Vistas de página en total

jueves, 11 de noviembre de 2021

Querella

 

Comisión Chilena de Derechos Humanos solicita a Fiscalía que llame a declarar a Piñera, Mañalich, Paris y Zúñiga por corrupción en caso residencias sanitarias

Andrés Almeida

pinera_manalich_y_zuniga.jpg

Mañalich, Piñera y Zúñiga. Foto: Fedeprus
Mañalich, Piñera y Zúñiga. Foto: Fedeprus

Además se pide que se levante el secreto bancario, considerando el destino de $5.000 millones de pesos destinados a la contratación de estas residencias sanitarias, en las que Contraloría encontró masivas irregularidades.

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) solicitó ayer al Ministerio Público que llame a declarar a Sebastián Piñera (presidente), Jaime Mañalich (ex ministro de Salud), Enrique Paris (actual ministro de la cartera) y Arturo Zúñiga (ex subsecretario de Redes Asistenciales), por la autorización de distintas entidades para ser residencias sanitarias, sin los controles necesarios, lo que terminó produciendo -según Contraloría- masivas irregularidades, sin que la autoridad haya velado por la eficacia ni la eficiencia en el uso de los recursos, ni por evitar conflictos de intereses, tal como informó INTERFERENCIA.

"De acuerdo a los antecedentes expuestos en la querella, las autoridades imputadas por estos delitos habrían autorizado destinar recursos fiscales por sobre los $5 mil millones de pesos en la contratación de residencias sanitarias en distintas regiones de nuestro país, no existiendo respaldos por dichas operaciones, o no siendo otorgados los servicios contratados, favoreciendo intereses particulares, entre otras irregularidades", dice el texto al respecto de la CChDH.

La CChDH pidió que las autoridades mencionadas declaren ante la Unidad Especializada Anticorrupción (Unac), la Unidad de Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (Ulddeco) de Fiscalía, el Servicio de Impuestos Internos, el Consejo de Defensa del Estado y la Fiscalía Nacional Económica, además de pedir el levantamiento del secreto bancario.

La CChDH pidió que las autoridades mencionadas declaren ante la Unidad Especializada Anticorrupción (Unac), la Unidad de Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (Ulddeco), de Fiscalía, ademas del Servicio de Impuestos Internos, el Consejo de Defensa del Estado y la Fiscalía Nacional Económica. También pidieron el levantamiento del secreto bancario.

La entidad pidió también que se oficie a la Unac y a la Unidad de Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDDECO) de la Fiscalía, al Servicio de Impuestos Internos, a la Fiscalía Nacional Económica, y al Consejo de Defensa del Estado, para que proporcionen antecedentes relevantes.

La CChC es querellante en la causa que involucra los delitos de fraude al Fisco, negociación incompatible, trafico de Influencias, entre otros ilícitos.

"El Estado chileno, a través de todos sus órganos y poderes, debe velar por el correcto, eficiente, eficaz y transparente uso y destinación de los recursos fiscales, resultando obligadas las autoridades públicas a responder por sus actos y omisiones en el ejercicio del cargo, en plena concordancia con el principio de probidad administrativa, responsabilidad civil y penal, y conforme la legislación local y los tratados internacionales vigentes, suscritos y ratificados por Chile", dice el escrito.

Cabe mencionar que este caso inició en junio de 2020, cuando INTERFERENCIA reveló que el subsecreatario de Redes Asistenciales de entonces, Arturo Zúñiga, contrató por $205 millones residencia sanitaria que estaba vinculada a alto funcionario del Ministerio de Salud: Orlando Durán, jefe de la División de Atención Primaria y encargado de coordinar las residencias sanitarias en la propia Subsecretaría.

10/11/2021 - 06:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores