
Diversos panelistas
reflexionaran en torno a la verdad, justicia e impunidad en casos de
violaciones a los derechos humanos. Entre ellos, participará Bertha
Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos y
Desaparecidos de Honduras (COFADEH).

En Honduras el Estado creo
una Comisión de la Verdad y Reconciliación pero de acuerdo Oliva el
Informe oficial también “invisibiliza a las víctimas y le da un manto de
protección a los victimarios”.
“Ese es un informe para
seguir negando la verdad y al negar la verdad la ausencia de la justicia
es mas que evidente. Por eso, las organizaciones de derechos humanos de
Honduras impulsamos nuestra propia Comisión pero de Verdad. Pronto esta
Comisión entregara un nuevo informe que ha logrado recolectar mas de
1500 testimonios de victimas de violaciones a los derechos humanos”
Bertha Oliva denunció la
persecución y hostigamiento que siguen viviendo en Honduras “a nosotros
nos están matando, nos están persiguiendo por las ideas, nos están
liquidando, uno a uno, y para cada muerto, para cada asesinato, hay una
respuesta oficial que estaban en marras, que son delincuentes, o que fue
una riña entre ellos”.
El Seminario de Derechos
Humanos es organizado por AFEP con el apoyo de CINTRAS y de la Comunidad
Europea y participaran, entre otros panelistas, los abogados Nelson
Caucoto, Eduardo Contreras y Fabiola Letelier; la profesora de CINTRAS
Beatriz Brinkmann; y el director del Servicio Medico Legal, el medico
Patricio Bustos.
Texto y fotos: Pablo Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario