
SOBRE LA ENTREGA DE RESTOS DE 78
POBLADORES DE CHUNGUI, LA MAR, AYACUCHO
Chungui, es un distrito de la
provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. Chungui, no es sólo uno de los
distritos más pobres de la región Ayacucho, sino uno de los más afectados por
el conflicto armado interno en el país, siendo el lugar con el mayor número de
sitios de entierro y víctimas del país.

La
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), señaló que la violencia en
Chungui fue la más cruenta y devastadora, llegando a extremos de inhumanidad
que es difícil describir pues las palabras son insuficientes. Carlos Iván
Degregori señaló que “si la violencia hubiera azotado con la misma
intensidad (que Chungui) a la capital, en Lima hubieran desaparecido por
completo los distritos de La Molina, Miraflores, San Isidro, Surco, Surquillo,
Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Guerra del fin del mundo,
apocalipsis, holocausto: ningún adjetivo resulta en este caso
hiperbólico”.
La
CVR, registró 1381 personas muertas y desaparecidas en Chungui durante el conflicto
armado interno, es decir, casi un 17% de la población del distrito censada en
1981.[1]
Asimismo, el registro de sitios de entierro realizado por la CVR en la zona y
complementado posteriormente por COMISEDH, da como resultado la existencia de
más de 300 sitios de entierro. En estos lugares se encontrarían enterradas las
víctimas de asesinatos, ejecuciones arbitrarias y desaparición forzada del
conflicto armado interno en Chungui.

Las
autoridades regionales, provinciales, locales –Gobierno Regional,
Gobernación Regional, Dirección Regional de Salud, Ministerio Público,
Municipalidad Provincial de Huamanga, Municipalidad Distrital de Chungui,
Beneficencia Pública, Comisionado para la Paz y el Desarrollo, CMAN- en
coordinación con organizaciones de la sociedad civil y conformantes del
Movimiento Ciudadano de Derechos Humanos de Ayacucho -organizaciones de
familiares, organizaciones de derechos humanos y de desarrollo[2]-
recibiremos a aprox. 150 familiares de las víctimas que viajarán desde las
comunidades de Chungui hasta la ciudad de Huamanga para la entrega de los
restos de sus familiares.
Se
ha previsto un programa conjunto desde la recepción de los familiares de
Chungui -el 24- la ceremonia de entrega de restos en el Laboratorio del IML, la
romería y ceremonia litúrgica en la Catedral de Huamanga, el velatorio
–el 25-, y la partida del cortejo fúnebre el sábado 26 del presente.
Ayacucho, 25 de enero de 2013
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH
[1] Informe Final, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Lima, agosto de 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario