Vistas de página en total

sábado, 10 de marzo de 2012

Protestas ciudadanas: La voz que suena fuerte

Protestas ciudadanas: La voz que suena fuerte. Este año movilizaciones por demandas sociales se tomarán las calles. Aysén encabeza la lista con su lucha contra la descentralización

Por Susana Frías K.

Llega marzo y junto a él se retoman las manifestaciones sociales, que dieron su pie inicial con el descontento en Aysén. Ya sea por la educación, delincuencia, salud, trabajo o centralización, la ciudadanía necesita ser escuchada. Este año promete ser un tiempo de aguas turbulentas si el gobierno no logra manejar las demandas de la población.

La ciudadanía se cansó. Eso es lo que desciframos que está sucediendo a lo largo del país cada vez que vemos una movilización. Ya sucedió en Magallanes, Isla de Pascua, Calama, entre otras ciudades, y que ahora se vive en Aysén, donde los habitantes se movilizan exigiendo mayor compromiso del gobierno por sus problemáticas. Además de las propuestas de terminar con la desigualdad territorial y la falta de descentralización, no debemos olvidar a los estudiantes que mantuvieron en jaque durante 2011 al oficialismo y a todo un país participando de movilizaciones culturales, donde hasta padres y abuelos decidieron formar parte.

Magallanes fue el puntapié de un conflictivo 2011 y fue la que marcó pauta entre las demandas regionales. El fenómeno se replicó dos veces en Calama (julio y agosto de 2011) y las múltiples marchas en todo Chile con los universitarios y secundarios como protagonistas. Pero el año recién pasado fue sólo la antesala de lo que se aproxima, ya que para este 2012 las movilizaciones no tienen intención de parar; la ciudadanía perdió el miedo a decir lo que piensa y a protestar en contra de lo que consideran injusto. No son demandas nuevas, sino las que han sido postergadas por la gente, que antes no creía posible alzar la voz y lograr ser escuchada por las autoridades.

Este año comenzó marcado por una zona que se robó el protagonismo: Aysén, quienes luchan por la descentralización. Asimismo, y a dos años del terremoto, una centena de organizaciones sociales y ciudadanas se movilizaron. Los y las dirigentes aseguraron que, hasta la fecha, el plan de reconstrucción que ha implementado el Gobierno es una farsa. Además, aprovecharon la instancia para solidarizar con las demandas de los pobladores de la región de Aysén.

Si antes había que esperar hasta marzo para comenzar a protestar, hoy el pensamiento cambió y la ciudadanía no da tregua. Así lo vimos cuando en pleno período vacacional, muchos santiaguinos decidieron salir de sus hogares y con carteles en mano protestar en apoyo a la región austral.

La transversalidad también dejó sin respiro al gobierno, que observó cómo parlamentarios y autoridades de su colectividad se cuadraban con quienes ellos consideraban como sus enemigos.

Ocurrió con la senadora Lily Pérez (RN), quien públicamente afirmó estar en contra del lucro. Pablo Longueira (UDI) afirmó: "Si no pudiera pagar la educación de mis hijos, yo marcharía". Antonio Horvath (RN) y David Sandoval (UDI) le quitaron respaldo a la decisión del gobierno de manejar la crisis en Aysén a través de la intendenta Pilar Cuevas y exigieron la presencia de ministros de Estado para hacer frente a la situación.

Danae Mlynarz, cientista política, señaló a Cambio21 que lo que viene este 2012 son las demandas a nivel local. "Como el gobierno ha venido actuando, se observa que no hay una práctica de diálogo y participación. No se logra llegar a acuerdos y lo único que le queda a la gente es la presión social. Además no hemos visto al gobierno crear puentes de diálogo, sino más bien incentivar la represión y criminalizar los actos sociales".

Asimismo, añade que "no hay que olvidar que estamos en un año de elecciones, donde las personas tomarán mayor protagonismo y comenzarán a exigir más atención y más soluciones, porque hemos comprobado que existe un alto nivel de centralismo en este país".

