
Vistas de página en total
viernes, 30 de octubre de 2009
La estúpida levedad de elegir entre los lobos y las hienas

miércoles, 28 de octubre de 2009
COMPROMISO PRESIDENCIAL CON LOS DERECHOS HUMANOS
- Abordar una Institucionalidad en Derechos Humanos
- Terminar con la jurisdicción militar en el juzgamiento a civiles
- Garantizar la administración de justicia en general
- Terminar con los abusos policiales y el uso desproporcionado de la fuerza
- Terminar con la condición de vulnerabilidad de amplios sectores de la población ( mujeres, niños, minorías sexuales, privados de libertad e inmigrantes)
28 de Octubre 2009.
martes, 27 de octubre de 2009
Documental desvela intervención de EEUU en derrocamiento de Allende

José Aylwin acusa: “El Estado está vulnerando los derechos humanos”

Conflicto Mapuche
Por El Mostrador
El codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, acusó este martes a las autoridades de no tener la voluntad política para solucionar los problemas de violencia en la zona, y "no descartó" que los últimos incidentes sean un montaje por parte de las fuerzas policiales.
lunes, 26 de octubre de 2009
Bachelet firma proyecto que restringe competencia de tribunales militares

La Presidenta Michelle Bachelet, firmó este lunes un proyecto de ley que restringe la jurisdicción y competencia de los tribunales militares, con el objetivo "de que nunca más un civil sea juzgado por la justicia militar".La mandataria destacó que "por primera vez un proyecto de ley que modifica sustancialmente el estatuto de la justicia militar, será sometido al debate y a la sanción del Congreso Nacional".Añadió que el principio rector de la reforma que es que los tribunales militares "solo pueden conocer de delitos militares cometidos por militares".
sábado, 24 de octubre de 2009
DETIENEN ARBITRARIAMENTE A REPORTEROS DE LA RADIO COMUNITARIA 1º DE MAYO DE LA POBLACIÓN LA VICTORIA

POLICÍAS DETIENEN PERIODISTA Y REPORTERO GRAFICO REQUISANDOLES SUS EQUIPOS: BORRAN MATERIAL FOTOGRÁFICO Y DESTRUYEN GRABADORA
En el marco de una manifestación convocada este día por organizaciones solidarias con las comunidades mapuches en conflicto, fueron detenidos en el sector de la Plaza Los Héroes los reporteros independientes Sandra Ortega y Marcos Cáceres, socios del Sindicato ARI, quienes se encontraban identificados con sus credenciales reporteando los incidentes. Su labor se vio interrumpida cuando registraron a policías golpeando a manifestantes, lo que molestó a los uniformados quienes procedieron a arrestarlos sin mayor explicación, trasladándolos luego a la Tercera Comisaría de Santiago.
Junto con detenerlos, a Marcos Cáceres le requisaron su cámara y a Sandra Ortega su grabadora, amenazándola con formalizarla por maltrato a carabineros, ya que supuestamente habría golpeado con ella a uno de los uniformados. Tras casi cuatro horas de detención en la comisaría y pasada la medianoche, ambos reporteros fueron liberados siéndoles restituidos sus instrumentos completamente inservibles en el caso de la grabadora y con todas las imágenes borradas en el caso de la cámara fotográfica.
Nuestro Sindicato, junto con manifestarles su solidaridad, repudia enérgicamente estos actos arbitrarios, abusivos e ilegales de parte de Carabineros, con los cuales coarta la libertad de información consagrada en la Constitución Política, en un afán de impedir que se informe sobre su violento accionar en contra de manifestantes pasificos
DIRECTIVA SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES -
ASOCIACIÓN DE REPORTEROS INDEPENDIENTES - ARI
viernes, 23 de octubre de 2009
CRUZ ROJA INTERNACIONAL AYUDARÁ A MAPUCHE HERIDOS EN LA ARAUCANÍA


PRESENTAN RECURSO DE AMPARO A FAVOR DE JOVEN GOLPEADO BRUTALMENTE POR CARABINEROS EN VALPARAÍSO

Pérez & Rosende: gabinete del terror

Unicef alerta sobre violencia que afecta a niños mapuches

FALSEDADES RESPECTO AL CONFLICTO MAPUCHE, EMITIDAS POR SUBSECRETARIO DEL INTERIOR PATRICIO ROSENDE



Estas declaraciones nos inducen a pensar en la existencia de un nuevo planeta en el firmamento: el Planeta Rosende, similar a una burbuja donde se puede evadir la realidad de lo que ocurre en la tierra, mejor dicho en Chile, IX región. Hay varias teorías al respecto: una es que quizás a este planeta no llegan las noticias verdaderas de lo que ocurre, o sus habitantes creen que el resto de la humanidad es ingenua, o tal vez viven adormilados y no pueden distinguir la fantasía de la realidad, o bien hay poco oxígeno.
Como sea, para bien o para mal, gracias a que los medios de comunicación tradicionales están comenzando a hacer su trabajo, los que no vivimos en el planeta Rosende hemos podido ver de que forma piquetes de fuerzas represivas armadas hasta los dientes disparan perdigones a los niños Mapuches en una escuela, hieren a niños en pleno campo, como se maltrata y se veja a mujeres y niños en los allanamientos de las comunidades (sin una orden de respaldo), cómo entre cuatro valientes defensores del orden… y patria afirman a un joven mapuche hijo de un Lonco mientras le dan patadas en la cabeza hasta dejarlo casi inconsciente. ¡Viva la democracia!
A pesar de que todo el país y el resto del mundo han visto una y otra vez estas impactantes imágenes de tantos abusos cometidos por Carabineros, sin que nadie les ponga atajo, el subsecretario Rosende declara que “no puede asegurar que hayan niños heridos, porque no acuden a los Hospitales para recibir atención”.
Basta ponerse por un momento en el lugar del pueblo mapuche para dejar de creer que la justicia es igual para todos, que algún día podrían ser tratados con dignidad y que no serán detenidos y acusados de terrorismo por ser víctimas inocentes de esta lucha entre “David y Goliat”.
Para ayudar a despertar a los habitantes del planeta Rosende y a quienes representa, se muestran los certificados médicos emitidos por los servicios de emergencia de salud de la IX región, si esto no es prueba suficiente de la atención recibida por niños heridos, que los lectores juzguen por ellos mismos, porque no se puede comulgar con ruedas de carreta.
Publicado por TESTIMONIO DE UN PROCESO
jueves, 22 de octubre de 2009
Familia mapuche presentó querella contra Carabineros por agresión a su hijo



Una querella en contra de funcionarios de Carabineros fue presentada esta mañana por los padres de un niño mapuche de 14 años.
La iniciativa legal denuncia que el 5 de octubre pasado, el menor fue víctima de disparos de perdigones, amenazas, golpes y torturas por parte de los efectivos.
La agresión se habría registrado en el marco del operativo policial para desalojar el fundo Santa Lucía, en el sector Metrenco, distante 10 kilómetros de Temuco.
En el documento – que es respaldado por la organización no gubernamental Observatorio Ciudadano – se sostiene que el día de los hechos denunciados, el niño mapuche recibió impactos con perdigones de Carabineros mientras recolectaba plantas medicinales junto al machi de la comunidad de Rofue.
La denuncia agrega que el menor habría sido amenazado con un arma y bajo amenaza de muerte, sumergido en un canal. Tras ello habría sido subido a un helicóptero policial.
Una vez en el vuelo, efectivos de Carabineros lo amenazaron con lanzarlo a tierra sino daba nombres de las personas que a esa hora participaban de la acción en el fundo Santa Lucía.
Además esta mañana en la Corte de Apelaciones de Temuco, indígenas de la comunidad de Los Laureles ingresaron un recurso de amparo en contra del ministro del Interior y el jefe de la IX zona policial de Carabineros. Ello en relación a los hostigamientos, persecuciones y maltratos que dicen haber sido víctimas durante los últimos días.
NAVARRO MUESTRA PRUEBAS OFICIALES DE NIÑOS MAPUCHE BALEADOS EN TEMUCUICUI

En ese sentido, el Legislador recordó que “el pasado 19 de octubre, en declaraciones a Radio ADN, el Subsecretario del Interior Patricio Rosende, aseguró que: no ha habido nunca un menor de edad herido por perdigones. Cada vez que hay una acción de Carabineros ordenada por un fiscal en alguna zona de La Araucanía, siempre alguien difunde la información errónea de que hay menores heridos, pero nosotros no tenemos ninguna constancia de que haya ocurrido el hecho".
En la zona roja, la doctora García, quien tuvo la oportunidad de atender a los afectados, expresó que “muchos de ellos me manifestaron que no querían ir, ni enviar a sus hijos heridos a los hospitales y consultorios pues quedaban sus nombres en los registros, y después eso producía nuevos allanamientos, agresiones y represalias. Es una verdadera tragedia ver sus heridas, su sufrimiento, y la impunidad de Carabineros”.
Navarro llevara el caso a la Cruz Roja Internacional
Por su parte, el senador Navarro propuso que “ante la impunidad de Carabineros y sus abusos constantes, ante la existencia de una justicia militar en la cual los Carabineros son juez y parte, y ante la ineficacia de los servicios de salud, pediremos a la Cruz Roja Internacional y a la Cruz Roja Chilena, que, en virtud de su labor humanitaria, se pongan a disposición de las comunidades indígenas, para que logren el acceso a la salud después de los allanamientos. La Cruz Roja es la esperanza de que los heridos, niños, mujeres, ancianos y adultos, puedan ser curados convenientemente y que su salud no peligre. Lamentablemente, respecto de los abusos de Carabineros, deberemos esperar un tiempo más”.
La Moneda busca confirmar la identidad de mapuche herido en La Araucanía

Además, señaló que esto permitirá hacer las investigaciones del caso.
Cooperativa.cl
Imagen del joven presuntamente herido. (Foto: UPI)La Moneda indicó que se están realizando todas las diligencias para confirmar la identidad del comunero mapuche herido en La Araucanía, horas después de un ataque incendiario a camiones forestales.
Las primeras informaciones indican que un joven de 17 años, que agencia UPI sindicó como Leonardo Quijón Pereira, habría resultado gravemente herido luego de ser baleado en el sector de Lolenco, en momentos que se encontraba cazando con unos amigos.
Patricio Rosende señaló que si esta situación es cierta, debe trasladarse a un centro asistencial para recibir la atención requerida.
"Mientras esta persona no se presente a un servicio de salud y podamos confirmar mediante los procedimientos regulares, no tenemos más que un trascendido que da una identidad", comentó el subsecretario del Interior.
"Sería interesante tomar muestras de sangre del lugar donde aparecieron los restos y de la sangre de esta persona, cuya identidad se ha entregado y saber si corresponden a la misma persona", agregó.
En tanto, descartó una militarización de la zona, como lo señaló la observadora internacional de la Escuela de las Américas, Judith Kelly.
"He estado en Colombia, que es una zona muy militarizada, pero no es tan directo como acá. Llegamos momentos después que se fueron los carabineros", precisó.
La imagen del joven presuntamente
herido. ( Foto : UPI. )
miércoles, 21 de octubre de 2009
Senador Navarro pedirá a Cruz Roja Internacional intervenir en La Araucanía
15.20 Junto a la doctora Ana García, pidieron "una sanción ejemplar a los mentirosos que niegan los casos de niños baleados durante los allanamientos en Temucuicui".

(ORBE).- El senador Alejandro Navarro, junto a la candidata a diputada por el Distrito 18, la doctora Ana García, pidieron "una sanción ejemplar a los mentirosos que niegan los casos de niños baleados durante los allanamientos en Temucuicui" y anunciaron que acudirán a la Cruz Roja Internacional, ante "la ineficacia de los servicios de salud".
Navarro y García, junto a los consejeros de Conadi, José Llancapán Calfucura (mapuche), Rafael Tuki (Rapa Nui), y a dirigentes de organizaciones indígenas, dieron a conocer documentos oficiales que demuestran "que sí existen niños mapuches heridos a bala en la denominada zona roja, lo que incluso está en conocimiento de las Intendencias, y los cuales deben estar en manos del ministro y subsecretario del Interior, quienes a pesar de los antecedentes han negado reiteradamente los hechos", señalaron.
Entregando datos concretos, el Parlamentario del MAS comentó que "tenemos un informe emitido por la Directora del Hospital de Victoria Marta Villegas, de fecha 08 de octubre de 2009, que se responde a la solicitud de la Intendencia de Temuco, donde se señala que el menor Álvaro Andrés Coronado Huentecol de 12 años, fue herido en las piernas por 4 perdigones llegando al servicio de urgencia el 03 de octubre de 2009".
Liberaron a jóvenes detenidos por desórdenes en la UCT
En audiencia realizada esta mañana en el Juzgado de Garantía de la capital regional, el fiscal Omar Mérida presentó antecedentes que involucrarían a los tres estudiantes en los desórdenes registrados pasados las 6 de la tarde de ayer.
El fiscal Mérida sostuvo que los jóvenes fueron aprendidos por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, en medio de los operativos para controlar los desórdenes y reestablecer el tránsito en el sector.
Los jóvenes, identificados como Matías Jesús Riquelme (21), Natalia Figueroa Gutiérrez (19) y David Garrido Coria (21), denunciaron ante la magistrado María Teresa Villagrán haber sido víctimas de maltratos físicos y sicológicos por parte de Carabineros.
Estos antecedentes serán puestos a disposición de la Fiscalía Militar, donde se desarrollará una investigación sobre los hechos.
Se estableció una audiencia de juicio simplificado para el próximo 30 de noviembre. El fiscal Omar Mérida está pidiendo una pena de 300 días de presidio por el delito de desórdenes públicos.
Las imágenes de canal 13 en la Araucanía

martes, 20 de octubre de 2009
Caso Anfruns: Corte deja pendiente fallo por reapertura de sumario

La Corte de Apelaciones de Santiago dejó este martes en acuerdo el fallo que busca la reapertura del proceso que busca determinar las responsabilidades en la muerte del niño Rodrigo Anfruns Papi (6), quien desapareció el 3 junio de 1979 desde la casa de sus abuelos en Providencia, siendo 11 días después encontrado sin vida en un terreno baldío.
Al término del extenso alegato en la Cuarta Sala del tribunal de alzada, la madre del menor, Paola Papi, aseguró que su principal motivación para seguir con las indagatorias a más de 30 años de acontecidos los hechos, “es conocer la verdad”, ya que “hay muchas dudas. Hay que llegar al fondo, ya empezamos a pelear por esto entonces no se puede renunciar a la mitad”.
En este sentido, manifestó que “no entendería si no se reabre, porque creo que hay hechos como para que se haga Gracias a la investigación última salieron nuevos datos, que no teníamos anteriormente, y que nos reafirman lo que nosotros vemos”, dijo.
En tanto, el abogado de la familia, Roberto Celedón, fue enfático en sostener que si la justicia determina no continuar con la investigación sería “una burla para la familia y para la sociedad chilena”.
Según explicó el legista, existen nuevos antecedentes aportados por los querellantes, los cuales calificó como “inéditos en esta fase investigativa, porque este es el cuatro juez que ha tenido esta causa”.
Aludiendo lo anterior, Celedón aseguró que está acreditado que el menor fue raptado, dichos que, según explicó, incluso estarían corroborados por la declaración del autor confeso del crimen, P.P.V..
Asimismo, aseveró que existen testimonios que no han sido incorporados al proceso, a pesar de que “ya está identificado, da antecedentes extraordinariamente relevantes respecto del rapto y de un grupo de cuatro personas que habían participado”. Añadió que “se han acompañado antecedentes por primera vez que pone en el centro de la investigación a los autores intelectuales y materiales del rapto y posterior asesinato del niño. Se aportan antecedentes que tampoco estaban anteriormente en la causa y que el ministro (Manuel) Valderrama no investigó absolutamente ninguno de estos hechos”.
Para Celedón “la versión oficial que dice que el niño murió y que fue puesto por supuestamente por P.P.V. en el mismo lugar en el que fue encontrado 11 días después, está desmentida por muchos testimonios. Por primera vez tenemos testimonios de la CNI que reconocen haber participado en el rastreo del sitio eriazo, que reconocen haber tomado testimonio del joven P.P.V.”.

CANAL 13 REGISTRA GOLPIZA DE CARABINEROS A COMUNERO MAPUCHE, CARLOS CURINAO HIJO DEL LONCO JAUN CARLOS CURINAO
Ver Video: http://lanacion.cl/noticias/site/edic/2009_10_20_1/port/videos.html?
Publicado por TESTIMONIO DE UN PROCESO en 10/20/2009 02:16:00 PM 1 comentarios
lunes, 19 de octubre de 2009
¿QUIÉN SE PREOCUPA DE QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE, QUE TAMBIEN ES CHILENO?



Fuente: ARI desde Ercilla
Después de ver y oír las declaraciones de los voceros de Gobierno, referentes al conflicto que se desarrolla en la zona Mapuche, uno se imagina que todos los comuneros sin excepción son violentistas y prácticamente la zona de La Araucanía es una zona de guerrillas como se ha visto en países vecinos. Se culpa de TODOS los atentados que ocurren en el lugar a los mapuches, olvidando decir que legalmente son “presuntos” culpables, mientras se desarrolla una investigación; el gobierno amenaza con suspender las negociaciones para devolverles sus tierras ancestrales y hasta dicen que no beneficiarán a quienes no estén dispuestos a dialogar, incluso se habla de aplicar la ley antiterrorista. El gobierno, con la complicidad de los medios de comunicación tradicionales se ha encargado de fijar en la conciencia colectiva que “cualquier individuo encapuchado que aparezca robando, quemando vehículos o casas es mapuche” y ¿como es posible saberlo si ni siquiera han capturado alguno cometiendo esos hechos? ¿Acaso un encapuchado no podría también ser algún fanático “chileno”, civil o de algún comando surgido del fanatismo y el racismo que quiera incriminar a los mapuches y que está logrando su objetivo gracias a la ingenuidad de muchos chilenos? Es posible que así sea, si vemos solo una cara de la moneda. Para poder ver una muestra de cómo se procede con los operativos pacíficos, recibimos unas imágenes que hablan por sí solas y muestran el arresto de una Machi, mujer mayor, que fue vejada y tratada como un delincuente de alta peligrosidad frente a su familia sin ningún respeto por sus derechos ciudadanos. El destacamento de uniformados fuertemente armados que allano su casa y la amarró con cintas plásticas no vaciló en inmovilizarla de esa forma; probablemente su argumento es que ella representaba un peligro y podría atacarlos, o quizá creyeron que era uno de los encapuchados. Si esto no es represión contra el pueblo Mapuche ¿Qué es? ¿Este es el respeto que tenemos en democracia? ¿Sabe la Presidenta y el Ministro del Interior lo que ocurre realmente en el sur y los abusos de poder que se están cometiendo o es más importante apoyar al candidato de la concertación, para seguir gobernando como hasta ahora? Es bueno que muchos chilenos mediten al momento de emitir su voto, ya que para algunos la dictadura no ha terminado.