No es un hecho banal: el pueblo de Chile rechazó en dos ocasiones sendos proyectos constitucionales totalmente disímiles. Quienes han gobernado el país durante décadas -protegiendo el poder económico de los que realmente mandan- pueden respirar aliviados. Por algún tiempo aún podrán seguir haciendo sus labores de servidumbre del gran capital. |
|
PULSO SINDICAL DIARIO DE LA CGT CHILE18 diciembre 2023 "..Están haciendo una barca los muchachos del lugar para que cruce yo el rio porque te quiero besar.." (canta Hector Pavez) Manuel Ahumada Lillo - Presidente de la CGT - Chile1.- No escribiré sobre los resultados del plebiscito constitucional, solo diré que marqué en contra, no por una certeza de que dicho voto será mejor para el país, sino simplemente por rechazar aquello que los patrones y la casta privilegiada consideraban positivo. Instinto de clase podríamos llamarle, pues aquello que es bueno para los dueños y administradores del poder, es malo para la mayoría de nosotros. El voto en contra fue antes que todo, el rechazo a un acuerdo político alcanzado por los partidos que tienen representación parlamentaria, o sea derechas e izquierdas, quienes a espaldas de la ciudadanía acordaron sistemas y mecanismos para instalar una constitución en la que la población no fue siquiera actor de reparto. No vengan entonces con ningún discursito, que no lo necesitamos y nosotros, los no tomados en consideración ojala nos demos cuenta de una buena vez, que para sacar a todos estos requerimos de una unidad y organización, que hasta ahora hemos sido incapaces de darnos. 2.- La Constitución es el esquema jurídico que los dueños del poder instalan para mantener sojuzgada a la población. La sola lectura de la misma deja claro el derrotero que seguirá. La salud y la educación, dos cuestiones que son fundamentales seguirán en manos privadas y hasta el más lego tiene claro lo que aquello significa. Para nosotros como trabajadores lo que hay y lo que pueda venir, es y será un tapabocas a nuestras aspiraciones históricas. Seguiremos sin negociación ramal, huelga solo para la negociacion y otras carencias. Todo se mantendrá como hasta ahora. Con o sin nueva Constitución seguirá siendo casi imposible alcanzar el quórum para organizarse y negociar colectivamente para la mitad de la fuerza de trabajo activa. Los patrones seguirán sin tener obligación de entregar balances y estados de resultado y otra larga serie de garantías. Larga es la lista de inequidades que permite la actual constitución y que se profundizará con cualquiera que se apruebe a futuro, si no hay una verdadera Asamblea Constituyente que considere las demandas de la población y una población que no ceda al chantaje derechista, para avanzar en justicia y dignificación. Los malos están donde deben estar. Ya va siendo hora de que los buenos se desprendan de todas las ataduras y entiendan que solo avanzan a una mejor vida si se deciden a luchar con todo por un cambio real de sociedad. |
©2023 Politika | diarioelect.politika@gmail.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario