
Fotos: Gentileza Simón Bolivar.
Patricio Rosende intenta nuevamente tapar el sol con un dedo
Amnistía Internacional - Chile
amnistia.cl / mapuexpress.net
Ante desmentido de la autoridad de que en Chile exista política represiva, Amnistía responde: “AI ha expresado indignación ante procedimientos brutales involucrando a menores de edad y a personas inocentes registrados también por los medios televisivos; ha protestado por el ataque injustificado con agua y productos irritantes a mujeres activistas de la organización; ha reclamado por el homicidio de Matías Catrileo; la detención de la documentalista Elena Varela”…,
…”y varios otros casos apropiadamente documentados. En numerosas ocasiones anteriormente Amnistía Internacional y otras organizaciones han señalado gran preocupación por los métodos de represión policial a las manifestaciones sociales”….-------------------------

Amnistía Internacional - Chile
amnistia.cl / mapuexpress.net
Ante desmentido de la autoridad de que en Chile exista política represiva, Amnistía responde: “AI ha expresado indignación ante procedimientos brutales involucrando a menores de edad y a personas inocentes registrados también por los medios televisivos; ha protestado por el ataque injustificado con agua y productos irritantes a mujeres activistas de la organización; ha reclamado por el homicidio de Matías Catrileo; la detención de la documentalista Elena Varela”…,
…”y varios otros casos apropiadamente documentados. En numerosas ocasiones anteriormente Amnistía Internacional y otras organizaciones han señalado gran preocupación por los métodos de represión policial a las manifestaciones sociales”….-------------------------


RESPUESTA AL MINISTRO DEL INTERIOR SOBRE VIOLENCIA POLICIAL
Amnistía Internacional ha sabido por los medios que el Ministro del Interior (s) Patricio Rosende ha aludido al Informe 2009 de AI, cuando consultado sobre si existiría una política represiva en las policías chilenas, dijo "Desmiento categóricamente que exista una política represiva en Carabineros o en la Policía de Investigaciones (PDI) en el control del orden público. Carabineros es una institución que tiene un respaldo ciudadano como ninguna otra, eso no existiría si Carabineros tuviese una política expresa en materia de represión”.
El Informe constata hechos del 2008 y dice textualmente: “Las manifestaciones de protesta social fueron objeto de una creciente criminalización, y en ocasiones se acusó a la policía de hacer uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Se acusó a la policía de infligir malos tratos a detenidos y hacer uso excesivo de la fuerza contra manifestantes. Durante una manifestación celebrada el 21 de mayo en Valparaíso, un carabinero a caballo golpeó en la cara al fotógrafo Victor Salas con un bastón de metal. Los golpes produjeron al fotógrafo una grave pérdida de visión con consecuencias duraderas. Se llevó a cabo una investigación interna, pero no se pudo identificar al responsable, y otras investigaciones posteriores no arrojaron resultados concluyentes”
Amnistía Internacional ha sabido por los medios que el Ministro del Interior (s) Patricio Rosende ha aludido al Informe 2009 de AI, cuando consultado sobre si existiría una política represiva en las policías chilenas, dijo "Desmiento categóricamente que exista una política represiva en Carabineros o en la Policía de Investigaciones (PDI) en el control del orden público. Carabineros es una institución que tiene un respaldo ciudadano como ninguna otra, eso no existiría si Carabineros tuviese una política expresa en materia de represión”.
El Informe constata hechos del 2008 y dice textualmente: “Las manifestaciones de protesta social fueron objeto de una creciente criminalización, y en ocasiones se acusó a la policía de hacer uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Se acusó a la policía de infligir malos tratos a detenidos y hacer uso excesivo de la fuerza contra manifestantes. Durante una manifestación celebrada el 21 de mayo en Valparaíso, un carabinero a caballo golpeó en la cara al fotógrafo Victor Salas con un bastón de metal. Los golpes produjeron al fotógrafo una grave pérdida de visión con consecuencias duraderas. Se llevó a cabo una investigación interna, pero no se pudo identificar al responsable, y otras investigaciones posteriores no arrojaron resultados concluyentes”

AI ha expresado indignación ante procedimientos brutales involucrando a menores de edad y a personas inocentes registrados también por los medios televisivos; ha protestado por el ataque injustificado con agua y productos irritantes a mujeres activistas de la organización; ha reclamado por el homicidio de Matías Catrileo; la detención de la documentalista Elena Varela, y varios otros casos apropiadamente documentados. En numerosas ocasiones anteriormente Amnistía Internacional y otras organizaciones han señalado gran preocupación por los métodos de represión policial a las manifestaciones sociales.

Amnistía Internacional se ha dirigido en varias oportunidades al Ministro del Interior, Edmundo Perez Yoma, y al alto mando de Carabineros de Chile, haciendo notar que “Cada vez con más frecuencia se apela a la fuerza desproporcionada para la represión de manifestaciones públicas. Al identificarse un patrón de hechos similares recurrentes, ello podría hacer pensar que dicha práctica está sostenida en la autorización política para reprimir la libertad de reunión y expresión, así como la petición a las autoridades” ha reclamado la organización.
Amnistía Internacional vuelve a pedir enérgicamente al Poder Ejecutivo y al alto mando de Carabineros que: Se investiguen inmediatamente los actos recientes de represión de manifestaciones públicas, se hagan públicas las conclusiones de dichas investigaciones y se ponga a quienes resulten responsables a disposición de la justicia.

• Se emitan claras instrucciones para “Evitar el empleo de la fuerza en las actuaciones policiales durante reuniones ilícitas pero pacíficas, y para dispersar reuniones violentas emplear medidas de disuasión que impliquen el menor grado de fuerza posible” según recomienda la Agenda de Derechos Humanos para el Bicentenario.

Amnistía Internacional agradece también a la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile, que se ha unido al repudio que causan las declaraciones del Ministro del Interior (s) Patricio Rosende.

Junto con una coalición de organizaciones de la sociedad civil, Amnistía Internacional lleva adelante la campaña “Alto Ahí!: Basta de violencia policial” e invita a la comunidad, a los medios y a organización a difundir las numerosas preocupaciones que se han registrado sobre el accionar policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario