
Marcos Rodriguez Gonzalez Prensa ARI
Cuando la realidad supera la imaginación, y lo asombroso deja de sorprendernos; las finalidades primarias de los sentidos se aletargan, dejando paso a la absurda soledad de la intolerancia. Por eso las medidas del tiempo solo se cuentan con las finas arenas del desierto.

El talio es u n sólido, metal blanco azulado y tan suave, que puede ser cortado con un cuchillo, que sólo se encuentra como constituyente menor de varios minerales (su abundancia es de 0,6ppm en la corteza terrestre), de los cuales se extrae por reducción electrolítica en una solución acuosa. En la clasificación de los elementos naturales por orden de abundancia se encuentra en el puesto número 60.
Se utiliza en raras ocasiones, excepto para la fabricación de calidades especiales de vidrio. En el pasado, los compuestos de talio encontraron aplicaciones tan diversas como veneno o golosina para ratas, lociones capilares, insecticidas. Aleado con mercurio forma una aleación líquida que congela a -60°C y se utiliza para termómetros de bajas temperaturas. El sulfato de talio, que es inodoro, insípido y muy venenoso, se usa para exterminar roedores e insectos. El sulfuro de talio se emplea en la fabricación de células fotoeléctricas sensibles a las radiaciones infrarrojas. En algunos sistemas militares de comunicación se han utilizado los cristales de bromo yoduro de talio como transmisores de la radiación infrarroja y los cristales de oxisulfuro de talio como receptores de la misma. En algunos equipos portátiles de es cintilación se usan cristales de yoduro de sodio activados con talio para detectar radiación gamma. Las sales de talio se utilizan también para dar color verde a los fuegos de artificio.El origen viene de los "tallos griegos" quién significa la ramita o la rama verde. Fue descubierto por espectroscopia en 1861, para Sir Guillermo Crookers en
Londres, Inglaterra. Fue identificado como producto químico por sus líneas espectrales y nominó al elemento en la función de ellas. El metal fue aislado por Claude Auguste Lamy al año siguiente en París, Francia en 1862. El talio presenta la suspicacia de ser cancerígeno, su uso fue prohibido como vigilante insecticida en 1975 en los Estados Unidos.Es un metal muy parecido al plomo maleable, toxico con un alto índice de refracción y bastante reactivo. Se oxida fácilmente al aire, forma un hidróxido con el agua y es soluble en los ácidos nítrico, sulfúrico y clorhídrico. Es atacado por el ácido nítrico y, aunque menos también por el sulfúrico. El talio se deslustra rápidamente al aire húmedo y reacciona con vapor para formar TlOH. Se disuelve rápidamente en ácidos (HNO3 particularmente) y es muy tóxico. Su toxicidad es muy Alta. Al tomarse obstruye el metabolismo y no hay antídoto. El envenenamiento por el talio, puede ser fatal, provoca trastornos nerviosos, gastrointestinales y la pérdida rápida de pelo.
Publicado por ALMOGAVAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario