cuales había sido también miembro de la DINA en Chile, supo que tenía que escribir acerca de él y también de Pinochet, y eso es lo que ha estado haciendo desde 2019 a la fecha, lo que le ha significado una extensa investigación, muchos viajes a nuestro país y una dedicación casi exclusiva a este nuevo libro, que ha ido armando como si fuera un puzle judicial, tratando de encontrar las piezas que junten a sus dos protagonistas.

Lee todo lo que se publica sobre Chile y mucho más: en los últimos años se ha convertido en un fan de Roberto Bolaño y, desde París, señala a El Mostrador que hoy “estoy pensando mucho en el 50 aniversario del golpe. Estoy siguiendo con mucha atención la cobertura mediática, no solo en Chile, sino también en la prensa británica y norteamericana, que también siguen el tema y han informado además acerca de la desclasificación de nuevos documentos por parte de la administración de Biden. Es muy interesante leerlos”, dice.

-¿Cómo ves esta conmemoración, a la distancia en que estás, pero con la cercanía que tienes con el tema?

-Sigo este aniversario muy de cerca porque es un momento de reflexión, un momento importante, porque muchas de las personas implicadas en los hechos del 11 de septiembre de 1973 están vivas y tienen la experiencia de primera mano, desde los diferentes lados de la historia. Pienso que es muy importante ser respetuosos, en particular hacia aquellos que sufrieron los horrores que sucedieron. Este momento de reflexión es distinto de otros en los cuales las personas que vivieron el conflicto ya no están.

También creo que es un momento de extrema sensibilidad. Es un momento para mirar atrás y ver las consecuencias que (el golpe) tuvo para el país y sus habitantes. Lo que es muy llamativo para mí es lo mucho que queda por resolver, lo fresca que está la herida y la gran cantidad de historias y actos criminales que aún no tienen responsables, así como las investigaciones aún en marcha. Uno tiene la sensación, desde la distancia, que esto es algo que generó mucho dolor y heridas que aún están a la vista, así como rabia. Por ello es tan delicado.

Sin embargo, admite que dada la gran cantidad de tiempo que ha invertido en el tema, las entrevistas que ha realizado, los libros que ha leído y mucho más, “mi propia comprensión de todo esto ha cambiado en los últimos cuatro años”, agregando que “hoy entiendo mucho más acerca de lo que sucedió en el periodo anterior al golpe y lo que pasó en los días y semanas después del golpe y las diferentes fases en que ocurrió. Pese a ello, aún tengo muchas preguntas y estoy seguro que todos las tienen”, subraya.

-¿Como cuáles?

-Me parece que la gran conclusión que obtengo de todo esto es que lo sucedido en Chile está íntimamente ligado con los conflictos en Europa, desde los años 30, pues es una suerte de continuación de los asuntos no resueltos de la Guerra Civil española, llevados al contexto chileno, y es también una continuación de los conflictos de la Guerra Fría.

En otras palabras: la motivación esencial de quienes estaban detrás del golpe de Estado era el anticomunismo y el antiizquierdismo, y se prepararon para eliminar, por el tiempo que fuera necesario, a personas que ellos consideraban una amenaza. Eso es algo que creo que no vislumbraba a cabalidad cuando inicié mi investigación, hace seis o siete años. No comprendía totalmente las conexiones con estos otros conflictos y ahora he entendido el nexo, que sitúa esta historia, básicamente, en el contexto de la lucha de clases y las consecuencias de la Revolución rusa, el ascenso del comunismo. En 1973, el sentimiento en algunas personas era que Chile iba a ser el siguiente frente en una suerte de Revolución cubana a través de América Latina. Estoy absolutamente convencido de que Allende era un demócrata y también de que él no suponía ese tipo de amenaza.

También tengo muy claro que el país estaba en una situación muy difícil en 1972 y 1973, en términos económicos, y en medio de una inestabilidad política, pero nada de lo que sucedió en ese periodo siquiera permite comenzar a justificar la posterior brutalidad y los asesinatos que ocurrieron después del 11 de septiembre.

-¿Qué piensas de Pinochet ahora, luego de haber pasado cuatro años de tu vida investigando acerca de él?

-No era un intelectual ni un hombre educado. Creo que tenía un alto grado de inseguridad y una de las cosas que he rastreado en mi investigación son sus registros universitarios en Ecuador, donde él falló todos sus exámenes en Derecho. Se matriculó en 1956, en Quito, pero dejó los estudios un año más tarde, porque reprobó todos los exámenes. En definitiva, pienso que no era un hombre sofisticado ni una persona visionaria. Tenía un montón de inseguridades en lo relativo a la relación con su esposa, quien fue muy insistente en tratar de mejorarlo.

En síntesis, él vivió un momento histórico, pero no era alguien que destacara o que dejara la sensación de que algún día iba a conducir a otros, y eso me deja la sensación de que probablemente era manejado por otros, que estaban detrás de él y sus acciones. Creo que una de las historias que aún no se ha contado totalmente es el rol de los empresarios en el apoyo a Pinochet. Una de las cosas más interesantes es la ausencia de investigaciones judiciales en relación con el sector privado. El foco ha sido, esencialmente, la DINA, y algunos oficiales del Ejército, pero pienso que la historia no contada del golpe en Chile es el rol del sector privado.

Lo que quiero decir es que pienso que él fue una figura decorativa. Creo que estaba al mando, sabía lo que estaba pasando, pero pienso que otros fueron los titiriteros detrás de él. Estoy pensando, por ejemplo, en una persona en particular: Agustín Edwards, el dueño de El Mercurio, un hombre muy influyente y rabiosamente anticomunista. Ahora sabemos que él se reunió personalmente con el presidente Nixon, poco antes del golpe (nota: se refiere al año 1970) para hablar de lo que sucedía en Chile, y el vacío en el cual estoy interesado es la relación entre los poderes económicos y comerciales en el Chile de 1973, con personas como Pinochet, Mendoza, Leigh y otros, pero tengo muchas preguntas. No creo que Pinochet tuviera la capacidad intelectual para ser la mente brillante detrás de todo esto. Eso me dice mi instinto: que hubo otras fuerzas involucradas. No creo que él tuviera la capacidad intelectual.

Otro asunto que emerge es el poder de los medios. Estoy realmente impresionado por el rol de El Mercurio. He leído muchos artículos de este diario, he visto sus caricaturas famosas, como la de Lumi Videla. Agustín Edwards era parte de una comunidad, no era un operador solitario. Era de una familia muy poderosa, con muchos intereses económicos.

En mi investigación sobre Rauff y Pinochet, me llamó mucho la atención cómo algunas personas del sector privado tomaron el control de ellos y los utilizaron e instrumentalizaron para llevar adelante las medidas represivas. Estoy pensando en algunas empresas pesqueras, en los documentos que he encontrado acerca de la construcción de (Isla) Dawson, pues hubo grandes empresas chilenas involucradas en la construcción del campo de concentración de Dawson, incluyendo a quienes proveían de electricidad en Dawson o el hecho de que, increíblemente, los motores, los generadores, fueron provistos por Mercedes Benz. Esta es una historia inexplorada.

-El domingo pasado, el ex Presidente Sebastián Piñera dijo, en una entrevista, que la Corte Suprema era parte de los cómplices pasivos. ¿Concuerdas con ello?

-Sí, hay historias al respecto en mi libro. Es absolutamente claro que los tribunales fueron pasivos y, aunque no quiero dar muchos detalles, déjame decir esto: conozco al menos dos casos en que la Corte Suprema tuvo un rol absolutamente decisivo en la vida y carrera de Pinochet. Una vez fue en 1977, cuando Pinochet estuvo en muy serias dificultades, después del asesinato de Orlando Letelier. Pienso que lo salvaron. La segunda vez fue en 2000, cuando él volvió y la Corte Suprema estuvo “conectada” a las condiciones de su regreso. Desde ese punto, lo que el señor Piñera dijo es consistente con mi sensación.

-A estas alturas, ¿qué relación has encontrado entre Pinochet y Rauff?

-No puedo adelantar mucho de lo que viene en el libro, pero sí puedo decir esto: ellos se conocían. Se conocían muy bien y Pinochet, en efecto, fue quien llevó a Rauff a Chile (desde Ecuador) y el contacto continuó por los siguientes 30 años, hasta que Rauff murió. En 1984, Pinochet dio una entrevista a la revista Newsweek, en la cual le preguntaron por Rauff y él respondió: “Yo no conozco a Walter Rauff”. Eso fue una mentira.

 

©2023 Politika | diarioelect.politika@gmail.com

Seguidores