Por: Agustín Morel
La Corte de Apelaciones Santiago acogió la querella presentada por el Ministerio Público contra el exjuez Juan Antonio Poblete, investigado por el caso espionaje. La admisibilidad de este recurso permite con ello acusar formalmente al exmagistrado por delitos reiterados de interceptación ilegal de comunicaciones y falsedad ideológica en instrumentos públicos.
En particular, la Corte consideró que existen méritos para que el Ministerio Público formulé una acusación contra Poblete, y proceda con eso a iniciar un juicio en su contra.
Al exjuez se le imputan 15 delitos reiterados contemplados en la Ley de Telecomunicaciones, y 9 delitos reiterados de falsedad ideológica en instrumento público. Juan Poblete es investigado por autorizar, en su calidad de Ministro de la Corte de Apelaciones, interceptaciones telefónicas al margen de la ley. Esto ocurrió entre 2016 y 2018, tras una solicitud del exgeneral de Brigada del Ejército de Chile y Director de Inteligencia del Ejército (DINE).
Poblete firmó oficios secretos sin fundamentación legal y, falsificó documentos públicos para habilitar el espionaje. En total fueron nueve víctimas del espionaje, entre exintegrantes del Ejército y el periodista Mauricio Weibel, quien investigaba fraudes en Fuerzas Armadas.
Durante la investigación se realizó un allanamiento al hogar del exjuez Poblete, en el que se encontraron una serie de elementos como armas y documentos secretos.
Las armas y documentos encontrados en la casa del exjuez Poblete
En abril de 2023 la Brigada Anticorrupción de la PDI, allanó el domicilio del exjuez Poblete Copiapó. La querella presentada y admitida, da cuenta de una serie de elementos sospechosos encontrados en el domicilio del exmagistrado.
El documento describe que “en la primera inspección ocular del inmueble, un living comedor con cajas color café, contenedores de enseres domésticos, documentos y pertenencias diversas del imputado Poblete Méndez; la habitación principal mantenía ventanas tapadas con cartón, y una mochila y prendas de vestir relacionadas al Ejército, chips de telefonía celular rotos sobre la cama, y un timer temporizador conectado con la lámpara del velador, programado para encenderse alrededor de las 19:00 horas”.
Posterior a revisión, se constató la información de documentación secreta de diferentes instituciones. Entre los documentos, se encontró información sobre el Ejército, de PDI y de Carabineros. Junto con esto se encontraron chalecos antibalas y ropa táctica, medallas y otros enseres relacionados al Ejército.
En la incautación se encontraron una serie de armas. Entre estas estaban una pistola Sig Sauer 9mm; una pistola Famae 9; un revólver sin marca visible; 140 municiones calibre 9mm; ocho cartuchos de fogueo; una munición calibre 38 especial. La mayoría contaba con más de un cargador, y estaban registradas para su tenencia en otra dirección.
En otras piezas del domicilio se encontraron varias cajas de cartón con documentación secreta y boletas de compras. Además, en cajones del dormitorio principal se encontraron teléfonos y muchos chips. Se encontraron seis teléfonos celulares; tres discos duros; tarjetas de memoria; un bolso con 13 pendrives; y 20 chips de diferentes compañías telefónicas que registraban diversas anotaciones manuscritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario