Vistas de página en total

domingo, 16 de junio de 2024

Internacional Avance del neofascismo en el mundo impulsa plataforma internacional de DD.HH. liderada por Chile

 

Por: Carolina Ceballos | Publicado: 16.06.2024
Avance del neofascismo en el mundo impulsa plataforma internacional de DD.HH. liderada por ChileImagen referencial Comisión Chilena de Derechos Humanos | Agencia Uno
«Nos preocupa el surgimiento de una ultraderecha neofascista en el mundo, cuyas políticas importan graves retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales», releva el comunicado apuntando a la génesis de la nueva entidad que busca tener alcance global.

Este 16 de junio, la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) emitió un comunicado oficializando la conformación de una nueva «Plataforma Internacional por los Derechos Humanos», que se inspiró en una serie de principios.

«Esta instancia de colaboración y coordinación, surge porque compartimos y promovemos la solidaridad internacional, la hermandad entre los pueblos y la lucha por el establecimiento de sistemas verdaderamente democráticos, fundados en el respeto y garantía de los derechos humanos, consagrados en los diversos tratados internacionales sobre la materia y demás fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos», se lee en el documento compartido a la prensa.

Paralelamente, se especifica que a las 14 entidades firmantes, organizaciones defensoras de derechos humanos, las unen «propósitos comunes y trayectorias similares, pero también, amenazas comunes de carácter global, frente a las cuales debemos articularnos, coordinarnos y apoyarnos colectivamente».

«Particularmente, nos preocupa el surgimiento de una ultraderecha neofascista en el mundo, cuyas políticas importan graves retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales», releva el comunicado apuntando a la génesis de la nueva entidad.

[Te puede interesar] Cancillería respalda a la Corte Penal InternacionaI tras revelaciones de espionaje israelí

Enfoque

Respecto del enfoque de la plataforma, este apunta al cumplir dos objetivos centrales:

– Apoyar las legítimas exigencias que hacen los pueblos y sus organizaciones en sus respectivos territorios, por la defensa de los derechos humanos y el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados, producto de la suscripción y ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos.

– Proponer reformas al sistema de protección internacional de derechos humanos, tanto de los órganos y mecanismos de carácter universal como regional, que permitan garantizar su eficacia y garanticen su necesaria autonomía, fuera de toda tutela, única forma de cumplir con los objetivos para los cuales fueron creados.

Sobre la conformación, el escrito recalca que «hasta el momento, se han incorporado a esta plataforma, organizaciones que promueven la defensa de los Derechos Humanos provenientes de países de nuestra América, como Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y Chile, así como una de alcance continental y otra de Italia».

«Nuestro objetivo es que esta instancia de colaboración, intercambio de información y coordinación de acciones, tenga alcance global y se incorporen organizaciones provenientes de los cinco continentes», sincera el comunicado.

Por otra parte, este manifiesta el convencimiento de que «esta plataforma, contribuirá con su coordinación y accionar, al establecimiento de una mejor convivencia, tanto en nuestros países como a nivel internacional, fundada en el respeto y garantía de los derechos humanos, que permitan alcanzar la plena dignidad de nuestros pueblos, en el marco de una genuina paz y seguridad internacional».

Respecto de las entidades que integran el nuevo referente por los DD.HH., estas son:

Comisión Chilena de Derechos Humanos- CCHDH (Chile)

Asociación Americana de Juristas (AAJ)

Centro di ricerca ed elaborazione per la democrazia-CRED (Italia)

Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (Argentina)

Asamblea por los Derechos Humanos-APDH Neuquén (Argentina)

Asociación Pro Derechos Humanos- APRODEH (Perú)

Plataforma Autogobierno Social Territorial (Perú)

Asociación Americana de Juristas (Sección Brasil)

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-CDH Guayaquil (Ecuador)

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos-INREDH (Ecuador)

Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo-CAJAR (Colombia)

Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia-APDH (Bolivia)

Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública- RICDP (Uruguay)

Lily Escobar, exdiputada, expresidenta Comisión Derechos Humanos Parlacen y signataria Acuerdos de Paz (Guatemala).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores