
El día anterior a estos hechos, había sido secuestrado el pintor Santiago Nattino y el 29 había ocurrido lo mismo con Manuel Guerrero y José Manuel Parada, todos militantes del Partido Comunista. Los tres fueron salvajemente torturados en dependencias de la Dicomcar y luego, la noche del 30 de marzo, asesinados a sangre fría en un terreno baldío de Quilicura.
A pesar que estos crímenes fueron cometidos por funcionarios y unidades distintas, en lugares muy alejados unos de otros y por motivos en apariencia diferentes, fueron expresión de una política sistemática de exterminio establecida por la dictadura, que estaba enfocada directamente contra la izquierda y en especial contra la juventud que tenia opciones de vanguardia por esos años.
Posteriormente, las juventudes de todos los partidos que concurrían al Movimiento Democrático Popular, acordaron establecer el 29 de Marzo como el “Día del Joven Combatiente” en homenaje no solo a Eduardo y Rafael Vergara Toledo, sino a otros jóvenes de diferentes orgánicas, que fueron víctimas del terrorismo de estado. A los nombres de los hermanos de Villa Francia se sumaron los del socialista Carlos Godoy Echegoyen, el fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, el estudiante universitario Patricio Manzano, entre otros, representantes de toda una generación que protagonizaba desde la primera fila la lucha democrática.
Entre ellos, el de Paulina Aguirre, cuyo nombre está incluido en el Jardín de Rosas de Villa Grimaldi, vecina de decenas de mujeres caídas en la lucha por la libertad y la democracia.
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 29 DE MARZO
- Acto conmemorativo por Eduardo y Rafael en Av. 5 de Abril con Las Rejas a las 19:00 en punto.
- Acto de homenaje a Guerrero, Parada y Nattino, a las 19:30 horas, en la esquina de El Vergel con Av. Los Leones.
Por Comunicaciones Villa Grimaldi
No hay comentarios:
Publicar un comentario