Vistas de página en total

sábado, 22 de febrero de 2025

El factor Frei: la inesperada carta presidencial que uniría a la DC, Demócratas y Amarillos

 

El factor Frei: la inesperada carta presidencial que uniría a la DC, Demócratas y AmarillosPAÍSFoto: AgenciaUNO


Andrés Cárdenas Guzmán
Por : Andrés Cárdenas GuzmánPeriodista El Mostrador
VER MÁS

Dirigentes de los tres partidos confirman que están en conversaciones con el exmandatario y estarían dispuestos a unir fuerzas para apoyarlo. Frei no se ha manifestado oficialmente, pero desde la DC afirman que, si acepta, “arrasa” en la interna, incluso sobre una eventual candidatura de Bachelet.


Resumen

El viaje en el tiempo que promete la próxima elección presidencial podría ir mucho más allá de una contienda similar a la de 2013, con Evelyn Matthei y Michelle Bachelet en la papeleta.

Hoy, mientras el oficialismo espera la última palabra de la expresidenta y cuando la exalcaldesa, respaldada por Chile Vamos, interrumpe sus vacaciones para mantenerse en el radar mediático, el nombre del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle comienza a resonar dentro de la Democracia Cristiana, Demócratas y Amarillos.

A pesar de que el exmandatario ha expresado que ve poco probable aceptar una nueva candidatura, la posibilidad no ha dejado de generar expectativas dentro de los mencionados sectores, donde ya había algunos posibles candidatos. En diálogo con El Mostrador, dirigentes de las tres tiendas que anhelan representar al “centro político”, confirmaron que están en conversaciones con Eduardo Frei y declaran que, si él acepta, formarían un tridente para respaldarlo.

La idea tomó fuerza después que Pablo Piñera, exmilitante DC y hermano del expresidente Sebastián Piñera, manifestó en una entrevista con La Tercera que Frei sería un “gran candidato” para llegar a La Moneda, asegurando que lo vio con ganas  y motivación tras una reciente reunión con él.


Frei “arrasaría” en la DC por sobre Bachelet

Los más motivados son los falangistas, pese a que hasta hace poco sonaban como posibles candidatos el diputado y timonel del partido Alberto Undurraga y el senador Iván Flores. En la interna se dice que la directiva y parte del consejo nacional están con Undurraga, ya que Frei no ha manifestado oficialmente nada.

Uno de los que visitó hace poco al exmandatario fue el consejero nacional de la DC, Nicolás Preuss, quien comentó a este medio que en dicha ocasión Frei no lo descartó. A juicio del exdirector nacional del Injuv (2014-2016), para quien hoy “hay una reivindicación de los gobiernos de la Concertación”, el liderazgo del exmandatario llegaría a “llenar un vacío”.

Según Preuss, si la DC tiene que definir su candidato bajo la premisa “un militante, un voto”, Frei “arrasa”, incluso por sobre una eventual candidatura de Bachelet. Esto, significaría dejar de lado participar en una primaria junto al oficialismo.

Todo se definirá en la junta nacional democratacristiana del 15 de marzo. La idea de llevar a Frei a la papeleta es compartida por Rodrigo Albornoz, presidente de la DC en la Región Metropolitana, el diputado Eric Aedo y el senador Flores.

Pero si Frei dice que no, en palabras del consejero nacional Nicolás Preuss, “tengo claro que Demócratas y Amarillos van a terminar en una primaria con la derecha y Matthei”. Si Frei dice que sí, la idea de la DC es “reunificar el centro político” y sumar tanto a Demócratas y Amarillos como al Partido Radical, sectores del PPD, incluso sectores socialistas o de Renovación Nacional.

Cabe recordar que el pasado 20 de enero, Carlos Larraín, extimonel de RN, expresó su preocupación por el futuro político de su sector tras la proclamación de Evelyn Matthei como abanderada del partido. Larraín subrayó que atraer al centro no necesariamente implica estar a favor del aborto, sugiriendo recurrir a figuras como la de Frei.

Rincón: “Él sabe que tiene nuestro cariño y reconocimiento”

Desde el partido Demócratas, la senadora y presidenta de la colectividad, Ximena Rincón cuyo nombre también suena como posible candidata presidencial declaró a El Mostrador que ellos siempre han estado al lado del expresidente Frei. “Nunca hemos cambiado de posición ni lo hemos perseguido como ocurre en su partido en alusión a la postura del exmandatario a favor del Rechazo en el primer proceso constitucional–”.

“Él sabe que tiene nuestro cariño y reconocimiento”, revela la legisladora y exmilitante DC, en línea con su par demócrata, el senador Matías Walker, reconociendo que han conversado personalmente con Frei. No obstante, Rincón señala que “hasta ahora nunca ha sido su deseo ni voluntad una carrera presidencial nuevamente, y él está convencido de que esto es lo que debe hacer, dar su opinión y aportar desde donde lo está haciendo”.

En una breve declaración, el diputado demócrata Miguel Ángel Calisto remarca que Frei “fue súper claro en señalar que no estaba disponible”.

Pero la esperanza se mantiene firme, al menos en Amarillos. El presidente del partido, el diputado Andrés Jouannet, sostiene que fue uno de los primeros en plantear la opción. En agosto del año pasado, en una entrevista radial, le preguntaron si estaría con Bachelet o Matthei. “Yo dije ‘bueno, si vamos a estar en esa dimensión, por qué no conversamos con el presidente Frei?’”.


Jouannet: Frei “representa los valores de Amarillos”

El diputado Jouannet sostiene que aunque el expresidente tiene una edad mayor (82), “la verdad que hoy día tener 80 años no es lo mismo que hace 30 años”. Lo compara con el ex primer ministro de Israel, Shimon Peres, e incluso con el expresidente Joe Biden. La figura de Frei, hoy, “es viable”, afirma el parlamentario por La Araucanía.

Eso sí, el timonel de Amarillos enfatiza que aún no han tomado una decisión. Lo harán pronto, prensando en que Frei Ruiz-Tagle “representa los valores de nuestro partido, toda vez que su propio partido (la DC) casi lo lo expulsa cuando estuvo por el Rechazo”.

El diputado Jouannet también se ha juntado con el expresidente Frei, “informalmente”, y espera que en las próximas semanas se junten a conversar oficialmente.

Consultado por la eventual candidatura de Michelle Bachelet, Jouannet a quien la exmandataria nombró gobernador de la provincia de Cautín en su primer Gobierno y en el segundo fue asesor del Ministerio del Interior en materias indígenas asevera que la actual “no es la Bachelet de la Concertación, es la Bachelet del Frente Amplio”.

Amarillos no descarta ninguna opción; de hecho, también barajan nombres como René Cortázar, Soledad Alvear, Mariana Aylwin e Isidro Solís. Sin embargo, lo que tienen claro es que nunca harán alianza con “los extremos”, es decir, el Partido Republicano, los libertarios y, por otro lado, el Frente Amplio o el Partido Comunista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores