por El Mostrador/Agencias 20 mayo, 2020

Crédito: EFE
"En las últimas 24 horas, se han reportado 106.000 casos a la OMS, la mayoría en un solo día desde que comenzó el brote”. Las palabras del director del director de la Organización Mundial de la Salud Tedros Adhanom Ghebreyesus en su reporte de hoy dejan en evidencia una preocupante tendencia al alza del avance del coronavirus
Esto porque en dos de las últimas cuatro jornadas se superó la cifra nunca antes alcanzada de los 100.000 casos diarios, lo que muestra que el peal global de la pandemia sigue sin alcanzarse, ya que, pese a que los números siguen en descenso en Europa y Asia Oriental, los contagios continúan aumentando en el resto de las regiones.
Artículos Relacionados
19 mayo, 2020
Coronavirus: los 10 países que más han gastado en enfrentar la pandemia (y cómo se ubica Chile y el resto de América Latina)
por BBC News Mundo
20 mayo, 2020
Coronavirus dejará 29 millones de nuevos pobres en Latinoamérica, según ONG
20 mayo, 2020
Compleja jornada: aumentan fallecidos, nuevos contagiados superan los 4 mil y Minsal incorpora categoría de caso probable
De hecho, lo más preocupante es que casi dos tercios de estos casos se informaron en solo cuatro países y la OMS mira con inquietud el avance de la pandemia en países de América como Estados Unidos, Brasil o Perú.
“Estamos muy preocupados por el creciente número de casos en países de bajos y medianos ingresos”, dijo el director de la OMS.
“Estamos muy preocupados por el creciente número de casos en países de bajos y medianos ingresos”, dijo el director de la OMS.
En contrapartida, Tedros Adhanom Ghebreyesu citó como “una buena noticia” el caso de Crea del Sur. “Ha sido particularmente impresionante ver cómo países como la República de Corea han aprovechado su experiencia en MERS para implementar rápidamente una estrategia integral para encontrar, aislar, probar y atender cada caso, y rastrear cada contacto. Esto fue fundamental para que la República de Corea redujera la primera ola y ahora identificara rápidamente y contuviera nuevos brotes”.
Cifras fatales
Los fallecidos por COVID-19 en el planeta se situaron hoy en 317.529, de los que más de la mitad (170.000) se registraron en Europa, mientras que en América son cerca de 125.000.
Rusia experimentó un récord de fallecidos las últimas 24 horas con 135, según los datos oficiales. Sin embargo, registró este miércoles por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus en el país más recuperaciones que nuevos contagios.
En nuestro continente, Brasil registró un récord de 1.179 personas por coronavirus en las últimas 24 horas, la peor cifra diaria desde el comienzo de la pandemia seguido de Europa con 1,9 millones y Oriente Medio con 359.000 infecciones.
El continente americano es la región más afectada en cuanto a número de contagios, con 2,1 millones, seguido de Europa con 1,9 millones y Oriente Medio con 359.000 infecciones.
Asimismo, las cifras de las redes sanitarias nacionales indican que los pacientes recuperados en todo el planeta son ya casi dos millones, mientras que 45.000 enfermos, un 2 % de los pacientes activos, se encuentran en estado grave o crítico.
Baja en desarrollo humano
Como efecto colateral, la pandemia del coronavirus puede provocar este año la primera bajada en la historia del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que elabora la ONU desde 1990 para medir el progreso global en educación, salud y estándares de vida.
Hasta ahora, ninguna crisis en los últimos 30 años había hecho retroceder el IDH a escala mundial, pero eso se acabará previsiblemente en 2020, según un informe presentado este miércoles por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Aunque el informe no ofrece un análisis específico por regiones, Heriberto Tapia, investigador senior del PNUD y uno de los autores del informe, apunta que Latinoamérica se está viendo muy golpeada por la crisis, con una "recesión muy significativa" y países con un gran número de casos de coronavirus, como Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario