Vistas de página en total

sábado, 31 de enero de 2015

COMUNICADO DE SALUD DE FERTE ARRIAGADA JEREZ.

MARCOS RODRIGUEZ G.
Es Justicia nada mas.
31 de Enero 2015.


HOY COMO ENCARGADO SOCIAL DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS CHILE, LLEGUÉ HASTA EL HOSPITAL SAN JOSÉ, PARA VISITAR A NUESTRO COMPAÑERO FERTE ARRIAGADA JEREZ, ÉL SE ENCUENTRA MUY DELICADO DE SALUD
Mateo 25, 35-36
(Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme ) .

En fotos: el violento desalojo de la familia Vergara Toledo del Ministerio de Justicia

 30 de Enero 2015.
Fotos: La Nacion.cl

Protesta en el frontis del Ministerio de Justicia, donde familiares de los hermanos Vergara Toledo se encadenaron en rechazo al fallo condenatorio contra Tamara Sol Farías, sobrina de los asesinados jóvenes de la Villa Francia.

viernes, 30 de enero de 2015

Justicia ordena pagar 600 millones de pesos a hijas del general Prats

ARCHIVO | Víctor Rojas | AFP

ARCHIVO | Víctor Rojas | AFP
Publicado por Carolina Mardones

Este viernes la justicia determinó el pago de una indemnización de 600 millones de pesos como acuerdo indemnizatorio, a las hijas del general Carlos Prats y Sofía Cuthbert.
El matrimonio Prats-Cuthbert fue asesinado por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el 30 de septiembre de 1974 en Argentina.
Recordemos que el proceso civil se inició en marzo de 2011 cuando las hijas del matrimonio, Sofía, Angélica y Cecilia, interpusieron una demanda contra el Estado en la que exigían el pago de 493 millones por daño emergente, 789 por lucro cesante y 5 mil 917 millones de pesos por daño moral.

Miguel Krassnoff envía carta a Sebastián Piñera pidiéndole visita a Punta Peuco

miguelkrassnoff.com

miguelkrassnoff.com
Publicado por Javier Cisterna

Miguel Krassnoff Martchenko, brigadier en retiro de Ejército recluido en el penal Punta Peuco por crímenes contra los Derechos Humanos, escribió una carta con destinatario a Sebastián Piñera, mediante la cual le solicitó un encuentro en la misma cárcel donde se mantiene preso.
“La intención de la presente es la de invitarlo formalmente para que me visite en mi lugar de reclusión, tal como intentó en Venezuela”, indicó Krassnoff en la misiva, aludiendo al paso del ex presidente por Caracas.
“Por mí se enterará que soy comprobadamente inocente de los absurdos, ridículos e inexistentes cargos que me han formulado y que por motivo alguno no soy ni lo aceptaré jamás que se me mencione ‘violador de derechos humanos’”, añade la carta.

Léela completa a continuación:

En el marco del Pentagate

SQM: la papa caliente que tiene nerviosa a la Nueva Mayoría

La aparición de la compañía controlada por Julio Ponce Lerou en la investigación que lleva Carlos Gajardo en torno al Pentagate, ha causado honda preocupación en el oficialismo, donde es un secreto a voces que Lerou habría financiado campañas políticas del sector. Porque, si bien el ex yerno de Pinochet ha sido ideológicamente más cercano a la derecha, la delicada situación que enfrentó por el Caso Cascadas durante el gobierno de Sebastián Piñera y la asesoría política de Enrique Correa, le han permitido construir redes en ese mundo.
sqm-620x330

Por estos días, la otrora estatal Soquimich (SQM) se ha convertido en sinónimo de una enfermedad contagiosa con la que nadie quiere cargar. Sentimiento que invade especialmente a la Nueva Mayoría, donde se observan con nerviosismo los posibles alcances de la investigación que lleva el fiscal Carlos Gajardo en torno al Pentagate.
No es para menos: en el mundo político es un secreto a voces que más de un parlamentario –especialmente en el norte del país, donde se ubica el corazón de los negocios de la compañía– ha recibido financiamiento de SQM para sus campañas, ya que el dueño de la compañía, Julio Ponce Lerou, habría sido muy generoso con la Nueva Mayoría (NM) a la hora de aportar recursos para las últimas elecciones de 2013, apostando a mejorar su complicada situación por el Caso Cascadas, que en 2014 le valió una multa de US$ 70 millones por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Por esto, desde que apareció la veta de SQM en el marco de la investigación del Pentagate y el financiamiento de campañas políticas, en la NM reconocen –en los distintos partidos– que se percibe “un clima de preocupación” en las filas del conglomerado oficialista. En ese contexto –precisan desde la DC– el nerviosismo es natural, pues ha quedado claro, a la luz del Pentagate, que “ya cayó la UDI y es evidente que harán lo que sea para no caer solos”.
En la Nueva Mayoría explican que la preocupación no pasa por que existan ilegalidades como en el caso de la UDI con Penta, pero sí les preocupa que figuras del oficialismo aparezcan públicamente vinculadas al financiamiento de empresas, en este caso SQM. “La gente a estas alturas no hace la diferencia entre financiamiento reservado, que es legal, y delitos. Ven todos los casos por igual, en el mismo saco y eso es peligroso”, precisó un alto dirigente de la falange.

En las últimas semanas, coincidentemente con la aparición de SQM en la investigación del fiscal Carlos Gajardo, se ha instalado en las filas de la Nueva Mayoría la versión de que algunos personeros aspiran a que La  Moneda ponga un cortafuego para que el caso Penta no termine manchando ni salpicando a todos los sectores políticos.
“Son gestiones personales de gente influyente del mundo DC especialmente”, precisó un asesor de Palacio sobre el tema, recalcando que no existe una petición institucional de dicho partido, sino que más bien hay figuras que buscan que la actual mesa directiva plantee el punto en el seno de La Moneda.
Agregan que el objetivo es tratar que, desde el gobierno, se marque un límite, “que se avance sensatamente sin disparar a la bandada”.
Al respecto, en la Nueva Mayoría muchos dicen no saber de esas gestiones, aunque todos agregan que “no me extrañaría”, dado el nerviosismo imperante en el mundo político debido la compleja, delicada y cuestionada relación del dinero empresarial con la clase política. “Es algo que no está alejado de la realidad”, precisó un timonel de la coalición oficialista, mientras que uno de sus pares reconoció que sabe que “algo de eso hay”, pero que es un tema demasiado incipiente.
Desde la directiva DC aseguran que no existen gestiones de su partido con el gobierno y dudan que uno de los integrantes de la actual mesa “cometa un error de ese calibre”.
En La Moneda, en tanto, señalan que no tienen información al respecto y las autoridades de Palacio recalcan que “es muy difícil que un ministro de Estado pueda interferir de esa manera en la investigación, con el actual sistema procesal penal no existe espacio para eso”. En el gobierno agregan que en el caso Penta y especialmente en cuanto a las aristas que de este se desprendan, “es imposible tener un control de eso, lo de SQM es el mejor ejemplo, porque salió en medio de una declaración ante el fiscal”.
Pero la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de acotar la querella que presentó contra el ex subsecretario Pablo Wagner a julio de 2009, dejando fuera de la investigación las últimas campañas políticas, cierra las puertas al fiscal Gajardo para que investigue dicho período, lo que alivia el riesgo para la Nueva Mayoría de que aparezcan nuevos personajes de sus filas vinculados en esta oscura trama.
Decisión que –según fuentes cercanas al SII– “es una técnica para radicar toda la investigación en Wagner, por lo que se revienta el tema en forma acotada solo a Wagner y la UDI, dejando fuera a la Nueva Mayoría”.

EL FACTOR CORREA

La delicada situación que enfrentaba el ex yerno de Augusto Pinochet con el Caso Cascadas, lo hizo apostar por acercarse al mundo de la Nueva Mayoría en 2013, estrategia que no solo se habría materializado en la entrega de fondos a campañas, sino también incluyendo dentro de los directorios de las Cascadas a personeros ligados al conglomerado político.
Es así como reclutó a los socialistas Hernán Contreras, hombre cercano a Camilo Escalona, y a Fernando Bustamante, quien fuera parte del círculo de hierro del ex Presidente Ricardo Lagos.
El acercamiento tenía como objetivo evitar a toda costa que el entonces superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, sancionara antes de que asumiera el gobierno de Bachelet.
Su defensor en el caso fue otro cercano al mundo concertacionista, su amigo Darío Calderón.
Ponce Lerou también ha creado vínculos con un poderoso lobbysta ligado a la otrora Concertación: Enrique Correa, que es su asesor político desde hace años. Su empresa de comunicaciones, Imaginacción, tiene la cuenta de SQM.
A Correa se le da el crédito de haber logrado que la Comisión del Trabajo del Senado prestara atención al relato de Ponce respecto a que la gestora de fondos Moneda Asset y el ex Presidente Sebastián Piñera estaban involucrados.
El ex Mapu mantiene importantes nexos en el oficialismo. De hecho, son muchos los personeros que, luego de dejar sus cargos públicos, han encontrado espacio en su oficina, como son los casos del ex director de la Secom, Juan Carvajal, el ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, o el DC Moisés Valenzuela.
Sus niveles de influencia son transversales: las asesorías políticas de Correa son altamente demandadas y lo han convertido en un asesor universal y sin militancia, que puede trabajar para el bacheletismo, Ponce Lerou o Álvaro Saieh en forma paralela. Y ahora también en Penta.

jueves, 29 de enero de 2015

CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LA DEPRAVACIÓN EN CHILE


youtube.com
VER VIDEO AQUI

Lamentablemente, una camorra de políticos corruptos, inmorales, sin vergüenzas y ladrones, ejemplos de la desmoralización y descomposición que afecta a nuestro país, han aprobado un matrimonio homosexual

Una foto de Luis Arman.Lamentablemente, una camorra de políticos corruptos, inmorales, sin vergüenzas y ladrones, ejemplos de la desmoralización y descomposición que afecta a nuestro país, han aprobado un matrimonio homosexual encubierto para ahondar aun mas la crisis institucional que azota a nuestra nación.
Hoy celebran los degenerados, pervertidos, ladrones,y pedofilos pero será por poco tiempo... Vamos a generar un movimiento civil y ciudadano que les vamos a anular todas sus perversiones...
Iglesia de Jesucristo, la que El gano por su sangre, Levántate y resplandece... he aqui, TINIEBLAS cubrirán la tierra...
Esta es la hora de las tinieblas pero como en los días de Noe, así será la venida del hijo del hombre
Aleluya, entonces seremos como los que ríen...
MARANATHA

Parentesco entre agente DINA prófugo y funcionaria de la PDI crea especulación sobre procedimiento de búsqueda

29/01/2015 | Por Equipo Cambio 21
El exprefecto de la PDI y agente de la DINA lleva más de 20 días prófugo de la justicia luego que se le condenara por el secuestro permanente calificado del integrante del MIR Carlos Guerrero Gutiérrez. El 5 de enero debió llegar a Punta Peuco para cumplir su condena, sin embargo los intentos para encontrarlo han sido infructuosos.
Un nuevo golpe para la justicia que trata los delitos de derechos humanos en el país se produjo con la fuga del prefecto (r) de la PDI, Daniel Cancino Varas, quien debía presentarse en el penal Punta Peuco para cumplir su condena por el secuestro calificado permanente del estudiante de 20 años Carlos Guerrero Gutiérrez, quien también era integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Cancino Varas fue parte del grupo represor de la DINA que funcionó durante la dictadura de Augusto Pinochet. En 1974 participó del secuestro de Carlos Eduardo Guerrero Gutiérrez, soltero, militante del MIR, estudiante de Historia en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad  de Chile, 20 años al momento en que fue detenido el 31 de diciembre de 1974.

El joven fue visto por numerosos testigos en "Villa Grimaldi", con heridas de bala en una pierna, producto del operativo de su detención y visibles signos de tortura; fue sacado del recinto aproximadamente el 25 de enero de 1975 y desde ese día se pierde su rastro.

Por este caso fueron acusados el coronel (r) Rolf Wenderoth Pozo, brigadier (r) Pedro Espinoza Bravo, coronel (r) Fernando Lauriani Maturana, coronel (r) Marcelo Moren Brito, el prefecto (r) Daniel Cancino Varas, oficial (r) Gerardo Godoy García y el general (r) Manuel Contreras Sepúlveda.

El 5 de enero Cancino Vara debió ingresar en el penal que acoge principalmente a miembros de las Fuerzas Armadas que participaron de violaciones a los derechos humanos. El prefecto (r) fue condenado a 15 años de presidio por el secuestro, sin embargo nunca se presentó en el lugar y aún no se conoce su paradero.

Otro dato a considerar es que Cancino Varas es padre de una funcionaria activa y otro en retiro de la PDI, que es la institución que lleva adelante la investigación por la desaparición del condenado.

Respecto de lo que significa la fuga de Cancino Varas para la familia de Carlos Guerrero Gutiérrez, la abogada del caso Loreto Meza, del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, en entrevista con Cambio21 expresó "me imagino que no debe ser nada grato para ellos. Después de la cantidad de años que han pasado y que se logra establecer medianamente la verdad, el tema de justicia queda pendiente, por lo menos para Cancino".

En relación al parentesco que Cancino tiene con un miembro activo de la PDI y la especulación que surge sobre cómo ha logrado mantenerse prófugo por tanto tiempo, Meza dijo "yo creo que uno pudiera pensar eso y si fuera un poco mal pensado parece curioso que no hayan logrado ubicarlo teniendo una hija en servicio activo en la PDI y un hijo subprefecto en retiro. Se podría pensar que quizá no han sido suficientemente acuciosos en la búsqueda".

Preguntada sobre cómo debiera actuar la justicia o la institución respecto a este tema, la abogada de derechos humanos declaró "no debiera afectarla porque es la hija, ya que no tiene nada que ver con esto, salvo que la pudieran vincular, que lo estuviera escondiendo, pero es su padre y no hay que confundir las cosas".

En cuanto a la similitud que hay con lo que ocurrió con el generaql (r) Iturriaga Neumann, la representante de la familia Guerrero Gutiérrez mencionó "la policía de investigaciones, en ese caso se esmeró y logró ubicarlo. Incluso en el momento en que ingresan al domicilio donde estaba escondido Iturriaga, había cierto temor de que pudiera haber algún tipo de enfrentamiento, pero ahí la policía se las arregló para encontrarlo". Cabe recordar que Iturriaga, por mucho tiempo a cargo de las operaciones en el exterior de la DINA, se declaró en rebeldía tras recibir una condena y estuvo prófugo por dos meses, siendo capturado finalmente mientras se escondía en un departamento de Viña del Mar.

Sobre el mismo tema conversó con Cambio21 la vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Mireya García, quien opinó sobre la desaparición de Cancino "yo siento que los violadores de derechos humanos, los criminales, torturadores y asesinos están jugando en todos los espacios que la democracia le fue dejando durante todos estos años para no cumplir con las condenas y la ley ante la justicia por los crímenes cometidos. Este individuo se escapa, se mantiene en calidad de prófugo, no cumple la pena".

A esto García agregó "no es la primera vez que tenemos un prófugo, hay que recordar que Contreras e Iturriaga Neumann también estuvieron prófugos y se van repitiendo las conductas porque los espacios que se les ha dado y la condescendencia que se ha tenido con estos individuos son demasiado grandes, además de inaceptables e inexplicables. Los violadores de derechos humanos debieran ser los individuos sancionados con mayor rigidez y sin embargo siempre logran que la justicia no les llegue como corresponde".

En cuanto a que la hija de Cancino es parte activa de la PDI y que pudiera estar involucrada a la desaparición de su padre, Mireya García expresó "a mí no me extraña nada de ninguna institución de las Fuerzas Armadas y de Orden, pero indudablemente que la PDI ha jugado un rol muy contrario. Yo siento que todo es posible y en este caso habría que averiguar e investigar lo que está pasando y en el momento en que este individuo sea aprehendido, la PDI también tiene que responder por esta situación que no es casual".

"La justicia y la PDI debieran investigar si hay participación de los hijos en esta fuga y si existe responsabilidad se tienen que tomar todas las medidas que correspondan, de no ser responsables no hay razón para que no se mantenga en la institución", concluyó García.

miércoles, 28 de enero de 2015

AFDD preocupada por vínculos de la PDI con ex agente de la DINA prófugo

"Parece que aún hay sujetos que están sobre la ley", dijo la presidenta de la entidad, Lorena Pizarro, después que quedara sin efecto una orden de aprehensión contra Daniel Cancino Varas, quien hace 23 días tenía que iniciar su reclusión en Punta Peuco, y cuyos hijos pertenecen a la policía civil.

PULSO SINDICAL Nº 267 - DEL 18 AL 25 DE ENERO DE 2015

Algunos compañeros, con la mejor intención del mundo, han preguntado nuestra opinión sobre el caso PENTA. Hemos dicho que no vale la pena perder tiempo en analizar cuestiones como ésta, que se repiten en el tiempo y que tienen como protagonistas siempre a los mismos. Sin embargo y ante la insistencia, vale la pena exponer algunos elementos que ya hemos entregado en artículos anteriores.
La corrupción, la compra de conciencias, la desvergüenza y la desfachatez, son propias de este tipo de sistemas y si saltan a la vista de todos, es porque el descaro fue de tal magnitud que ya no hubo como taparlo. Lo dramático resulta constatar que nadie se queda afuera, cualquiera sea el mecanismo.
Puede ser por la vía de aportes desde el Estado disfrazados de cualquier manera, o bien  a través de la acción filantrópica de algún mecenas en el empresariado o incluso de gobiernos de otras latitudes, por la vía de financiar proyectos de cualquier tipo de los que nunca se informa, que puede situarse a la derecha o a la izquierda del mapa político.
De esta pudrición casi nadie se escapa y los que actúan por omisión quizás si sean los peores, porque concientemente están posibilitando que la mierda se siga manteniendo a flote. ¿Sino como explicar la existencia de tanto instrumento que tiene entre sus integrantes a quienes solo aportan el nombre y reciben a cambio alguna tajadita, por minúscula que sea, tajadita que les permite ir por ahí vendiendo pescado?.
Tal como en el caso de los sobresueldos en la década pasada, ahora han quedado al descubierto los mas idiotas, aquellos que creían que el paraguas en el que se cobijaban era totalmente a prueba de aguas y balas.

Hace algún tiempo denuncie por esta vía, un feo caso de corrupción y abuso que me llegó de rebote, y que trataba ni más ni menos que de la apropiación indebida de dineros de una demanda laboral.
El caso es que sindicalistas (que me reconocieron recibir una comisión por juicio ganado de parte de un abogado), abogados de reconocido prestigio que mintieron descaradamente, lideres estudiantiles (que hoy están bien ubicaditos en el sistema) e incluso militantes partidarios de izquierda, se unieron en una sola fuerza para intentar conseguir condena de cárcel y pago de generosas indemnizaciones.
No solo fui absuelto, sino que después se comprobó que el fondo de la denuncia era real. Sin embargo a todo se le echó tierra, a nadie le importó lo denunciado y los inquisidores de entonces van muy fresquitos por ahí, como si nada hubiera pasado.
Lo expongo para graficar con argumentos esto de que no solo esta podrida la cosa por la derecha sino también, y que pena que así sea, lo está por la izquierda. Al menos por esos que se dicen de izquierda y se han sometido dócilmente al discurso del modelo, pretendiendo hacernos creer que es solo por la vía de acuerdos y programas truchos que se puede llegar a conseguir avances para nuestro pueblo.

Recuerdo que hace una decena de años hice una gira por Alemania, con ocasión de los 30 años del golpe. A la ciudad que fuimos y mientras contábamos de lo vivido, del pasado, presente y futuro de nuestro pueblo y del movimiento sindical, los anfitriones hacían correr de mano en mano un canastito pequeño, en el que iban poniendo euros.
Al final de la actividad se hacía un arqueo, en presencia de quienes habían invitado y quien escribe este Pulso. Se colocaba lo recaudado en un sobre y, sellado el mismo se anotaba el monto reunido y se ponían las firmas correspondientes.

Los sobres se abrieron en nuestra sede al volver, se dio cuenta a través del periódico del total de euros reunidos y el cambio equivalente en $$ chilenos.
Así aplicamos el concepto de transparencia, de probidad. Así debemos actuar todos los que denunciamos y combatimos la corrupción.
Que nos critican?, claro que lo hacen y lo harán y es bueno que así sea, pues nos permite ir revisando periódicamente nuestro actuar. Lo que no van a encontrar son manchas en la organización que estamos construyendo, por que la construimos para que sea instrumento y los instrumentos solo sirven si están probados en la práctica diaria.

Hemos escrito bastante sobre la deficiente reforma laboral presentada. Utilizamos la web, la radio y cartillas para difundir con nuestra opinión.
Por eso podemos decir que lamentamos mucho la actitud de algunos dirigentes, que acudieron a la invitación del gobierno hace algunos días para un encuentro aquí en Santiago sobre las reformas, y que se molestaron con nuestra propaganda, diciéndonos que siempre criticamos, sin hacer aportes.
Cierto es que lo hacemos, pero les invitamos a leer nuestros textos. En el ex Congreso les dijimos que estábamos dispuestos para un debate abierto, sin embargo no lo aceptaron y solo se limitaron a criticar sin leer..
Ellos y otros, dicen que estas reformas mejoran lo que hay, pero tal argumento es insuficiente cuando no se dan los elementos que prueben la afirmación.
Estamos terminando el análisis, articulo por articulo, de la reforma laboral y podemos decir a los trabajadores que nada bueno deben esperar de las mismas. Primero, porque no se hacen cambios de fondo a la legislación vigente, solo se maquilla, y de mala manera, algunas normas viejas con palabras nuevas que no provocarán lo anunciado.
Ni más y mejor empleo, ni termino del abuso patronal, ni piso manteniendo lo obtenido en la negociación anterior (piso que podría ser rebajado si las empresas prueban condiciones económicas deficientes), ni derecho a negociar solo a los sindicatos (que perderían este derecho si al momento de presentar nuevamente su proyecto no cuentas  con los quórum mínimos que se exigen para constituir una organización) ya que también se propone una negociación semi reglada que podrán llevar adelante grupos de trabajadores.
Grave, muy grave resulta que se diga que la Dirección y las Inspecciones del Trabajo jugaran un rol mas activo en la fiscalización y la mediación, sin indicar cual es la cantidad de funcionarios de planta se va a contratar para que esta pega de verdad se cumpla.
Está por verse si la mediación dará posibilidad a los trabajadores de hacer valer sus argumentaciones, o si se seguirá contando con mediadores mesiánicos que no solo hacen trizas las peticiones de los trabajadores, sino que también se arrogan la facultad de determinar cuando la situación de la empresa es buena  o es mala.
No son todos, pero hay algunos y algunas que se pretenden omnipotentes.

El próximo 29 de Enero entregaremos a nuestros dirigentes un detallado documento con el análisis de cada una de las reformas, que luego será subido a la Web.
Pero desde ya decimos que pongan atención. Si el sistema concluye que deben ser aprobadas, lo harán, pese a todas nuestras molestias, las protestas y los discursos pro trabajador que seguiremos escuchando.
No obstante tenemos una salida. Educarnos en los derechos, construir sindicatos y luchar contra el capital. Aún es tiempo, no lo desperdiciemos.
                                                                            

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE

Seguridad para los comunicadores: la deuda del gobierno para proteger a quienes entregan información

Por Verónica Romero
Luego de una nueva denuncia por parte de la agrupación que reúne a los reporteros gráficos sobre que Carabineros no cumple con lo estipulado por la ley, aparece de nuevo la necesidad de proteger a quienes cumplen una labor informativa desde la calle y terminar con la idea de que los reporteros son enemigos de la sociedad.
La Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile presentó una nueva denuncia contra Carabineros por no cumplir con la seguridad que debe brindar a los ciudadanos, al poner en servicio al cabo segundo Iván Barría, luego que fuera sentenciado por golpear y quitar la capacidad de visión de un ojo al reportero Víctor Salas, quien ahora preside la organización que acoge a los fotoperiodistas.

Desde la organización manifestaron su rechazo y protesta pública al conocer que el policía condenado por el "delito de violencia innecesaria causando lesiones graves" en el tribunal militar y quien debía cumplir 300 días de presidio remitido, ha vuelto a formar parte de las filas activas de Carabineros y que, además, nunca cumplió su condena en establecimiento alguno de Gendarmería de Chile.

El problema con esto es que se demuestra que no hay igualdad ante la justicia y que Carabineros encubre a quienes han cometido abusos a los derechos humanos al no cumplir con las sanciones correspondientes, según fuentes de la agrupación de profesionales.

El ataque que sufrió Víctor Salas, fotógrafo de la agencia EFE, el 21 de mayo de 2008, a manos del cabo segundo de Carabineros, que pertenecía a la policía montada, terminó con la pérdida de visión del ojo derecho por parte de Salas a raíz del golpe que el funcionario policial le propinó con una fusta metálica en el rostro.

El abogado de Salas, Alfredo Morgado, pidió a Carabineros que llamara a retiro al funcionario que participó de este hecho, sin embargo ello no sucedió. Además la institución negó cualquier responsabilidad de los hechos, lo que pudo ser desmentido gracias a la acción de la PDI que realizó una investigación que pudo identificar al agresor del gráfico.

Luego de todo esto, la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile pide a las autoridades y parlamentarios que se hagan cargo de los vicios que existen y que permite que Carabineros burlarse de la ley para que no sigan existiendo efectivos condenados en su cuerpo.

Sobre esto conversó con Cambio21 el presidente de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile y víctima del cabo de Carabineros, Víctor Salas, quien comentó ante la continuidad de su agresor en la institución que "se siente impotencia y decepción de la justicia. Hay una sensación de impunidad viendo que el camino está allanado para los uniformados que violan los derechos humanos".

"Además, parece que somos enemigos de Carabineros cuando nosotros hacemos un trabajo fotoperiodístico y profesional y que cuando uno asiste a una manifestación pública nos vemos enfrentados al maltrato al capturar la imagen de un policía que comete un delito y no quiere que lo fotografíen" dijo Salas.

En cuanto a lo que debería hacer la justicia en estos casos, Víctor declaró que "nosotros pedimos que se legisle para proteger el derecho de todos los chilenos de poder informarse libremente, pues al privársenos de hacer esa labor afecta el derecho de las personas. Necesitamos un marco legal que nos garantice el poder ejercer nuestra labor sin arriesgar nuestra integridad física, que es otro derecho fundamental".

"Por otra parte pedimos que esta persona sea expulsada de la institución, porque es un delincuente que fue condenado por la justicia y que intentó impedir que yo registrara los delitos que estaban cometiendo otros carabineros. Ningún funcionario público que haya sido condenado puede obtener un cargo si ha sido condenado", explicó Salas.

Finalmente, en cuanto a cómo este hecho afectó su vida, Víctor Salas dijo "después de un año de rehabilitación y cambiar de mi órgano diestro al otro, pude seguir tomando fotografías, pero ha ido mermando mi trabajo, pero lo que más siento es el desprestigio profesional que me provocó Carabineros y el Estado, que emitían comunicados cuestionando los hechos. O sea, el desprestigio y el descrédito a la honra de mi persona es un daño tremendo".

En relación a esto, el vicepresidente del Colegio de Periodistas, Patricio Martínez, en entrevista con Cambio21 explicó sobre el tema de la seguridad que "nos hemos manifestado sobre eso. Hay un trabajo que se ha hecho desde hace cuatro años que se inició cuando Andrés Chadwick era vocero del gobierno de Piñera y el expresidente del Colegio, Marcelo Castillo y otros dirigentes del área, comenzaron a trabajar un proyecto que asegurara el respeto de la función de los comunicadores en general, pero que quedó parado cuando asumió en la cartera Cecilia Pérez".

"Cuando asumió la nueva directiva del Colegio, nos reunimos con el ministro Álvaro Elizalde, quien se sintió interesado en retomar el tema y nos pidió que le diéramos plazo para el primer semestre del 2015 para enviar este proyecto de ley que asegura la función del trabajo periodístico en terreno, sobre todo en las manifestaciones, pero de ambos lados, es decir, tanto de Carabineros como de los encapuchados que a veces atacan a los reporteros y se desquitan con la prensa", mencionó Martínez.

A esto el periodista también añadió que "lo que contiene este proyecto que estamos trabajando es que el actual Código del Trabajo permitirá que un funcionario de las fuerzas armadas pueda ser investigado, procesado y enjuiciado en la justicia ordinaria como era hace tiempo," concluyó el vicepresidente del Colegio de Periodistas.

Todas al Congreso

Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Un triste récord de participación de las mujeres en política tiene Chile en comparación con sus vecinos y con otros países fuera de la región. La aprobación de la reforma al sistema electoral, acompañada de la incorporación de normas que impiden la supremacía de un sexo por sobre otro, posibilitando al menos un 40% de candidaturas de las mujeres, constituye un gran avance en derechos humanos.
Los argumentos esgrimidos durante la discusión parlamentaria para evitar la inclusión de la cláusula de no discriminación en el acceso a candidaturas y ubicarlas en lugares ganables han sido los que siempre se han levantado para evitar el avance de los derechos de las mujeres: que rompe con el principio de igualdad, que no hay mujeres suficientes para llenar los cupos, que a las mujeres les gusta menos la política o que la política no está hecha para las mujeres, que por nuestra naturaleza nos sentimos mejor haciendo otro tipo de tareas, o que se deslegitima la votación de las mujeres puesto que están artificialmente incorporadas, entre otros. Todos estos argumentos, esgrimidos hace más de una década en los países que entonces discutían la adopción de leyes de cuotas, no impidieron que esas sociedades lograran un salto cuantitativo en las tasas de participación de mujeres cuando las adoptaron. Enterrados quedaron los malos augurios, las interpretaciones anquilosadas sobre la igualdad y sobre la supuesta escasez de mujeres preparadas para dicho desafío.

Es de la lógica más elemental que si a un grupo compuesto mayoritariamente de hombres, como es el Congreso, se incorpora un número relevante de mujeres, los debates y las discusiones cambien, dado que la experiencia que traen las mujeres está marcada en términos de identidad y de roles por el orden social de género en el que vivimos. En espacios de toma de decisiones respecto a asuntos públicos, esto puede significar el comienzo de un camino que, a mediano o largo plazo, permita eliminar otras formas de discriminación hacia las mujeres.
Por otra parte, en el marco de una crisis de legitimidad y representatividad de instituciones, la incorporación de mujeres al Congreso contribuye a represtigiarlo, ampliando su representatividad en un país en el que la mitad de la población somos mujeres y donde se requiere que su voz se exprese y se vea reflejada en la política para fortalecer nuestra democracia.
Desde 1998 en adelante, el Comité de Derechos Humanos, el Comité de la CEDAW y el Consejo de Derecho Humanos de Naciones Unidas, entre otros, han sido persistentes en señalar su preocupación por el desequilibrio en la participación política en cargos de representación, entre hombres y mujeres. Junto con ello, los organismos de Naciones Unidas hoy se vuelcan a promover la necesidad de adoptar un concepto de igualdad sustantiva, que implica la redistribución de poderes y recursos, y la adopción de medidas especiales de carácter temporal para acelerar en los hechos el camino hacia la plena igualdad entre hombres y mujeres.
Se trata de un desafío que, aunque tardíamente, Chile empieza a abrazar, dando una respuesta en el sentido correcto en materia de derechos humanos. De ahora en adelante, no hay excusa para que las mujeres no nos sintamos convocadas –por el hecho de ser tales– a participar en las próximas candidaturas al Congreso. De paso, vaya un tributo a todas las diputadas y senadoras, sin excepción, que en difíciles condiciones y con múltiples obstáculos, han podido llegar a donde están.

martes, 27 de enero de 2015

Inédito: Corte Suprema ordenó la liberación inmediata de exagente de la DINA condenado por crímenes de lesa humanidad

27/01/2015 | El recurso de amparo presentado por Nelson Paz Bustamante fue acogido por la instancia en contra del Minsiterio de Justicia, luego que se opusiera a disminuir su condena.
La Corte Suprema ratificó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago que acogió un recurso de amparo presentado por Nelson Paz Bustamante, condenado en una causa por violaciones a los derechos humanos, en contra del Ministerio de Justicia por negarse a otorgar el beneficio concedido por la comisión de reducción de condenas.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas- ratificó la sentencia que acogió la acción cautelar presentada por defensa del agente de la DINA condenado por el secuestro calificado de Álvaro Barrios Duque, y ordenó su inmediata libertad, informó Radio ADN.


La sentencia reitera el criterio del máximo tribunal que ha acogido diversos recursos de amparo presentados por condenados por delitos comunes en situaciones similares, resoluciones que establecieron que el Ministerio de Justicia no tiene facultades para revisar los criterios de las comisiones de rebajas de condenas de los tribunales de alzada.

Según estudio de la Fundación Sol:

Más de la mitad de los trabajadores chilenos gana menos de 300 mil pesos líquidos al mes

“Los Verdaderos Sueldos de Chile” es la investigación que se basa en datos oficiales, pero que no se queda en los promedios sino que revisa distintos puntos de la distribución de los salarios. Los resultados son demoledores y muestran la deficiente correlación entre empleo y remuneraciones, a la vez que, entre otras cosas, permiten entender por qué los chilenos tienen la deuda per cápita más alta de América Latina.
Más de la mitad de los trabajadores chilenos gana menos de 300 mil pesos líquidos. El monto, que parece salido de un país distinto al Chile donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de más de 24 mil dólares para este año, es parte de las conclusiones de un estudio realizado por la Fundación Sol.
“Los Verdaderos Sueldos de Chile”, es el nombre de la investigación realizada por los economistas Gonzalo Durán y Marco Kremerman, en el que entregan una visión del panorama actual del trabajo basándose en los recientes datos entregados por la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) de 2013.
Datos a partir de los cuales “se puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso salarial”. Y es que las cifras –todas expuestas sobre la base del sueldo líquido– toman una radiografía de los ingresos de los chilenos.
Entre otras conclusiones, los economistas de la PUC destacan que el 70% de los trabajadores gana menos de 426 mil pesos.
Sólo el 15,9% gana más de 652 mil pesos. En el caso de las mujeres, 83,5% con un trabajo remunerado gana menos de 550 mil pesos.  Y solo uno de cada 10 trabajadores que tienen jornada completa gana más de 852 mil pesos líquidos.
Cifras que encienden las alarmas y que van a la par de una deficiente distribución del ingreso y de los altos niveles de endeudamiento que enfrentan los chilenos: la deuda per cápita de Chile es la más alta de América Latina.
Desde la Fundación Sol detallan que para realizar la estimación de los ingresos y salarios que perciben los trabajadores en Chile, se utilizó la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) –la principal fuente estadística para medir ingresos y salarios en el país–, levantada de forma anual por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero a diferencia del análisis oficial que hace el INE, que incluye a todas las personas ocupadas, incluidos los empleadores, y, reporta en general estadísticas en sus promedios, el análisis del estudio de la fundación revisa distintos puntos de la distribución, como, por ejemplo, lo que sucede con el 50% (mediana) o incluso el 70% de los trabajadores.
Esto, porque –según explica Gonzalo Durán– “en sociedades altamente desiguales, como Chile, el promedio es engañador y puede llevar a tomar malas decisiones. O no tomar decisiones. ¿Por qué?, pensemos en los salarios: si tengo a 10 trabajadores y 9 de ellos ganan $225 mil pesos, el mínimo, y 1 gana $12.000.000, el promedio será $1.402.500. Si miramos ese dato, la reacción y conclusión de una política será muy distinta a decir que el 90% de los casos gana $250.000. Es como dice Nicanor Parra: hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona”.
Por otra parte y también a diferencia de los resultados del INE, en esta exploración se excluyó a los empleadores.

BAJOS SUELDOS: UN MAL CRÓNICO

Según el estudio, de un total de 7.105.047 trabajadores –correspondientes a todas las personas que cumplen con el criterio para ser considerados ocupados por el INE, es decir, que trabajan al menos 1 hora a la semana y reciben algo a cambio, y cuyo empleo en la semana que las encuestaron era el mismo que tenían el mes anterior, excluidos los empleadores– casi cuatro millones (3.801.729) tiene ingresos por menos de 300 mil pesos líquidos. Lo que equivale a 53,5% de los trabajadores chilenos.
79% gana menos de 550 mil pesos, o sea, más de 5 millones de trabajadores (5.610.466).
Al otro lado de la vereda, apenas 3,2% obtiene una remuneración entre $852.001 y $1.052.000. Y un 1,4% entre $1.252.001 y $1.500.000.
Un tema complejo es lo relativo a los “falsos asalariados”, vale decir, aquellos ocupados que dependen de un empleador pero que no cuentan con contrato de trabajo escrito. Por lo tanto, no tienen acceso a cotizaciones de salud, ni previsión, ni seguro de cesantía. Tampoco se rigen por las normas del Código del Trabajo, o sea, no pueden constituir sindicatos ni negociar colectivamente.
A partir de los datos disponibles en NESI 2013, en Chile existe más de un millón de trabajadores en esta condición (1.058.389), los que constituyen un 18,1% respecto al total de trabajadores dependientes.
Según el estudio de la Fundación Sol, “esta categoría, presiona fuertemente hacia la baja las estadísticas salariales. En efecto, siete de cada diez falsos asalariados percibe menos de $251.048 al mes”.
Otra categoría de asalariados son los “externalizados”, esto es, aquellos que se encuentran bajo una relación laboral triangular, en la cual el empleador es una empresa subcontratista, suministradora o una enganchadora”. Este tipo de trabajadores corresponden a un 17,2% del total trabajadores asalariados. “En términos porcentuales, los trabajadores directamente contratados perciben, en promedio, un 20% más que los trabajadores externalizados. Las mayores brechas salariales que se observan por sector productivo están en: construcción, minería, comercio, electricidad, gas y agua, administración pública y defensa e intermediación financiera, en donde los trabajadores directamente contratados a los menos ganan un 50% más que los trabajadores externalizados que se desempeñan en la misma rama de actividad económica”.

SUELDOS EN GRANDES EMPRESAS

La investigación también miró la realidad dependiendo del tamaño de las empresas, señalando que, tal como se podía esperar, los trabajadores asalariados contratados por grandes empresas –de 200 o más trabajadores– son aquellos que tienen los salarios más altos.
“Sin embargo, la mitad de los asalariados privados –que dependen de un empleador no estatal– contratados por empresas de 200 y más trabajadores, ganan menos de $400.542. Y sólo el 30 % supera los $620.000 líquidos al mes, dando cuenta que el atraso salarial señalado anteriormente se extiende a lo largo de las distintas unidades productivas”.
Por otro lado, detalla el estudio, “en las empresas medianas –entre 50 y 199 trabajadores– sólo el 30% de los asalariados privados gana más de $478.187 líquidos”.
Tal como señala la investigación, el 70% de los trabajadores en Chile gana menos de $426.000 líquidos, por lo que “se podría concluir que gran parte de ellos son contratados en micro y pequeñas empresas. No obstante, cuando nos concentramos en los ocupados asalariados que están por debajo de este umbral ($426.000), se puede apreciar que el 38,4% pertenece a la gran empresa y el 17,3% a la mediana empresa. Vale decir, el 55,7% de los asalariados en Chile que ganan menos de $426.000 líquidos trabajan en empresas de mayor tamaño”.

 EL MINISALARIO MÍNIMO CHILENO

Al comparar salarios mínimos en relación al tamaño de la economía, Chile obtiene números rojos.
En términos simples, un salario mínimo que represente menos de un 30% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de un país es un minisalario mínimo, es decir, es muy bajo respecto al tamaño de la economía.
En cambio, aquellos salarios mínimos que representen más de un 60% del PIB per cápita están en una situación de “maxisalario mínimo”.
En Chile existe un minisalario mínimo, ya que está bajo el 30% del PIB. Al respecto, el estudio señala que “en Uruguay tampoco superaría el umbral, sin embargo, este caso es diferente, pues el salario mínimo corresponde a un piso muy básico sobre el cual se conforman todos los salarios del país. En Chile, en cambio, se trata de un monto pagado efectivamente a muchos trabajadores”.
Por otro lado, cuando los países OCDE tenían el mismo PIB per cápita que Chile tiene hoy, “su salario mínimo por hora –en promedio– duplicaba el actual salario mínimo chileno. El resultado anterior advierte de una severa deuda de arrastre en el salario mínimo chileno, la que, a su vez, ha impactado al resto de la economía a través del mecanismo de propagación clásico”, creando el Efecto Faro del Salario Mínimo, o sea, el efecto iluminador que tendría el salario mínimo sobre el resto de los salarios de toda la economía. En ese sentido –explican los economistas de la PUC–, “el salario mínimo impacta en la formación del resto de los salarios de toda la economía, es como un faro, que ‘ilumina’ al resto de los salarios. Por ejemplo, un salario mínimo mayor, podría ayudar a empujar al resto de los salarios de la economía hacia arriba”.
Con respecto a la situación salarial en torno a la media de los trabajadores, la investigación compara la situación de Chile con países de la Unión Europea (UE), donde existe una elevada heterogeneidad entre los países. En tal sentido, “la mejor manera para comparar salarios, es ajustar los dólares según el costo de la vida en cada país (el arriendo de un departamento en Francia es muy diferente al costo del arriendo en Bulgaria o en Rumania). Así, se obtienen medianas salariales comparables”.
Y ahondan: “Para ello se utiliza el PIB per cápita PPP (Paridad de Poder de Compra). En términos simples, explica Durán, “cuando se comparan cifras entre países, hay que tener especial cuidado con las diferencias en el costo de la vida. No es lo mismo 1 dólar en Chile que 1 dólar en la India; el poder adquisitivo es el diferente, aun cuando estemos hablando de la misma cantidad de dólares. Entonces, si comparamos salarios, o PIB, tendremos ese problema: el del costo de la vida. Por lo tanto, se creó, por organismos internacionales –Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Eurostat–, un factor que corrige al alza o a la baja las cifras, a efectos de hacerlas totalmente comparables. En estricto rigor, lo que se hace es comparar los dólares, pero con igual poder adquisitivo. En definitiva, y siendo muy rigurosos, para comparar, debes usar obligatoriamente dólares PPP, si no, tu comparación es engañosa. El PPP te permite ajustar la moneda al poder de compra (PPP = Paridad de Poder de Compra)”.
Bajo ese prisma, “nuestro país es el caso con la mediana salarial más baja, incluso más que Bulgaria, Rumania y Letonia”.
Al comparar a Chile con países de PIB per cápita similares o cercanos, “se puede constatar la profundidad del atraso salarial. Por ejemplo, República Checa, con un PIB per cápita PPP un 33% más alto que Chile, presenta una mediana salarial un 110% más alta que Chile. Croacia, con un PIB per cápita similar a Chile (en 2011), tiene una mediana casi un 100% superior. El índice mediana salarial a PIB per cápita refleja este efecto”, detallan los economistas de la PUC.
Y prosiguen: “El atraso salarial de Chile, puede calcularse en función de la pregunta: ¿qué pasaría si en Chile la mediana salarial fuera equivalente al 78% del PIB per cápita? El 78% corresponde al promedio que logran los 28 países de la Unión Europea. Realizando la simulación, se obtiene que Chile, en 2011, tendría un atraso salarial equivalente a casi $237.000 para la mediana. Dicho de otro modo, ajustándose al tamaño de la economía, la mediana salarial en Chile debiera ser un 94,3% más alta”.

CHILENOS ENDEUDADOS

Uno de los mecanismos que explica el dinamismo que ha mantenido la demanda interna durante las últimas décadas a pesar de los bajos salarios, es la deuda.
Al respecto, los datos disponibles son decidores.
De acuerdo “al informe de la OECD, Society at a Glance 2014, el 27,8% de las personas en Chile reporta que los ingresos no le alcanzan para comprar alimentos”.
Según los datos de la última Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central de Chile, el 63,8% de los hogares tiene una deuda (2.701.647 hogares). Esta información es consistente con la arrojada por la VII Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, que señala que más del 60% de los hogares está endeudado, o sea, que los gastos mensuales son mayores a los ingresos mensuales”.
Además, y “de acuerdo al Informe Global Wealth Report 2013, de la Aseguradora Allianz, la deuda per cápita de Chile es la más alta de América Latina”.
Por otra parte, “la carga financiera”, representa el total de ingresos mensuales que los hogares utilizan en servir al pago de deudas. Según la EFH, existe una carga financiera promedio de 36% para los hogares que reportan tener deuda. Adicionalmente, en el caso de los hogares de menores ingresos –1.170.354 hogares– la carga financiera es de un 45% de sus ingresos.
En diciembre de 2014 se divulgaron los resultados del primer Informe de Endeudamiento de los Clientes Bancarios. Entre los principales resultados se puede observar que los jóvenes menores de 25 años deben en promedio $3,7 millones, y los mayores de 70 años, $3,2 millones.
Para las rentas menores a $250.000 mensuales, la deuda de consumo promedio es de $1.500.000; para las rentas entre $250.000 y $500.000, de $2.300.0000; y para quienes tienen ingresos entre $500.000 y $750.000, de $4.100.000.
Según los datos del V Informe de Deuda Personal Universidad San Sebastián – Equifax, el número de deudores morosos entre junio de 2012 y junio de 2014, casi se duplicó, pasando de 1.675.902 a 3.128.033.

 UNA CRUDA REALIDAD

Para el economista Andrés Solimano, este estudio “muestra que el nivel de los salarios en Chile es bastante bajo. Se observa que 70% de los trabajadores gana menos de 426 mil pesos, o sea, unas 5 millones de personas. En una economía con un PIB per cápita de 23 mil 300 dólares anuales, si lo llevas a cifras mensuales, esto equivale a poquito menos de 2 mil dólares por persona, alrededor de un millón 614 mil pesos. Pero tienes que 70% gana menos de 426 mil pesos. O sea, es un indicador de que la distribución del ingreso está muy desigual”.
En general, señala el académico de la Universidad Mayor, también “muestra una estructura salarial bastante frágil”.
Eugenio Figueroa, investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y autor, junto a otros académicos, del estudio “La ‘parte del león’: Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile”, explica que en general, en términos de consenso, se señala que “gran parte de los problemas de distribución del ingreso en Chile están fundamentalmente determinados por temas relacionados a la distribución de la riqueza, más que a temas relacionados con problemas de empleo, salarios o calidad de empleos. Sin embargo, esta información de alguna manera podría estar cuestionando esto, en el sentido de que una mayor proporción de desigualdad existente del país sea explicada por grandes diferencias en los salarios y en los ingresos del trabajo”.
Una forma de interpretar los resultados es que “no es que se le esté quitando o pagando mal al trabajo, sino porque produce poco. No es eso. Posiblemente, lo que pasa es que al trabajo se le paga menos de lo que debería pagarse porque hay incentivos institucionales, como la estructura tributaria del país, que distorsionan el pago al factor capital. O sea, la institución del país, donde parte importante es la estructura tributaria, hace que el factor riqueza reciba mayor pago del que corresponde a la contribución que hace a la generación del ingreso. Y eso hace que el factor trabajo reciba un pago menor a la contribución que hace a la generación del ingreso”.
En todo caso, aclara Figueroa, “para poder sacar una conclusión definitiva es necesario un estudio mucho más profundo. Puede ser una interpretación o la otra, o puede ser una combinación de ambas”.
Por su parte, el economista Alejandro Puente considera que estas cifras reflejan “que hay un problema importante de distribución del ingreso en Chile. Y explica por qué sigue siendo el tema de la desigualdad prioritario para la gente en las encuestas. En la Encuesta CEP uno de los tremas prioritarios de la gente, cuando se le pregunta, es la distribución del ingreso”.
Para graficarlo, el profesor de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, señala que “independientemente de que la gente, por una u otra razón, esté de acuerdo con la reforma tributaria, con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso, percibe la situación de inequidad y desigualdad muy grande en el país. La gente sabe esto. Y además los afecta”.

Seguidores