Aunque las movilizaciones no son nuevas, este último tiempo han tomado gran fuerza, a lo que la cientista política explica: "Existen diversas teorías para explicar lo que ocurre, pero hay ciertos factores que han influido como el fin del período político de la Concertación, que dio inicio a una forma de gobernar muy distinta. La deslegitimación de las instituciones y sus representantes, tenemos el caso de los políticos, de las empresas con el caso La Polar y las farmacias y la desconfianza en la Iglesia con los casos de pedofilia. Hay muchos elementos dando vueltas y esto coincide con lo que está pasando en el mundo entero. La gente está aburrida".

Finalmente añade que pese a no estar tan optimista en resultados, cree que "los avances sí se verán pero mucho más adelante. Este es el principio de un gran cambio".

Respecto a lo que viene, el camino de convergencia de quienes se oponen al capitalismo del desastre comienza a abrirse. Organizaciones ambientales, estudiantiles y sindicales se suman a la convocatoria a una gran movilización nacional para junio.

Defensores de Derechos Humanos, asociaciones de mujeres rurales indígenas, colectivos ambientalistas y ecologistas, trabajadores del cobre, federaciones estudiantiles y observatorios latinoamericanos, entre otros, conforman una nueva, amplia y diversa Plataforma Socio-Ambiental que desde distintos sectores convergen en un punto en común: la crisis económica, financiera, política, alimentaria y ambiental actual es producto transversal del sistema capitalista.

El objetivo es hacer coincidir la convocatoria en Chile con la manifestación del 17 de junio en la Cumbre de los Pueblos que se celebrará en Brasil, cita paralela a la Conferencia de Naciones Unidas Río+20 sobre Desarrollo Sustentable.

Movimiento por el litio

El jueves 1 de marzo, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), convocó a una reunión, en la que se coordinó una iniciativa de carácter nacional en la defensa del litio y los recursos naturales de nuestro país. El encuentro, al que fueron invitados organizaciones sindicales, estudiantiles y movimientos sociales, se desarrollará en la calle Cumming, la idea era concordar una agenda de movilización, además de acciones de carácter político y social.

Esta acción se origina, tras el anuncio del gobierno de abrir este año las licitaciones de litio en el país, las que se concretarán dentro de las próximas semanas, a través de los Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL), en Codelco manifestaron, que al menos en el corto plazo, no tienen interés en este mercado.

También, ha proliferado en las redes sociales un archivo de Prezi, aplicación de presentaciones online, titulado "La privatización del litio", el que ya ha sido visitado por casi 4.000 personas. En el documento se enfatiza que "el litio es un mineral no concesible, es decir, que sólo puede ser explotado por el Estado".

Los compromisos de Piñera que los ciudadanos esperan ver cumplir

Los conflictos a nivel país, no nacen de la nada o porque la ciudadanía simplemente se levantó un día con ganas de protestar. Se origina de aquellas promesas que se les hizo hace dos años, para elegir un Mandatario. Les hablaron de mejor educación, de ayuda en la salud, de inyectar más dinero a su región, de construcciones, de mayor seguridad y menos delincuencia. Sin embargo, muchas de esas promesas no quedaron más que en eso.

En Atacama, el tema central son los recursos del Royalty para la región. Esto consta de fortalecer el cluster minero, además de perfeccionar el funcionamiento de Enami para potenciar a la pequeña y mediana minería, es el punto cuatro de los compromisos regionales suscritos por el entonces candidato Sebastián Piñera.

El 26 de agosto de 2010 Sebastián Piñera presentó una ambiciosa iniciativa denominada "Plan Araucanía", que se materializaría durante los próximos 4 años.

Pese a que el gobierno afirma que se está avanzando, las críticas que incluyen a parlamentarios de varios sectores, apuntan a que el proyecto no ha sido suficientemente socializado con los actores locales.

Uno de los compromisos del Ejecutivo en la región de Aysén era la inversión en infraestructura portuaria y la implementación en un sistema de transbordadores que permita mejorar la conectividad.

El principal motivo de malestar en Magallanes es el nulo avance en el proyecto de tarificación del gas con el que el gobierno se comprometió el año pasado, luego de las extensas movilizaciones. A ello se suma la promesa de perfeccionamiento de ENAP para que la industria de los hidrocarburos vuelva a ser un pilar de empleo y crecimiento, pero que ha generado molestia en los sindicatos de trabajadores de la petrolera debido a los planes de inclusión de privados -en alianza con la estatal- para la exploración de bloques de hidrocarburos.

Fuerza policial en pleno



Durante el año recién pasado, la acción represiva de Carabineros protagonizó muchas manifestaciones, que llevaron a representantes de derechos humanos condenar los hechos y la realización de diversos sumarios a la institución policial.

El 21 de junio, estudiantes de la Universidad Central de Chile denunciaron agresiones físicas por parte de la policía que ingresaron al Campus Almagro Norte de la casa de estudios tras una marcha del mes de abril. El 25 de junio, un grupo de estudiantes se manifestó frente a la sede de la Unesco en Chile, siendo detenidos por carabineros. Al día siguiente, la dirigenta de la ACES Laura Ortiz acusó haber sido obligada junto a otras compañeras a desnudarse para luego ser tocadas e insultadas por una policía.
En julio, el programa en la mira de Chilevisión realizó un reportaje sobre las marchas estudiantiles. El reportaje investigó el porqué de la violencia al final de las diversas marchas. Videos confirmaron la participación de carabineros infiltrados como civiles dentro de la marcha, lo que fue rechazado inicialmente por la institución

Ahora, la violencia se traslada a Aysén, donde Carabineros ha ocupado todo el armamento para dispersar a los manifestantes, por lo que la presidenta de la DC, Carolina Tohá, dijo que no se descarta la idea de promover en el Parlamento un recurso de interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a partir de las responsabilidades políticas del gobierno en los procedimientos represivos de los Carabineros.

El diputado Sergio Aguiló, señaló a Cambio21 que el actuar de Carabineros y la represión ha sido bastante dura, "no hay justificación para lo que están haciendo". Asimismo, aseguró que está reuniendo los antecedentes necesarios para presentarlos en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja.

Como consecuencia de la arremetida policial en las últimas semanas, tres personas han perdido un ojo y hay decenas de heridos por el impacto de balines y de bombas lacrimógenas. Mientras que en Santiago un joven de 17 años se encuentra en riesgo vital, al presentar graves fracturas en el cráneo, esto luego de participar en una manifestación en apoyo a la región de Aysén.

Estudiantes no bajan los brazos

Este movimiento fue, sin duda, el de más impacto social, político y cultural. Logró muy poco, casi nada en el plano reivindicativo porque el gobierno sólo "concedió" reformas cosméticas al modelo de "educación de mercado", pero fue muy exitoso en términos de instalar en la opinión pública la preocupación por la educación como tema de prioridad nacional, cuestionando características esenciales del modelo imperante como el lucro, la desigualdad y el rol meramente subsidiario del Estado.

Para dar el vamos al 2° tiempo de la movilización estudiantil, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizará un masivo acto cultural y familiar se realizaría eventualmente en la segunda quincena de abril en el Parque O'Higgins.

Aunque ya se realizaron una manifestación el lunes 5 de marzo por los estudiantes a los que se les canceló la matrícula.

El ex dirigente estudiantil y actual candidato a alcalde por Estación Central, Camilo Ballesteros, señaló a Cambio21 que "estamos apostando a distintas formas (de movilización) y no sólo a una. La idea es retomar las actividades culturales que apunten a gran mayoría".

"Aquí la movilización continúa hasta que logremos nuestro objetivo. Quizás tendremos que pasar por distintas fases, unas más radicales que otras", explicó Ballesteros, señalando que "lo que hemos determinado a nivel universitario es que hoy día pasamos a una nueva fase que tiene características distintas".

"La única forma no son las marchas, no son los paros, no son las tomas. Yo creo que aquí lo peor que podríamos hacer es que nos transformemos en una productora de marchas. Eso pierde el contenido y hoy día (realizar) acciones sin contenidos es absurdo", subrayó.

"Una de las características de este movimiento fue que empezó siendo bastante innovador y fue capaz de buscar otras formas. Si nos cuestionan la forma de movilizarnos, tenemos que ser consecuentes y no quedarnos estancados porque sino seguiremos perdiendo apoyo", puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores