La petición para investigar el crimen de Moffit
forma parte del grupo de más de 700 querellas que interpuso en enero del
año pasado la fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Beatriz
Pedrals, en el marco de la iniciativa del poder judicial de indagar y
poner pronto fin a los procesos por violaciones a los derechos humanos
ocurridos durante el régimen militar.
Cambio 21
Cambio 21

En
forma unánime, la novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago,
ordenó al ministro en visita Mario Carroza investigar la presunta
responsabilidad de chilenos en la muerte de la ciudadana estadounidense
Ronnie Moffit, ocurrida en Washington el 21 de septiembre de 1976, luego
que estallara un bomba adosada al vehículo en el que viajaba junto al
ex canciller de la Unidad Popular, Orlando Letelier.
El juez había sobreseído la causa, aplicando la norma de "la cosa
juzgada" debido a que por estos hechos se dictó sentencia el 12 de
noviembre de 1993 contra el ex director de la DINA, el general retirado
Manuel Contreras y el brifadier (R) Pedro Espinoza, como autores
intelectuales del atentado.
Sin embargo, el tribunal determinó que estas condenas, a siete y seis
años de prisión respectivamente, sólo son por el homicidio de Letelier y
que no se investigó las responsabilidades por la muerte de la ciudadana
estadounidense.
"La querella deducida para investigar el homicidio de Ronnie Moffit,
no ha sido materia de pronunciamiento judicial que produzca el efecto de
cosa juzgada que se requiere en materia penal, motivo por el cual, se
revoca la resolución apelada de catorce de noviembre de dos mil once,
escrita a fojas 374 y siguiente, dejándose sin efecto el sobreseimiento
definitivo y en su lugar se dispone que se repone la causa al estado de
sumario, debiendo el juez disponer lo pertinente para agotar la
investigación, dictando la resolución que en derecho corresponda", se
lee en el fallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario