
Presidenta de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile celebró que la agrupación argentina Abuelas de Plaza de Mayo restituyera la identidad a Pablo Germán Athanasiu Laschan, hijo de una pareja de estudiantes chilenos, desaparecidos durante la dictadura trasandina. Agregó que estos casos recuerdan el horror del terrorismo de Estado.
La Nacion.cl
Una extraña sensación de “satisfacción mezclada con dolor por la barbarie de la dictadura” dijo sentir este miércoles la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) de Chile, Lorena Pizarro, tras saber del hallazgo en Argentina de un nieto por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, hijo de 2 estudiantes chilenos.
Por eso asegura que estas noticias felices también son un mensaje para no olvidar el horror del terrorismo de Estado y seguir luchando por terminar con la impunidad en todo el continente.
“Esta noticia nos agrada, nos sorprende y nos llena de satisfacción. (Aunque) cada vez que aparece un nieto, aunque no sea hijo de chilenos, es volver a enfrentarse a la tremenda injusticia que significó la desaparición forzada. Y lo que se practicó principalmente en Argentina, que fue el secuestro de menores”, dijo a Nación.cl.

"terrorismo de estado"
Pizarro destacó que “cada día que se encuentra un nuevo nieto, que se rescata, en cualquier lugar, a todos los familiares de desaparecidos y desaparecidas del continente y del mundo nos llena de satisfacción, pero siempre mezclada con el dolor de la barbaridad de las dictaduras”.Y aclaró que estos casos nos recuerdan el “horror del terrorismo de Estado que se implementó de manera tan brutal en Argentina”.
“NO SON LOS ÚNICOS CHILENOS DESAPARECIDOS EN ARGENTINA”

Lorena Pizarro aclaró que no tuvieron datos previos de los avances en la búsqueda del hijo de los chilenos , porque “la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es muy sigilosa, muy seria, muy rigurosa. Y eso es lo que permite encontrar a los niños, que en realidad ahora son adultos”.

TERMINAR CON LA IMPUNIDAD
La dirigente chilena también destacó que, “la mejor forma de conmemorar los 40 años del golpe en Chile es terminar con la impunidad en el continente”.En América Latina “los genocidas y los violadores de derechos humanos han mantenido un pacto de silencio tan cobarde como la actitud que tuvieron durante los años de la dictadura, tan cobarde que enlodan el nombre de las Fuerzas Armadas chilenas”.
“Esto nos llama es a reflexionar sobre la importancia de terminar con la impunidad para que nunca más. Porque en Chile, a 40 años, hoy nos sorprende que aparece un nieto de familias chilenas que busca a sus desaparecidos, pero son muchos los que aún tienen y tenemos una respuesta pendiente, pero sobre todo, necesitamos que se haga justicia”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario