Consejo Nacional Ampliado de la multisindical
decidió la medida para apoyar las peticiones de salario mínimo además de
impulsar cambios en el sistema previsional, de salud, educación y
protección social.
Cambio 21 
La
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una jornada de
protesta y movilización para el próximo 5 de julio, para levantar varios
temas, desde el aumento del salario mínimo, la renovación del sistema
de AFP y un perfeccionamiento de los sistemas de protección social,
salud y educación, entre otros.
Esta fue una de las decisiones tomadas por el Consejo Nacional Ampliado de la multisindical, donde su presidente Arturo Martínez, reiteró la propuesta de los trabajadores de llegar a un sueldo base de $250.000, además de detallar lo que fue su gestión en los últimos 4 años y de las próximas elecciones en la organización, a realizarse el 23 de agosto.
"Hemos tenido aciertos y desaciertos, porque los que hacen cosas corren el riesgo de equivocarse, nadie es infalible. Los que no se equivocan son los que no hacen, pero en algunas ocasiones no dimos el ancho y pecamos de excesivo voluntarismo, como cuando nos planteamos obtener representación en el Congreso y recibimos una derrota política que hemos pagado caro, porque algunos dijeron que teníamos que irnos", precisó.
El dirigente también apuntó sus dardos contra el Gobierno, desde donde denunció la intención de dividir al movimiento sindical, relacionando lo dicho con la oposición que genera su figura al interior de la central.
"En este mismo salón lo dijimos, la derecha va a tratar de dividir el movimiento sindical. Hay que aferrarse a la unidad, porque es ahí donde algunos se esfuerzan más por atacar a los propios compañeros", señaló.
En cuanto al monto del salario mínimo de este año, Martínez dejó la responsabilidad en manos de las autoridades y legisladores, quienes "deberán explicar porque no se puede subir a $250.000, si ellos se subieron 2 millones. La ministra Matthei dijo que estamos bien y casi con pleno empleo, entonces ¿por qué no se puede?".
Aseguró que la CUT no cederá en su planteamiento de $250.000, más un 25% adicional para los trabajadores de regiones.
"Hemos dicho que el 70% de los pobres gana el salario mínimo, y eso no lo saca de la pobreza y las desigualdades empiezan en el mundo del trabajo. Además las pymes han dicho que ellos pagan más que el mínimo. El salario mínimo esta en las empresas contratistas que prestan servicios a las grandes empresas y al Estado", concluyó.
Esta fue una de las decisiones tomadas por el Consejo Nacional Ampliado de la multisindical, donde su presidente Arturo Martínez, reiteró la propuesta de los trabajadores de llegar a un sueldo base de $250.000, además de detallar lo que fue su gestión en los últimos 4 años y de las próximas elecciones en la organización, a realizarse el 23 de agosto.
"Hemos tenido aciertos y desaciertos, porque los que hacen cosas corren el riesgo de equivocarse, nadie es infalible. Los que no se equivocan son los que no hacen, pero en algunas ocasiones no dimos el ancho y pecamos de excesivo voluntarismo, como cuando nos planteamos obtener representación en el Congreso y recibimos una derrota política que hemos pagado caro, porque algunos dijeron que teníamos que irnos", precisó.
El dirigente también apuntó sus dardos contra el Gobierno, desde donde denunció la intención de dividir al movimiento sindical, relacionando lo dicho con la oposición que genera su figura al interior de la central.
"En este mismo salón lo dijimos, la derecha va a tratar de dividir el movimiento sindical. Hay que aferrarse a la unidad, porque es ahí donde algunos se esfuerzan más por atacar a los propios compañeros", señaló.
En cuanto al monto del salario mínimo de este año, Martínez dejó la responsabilidad en manos de las autoridades y legisladores, quienes "deberán explicar porque no se puede subir a $250.000, si ellos se subieron 2 millones. La ministra Matthei dijo que estamos bien y casi con pleno empleo, entonces ¿por qué no se puede?".
Aseguró que la CUT no cederá en su planteamiento de $250.000, más un 25% adicional para los trabajadores de regiones.
"Hemos dicho que el 70% de los pobres gana el salario mínimo, y eso no lo saca de la pobreza y las desigualdades empiezan en el mundo del trabajo. Además las pymes han dicho que ellos pagan más que el mínimo. El salario mínimo esta en las empresas contratistas que prestan servicios a las grandes empresas y al Estado", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario