Vistas de página en total

1,375,443

miércoles, 9 de abril de 2025

ISP autoriza las primeras vacunas contra el virus respiratorio sincicial para embarazadas y adultos mayores, pero aún no serán gratuitas


 El Instituto de Salud Pública otorgó la autorización sanitaria a las primeras vacunas contra el virus respiratorio Sincicial en embarazadas y adultos mayores. Si bien el Ministerio de Salud destacó el avance, porque permitirá que pacientes puedan acceder a este tratamiento de forma privada, explicó que aún no está considerado incluirlas en el calendario de inmunización gratuito. 

Por  

Con la llegada del otoño y el invierno a nuestro país, aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a los virus y bacterias circulantes. De hecho, el pasado 24 de marzo, el Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria por la alta circulación de patologías.

El Instituto de Salud Pública (ISP), informó que los virus que se identifican principalmente en este período, son el Rinovirus, la Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS). 

ISP entrega autorización sanitaria a dos nuevas vacunas 

De acuerdo al Minsal, en 2024, los casos de infección por VRS disminuyeron significativamente con respecto a años anterioresespecialmente en los niños menores de un año producto de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nisermivab, que permitió que no hubiese fallecidos y se registraran 86.8% menos hospitalizaciones.

Sin embargo este tratamiento solo contempla a los recién nacidos hasta los seis meses de edad. Pero ahora existirá otra opción, ya que el Instituto de Salud Pública entregó autorización sanitaria a las primeras dos vacunas contra el virus respiratorio sincicial.

Se trata de una tratamiento que podrá ser aplicado a embarazadas entre las 32 y las 36 semanas de edad gestacional para la prevención de la enfermedad, y una segunda vacuna que está indicada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad en adultos a partir de los 60 años de edad.

Respecto a la autorización de la vacuna contra el VRS del ISP, Elizabeth López, jefa del Programa Nacional de Inmunización (PNI), asegura que “representa un avance significativo, que va en línea con la permanente actualización de los productos biológicos que el PNI pone disposición de la población. Esta medida además permite la disponibilidad de esta vacuna para la adquisición y uso en el sector privado”.

Tal como señala López, tras la aprobación del ISP, estas vacunas podrán ser comercializadas en farmacias o aplicadas en clínicas privadas para las personas que deseen inocularse.

La nuevas vacunas contra el virus respiratorios sincicial no entrarán al calendario de vacunación gratuito

Aunque el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), que asesora al Ministerio de Salud en estos temas, recomendó incorporar la vacunación contra el virus respiratorio sincicial al calendario de vacunación ministerial, es decir, hacer gratuita su aplicación, la autoridad sanitaria desistió de esta idea.

López señala que en el caso de la nueva vacuna autorizada para embarazadas el Departamento de Inmunizaciones evaluó el tratamiento “decidiendo no incorporarla para este año 2025, ya que por segundo año consecutivo se está administrando el anticuerpo monoclonal nirsevimab”, que protege a los recién nacidos.

En el caso de los adultos mayores, durante 2023 el CAVEI señaló que, al contar con el registro sanitario de la vacuna contra VRS en esta población, se “considere la vacunación solo para aquellos con alto riesgo de enfermedad grave por VRS y que la indicación de vacunación debe basarse en una evaluación riesgo-beneficio caso a caso por parte del equipo médico”. Por el momento, el Ministerio de Salud tampoco considera incorporarla para la campaña de vacunación de este año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores