Defensores en linea.com

Uriel Gudiel Rodríguez, periodista gráfico Globo TV
Uriel ha sido amenazado y golpeado en varias ocasiones por la policía
por su cobertura de las acciones represivas de la policía en contra de
la población civil, después del golpe de Estado. La agresión fue tan
fuerte que el joven tuvo que ser ingresado de emergencia al Hospital
Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, donde le han prescrito reposo
dado las condiciones de salud en que se encuentra producto de la
golpiza.
Aunque no podía ser dado de alta por los golpes, el muchacho debió
salir del hospital porque policías llegaron buscándolo, lo que puso más
en riesgo su vida.
La suerte del camarógrafo pudo hacer sido otra de no ser por la
intervención de varias personas que se lo quitaron de las manos a los
policías, tal como lo relató Tomy Morales, corresponsal ciudadana de
defensoresenlinea.com.

La suerte del camarógrafo pudo hacer sido otra de no ser por la intervención de varias personas
Para Bertha Oliva, Coordinadora General del COFADEH y Premio Tulipán de
los Derechos Humanos 2010, “me parece monstruoso porque sus agresores
sabían a quién atacaban, eso demuestra que hay una clara persecución
contra los comunicadores y medios de comunicación, contra los
periodistas que deciden decir la verdad”.
Pretender callar al pueblo, generar el terror, es algo fantasmal, si en
público lo hacen con los periodistas qué no pueden hacer con las demás
personas, expresó.
Denunció que los cuerpos represivos tienen muy bien documentados a quienes convierten en su objetivo.
Hizo un llamado a los defensores y defensoras de derechos humanos del
planeta, “para que levantemos los puños no para agredir sino para
señalar a los culpables de estas acciones atroces”.
Advirtió que “a los violentos les digo que pueden sentirse
triunfadores ahora pero el mundo va a documentar los hechos y estoy
segura se hará justicia para castigarlos”.
Expresó que lo que quieren es vender el país en pedazos, someter a las
comunidades como El Bajo Aguán y Zacate Grande, “yo les digo que deben
parar esa barbarie, sus métodos violentos no van a someter al pueblo”.
Nuestra fuerza y llamado va para que no paremos, que denunciemos que
hay un Estado de terror, que aquí se persigue a quien disiente, están
por el camino perdido, no van a hacer retroceder al pueblo, reiteró.
También hizo un llamado a la comunidad internacional, “a los
financiadores y a los que quieren apoyar estos cuerpos represivos para
que ya basta de dar dinero para matar al pueblo”.
Radio Globo y Globo TV en la mira de los cuerpos represivos
Con Uriel ya son varios los hechos de violencia cometidos contra
reporteros y camarógrafos tanto de Globo TV como de Radio Globo, ambos
medios de comunicación denuncian constantemente los atropellos que sufre
el pueblo de Honduras cuando se manifiesta en las calles y es golpeado
por los militares y la policía.
El 28 de junio de 2009 cuando se ejecutó el golpe de Estado militar,
uniformados entraron por la fuerza a Radio Globo, parando la transmisión
que relataba los hechos que se daban ese día, eldirectos de la Radio
debió saltar desde el segundo piso para evitar sufrir daños a su vida.
Desde esa fecha los ataques han sido sistemáticos, por eso la Comisión
Interamericana de Derechos emitió medidas cautelares a favor de varios
periodistas de esta radio, las cuales nunca han sido implementadas por
el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario