
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la revocación y destacó la importancia de notificar a los afectados en los próximos días, comprometiéndose con un proceso claro y transparente. “Son casos en que hay antecedentes penales serios”, recalcó.
La Contraloría General de la República (CGR) ha dejado sin efecto un total de 27 pensiones de gracia otorgadas a personas afectadas tras el estallido social, tras la toma de razón de los decretos ingresados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Esta medida responde a una serie de revelaciones contenidas en un informe emitido por la CGR, que puso al descubierto una situación preocupante en relación con los beneficiarios de estas pensiones.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien se encontraba de visita en Quilpué, adelantó esta decisión, destacando la gravedad de los antecedentes penales de algunos beneficiarios y la ausencia de documentación médica adecuada en otros casos.
“Son casos en que hay antecedentes penales serios y no está en la carpeta acreditado un daño que sea grave y permanente”, afirmó la ministra Tohá, subrayando la importancia de garantizar la transparencia y la legalidad en la asignación de pensiones de gracia.
Además, la autoridad anunció que en los próximos días se notificará a los afectados sobre la revocación de sus pensiones, asegurando un proceso claro y transparente en esta materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario