El senador Alejandro Navarro señaló que quienes quemaron
la casa de los Luchsinger “deben ser perseguidos con todo el peso de la
ley, pero no más allá de ello. El hilo no se puede cortar por lo más
delgado, sino en su justo medio”.

FOTO: AGENCIAUNO
El Vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro, repudió y condenó
“el incendio que derivó en la muerte de Werner Luchsinger y su mujer en
Vilcún”, advirtiendo que “se debe aplicar todo el peso de la ley a los
eventuales culpables, pero no más allá de eso. El Estado de Derecho
impone luchar contra la delincuencia, pero no abusar del poder del
Estado en la persecución de los delitos”.
El Vicepresidente del Senado pidió, “una investigación seria de parte
de Carabineros y la PDI”, pues hasta ahora “siempre presentan pruebas
de contexto, impertinentes, prueba inútil o ilegal, que ningún tribunal
del mundo podría aceptar. El apoyo político y comunicacional del
gobierno, no debe ser interpretado por las policías y los fiscales como
carta blanca para que les acepten panfletos, posters del Che Guevara o
libros de izquierda como únicas pruebas de los delitos. Deben mejorar su
trabajo, para no quedar nuevamente en el ridículo y para proteger
efectivamente a todos los ciudadanos, no sólo a los de tez blanca y de
apellidos extranjeros. La ley debe correr igual para todos”.
El también presidente del MAS pidió “uso de la razón y el criterio”
al Presidente Piñera. “Que no ocurra lo mismo que con Hinzpeter y el
fiscal Peña. Condenamos la muerte de los Luchsinger, pero su muerte no
debe ser usada como un trofeo de la derecha dura para permitir más
muertes mapuche, a quienes se les apunta con el dedo sin pruebas, a
quienes se condena por anticipado. Dejen descansar en paz al señor
Luchsinger, no manoseen su nombre en busca de condenas express, que
después se caigan por su propio peso, frustrando a sus deudos. La
política del gatillo fácil no es solución, pues lo que queremos son
condenas con pruebas verdaderas, no montajes ni torturas. Por favor,
sólo por un momento, recordemos que no estamos en Dictadura”.
Navarro señaló que “este énfasis es el que lamentablemente ha hecho
que el gobierno se enfoque en dos ciudadanas italianas, observadoras de
derechos humanos, que no tienen poderes hipnóticos ni pertenecen a
organizaciones que hagan apología a la violencia. Su presencia en
marchas en las calles no es lo mismo que tirar piedras, o quemar casas.
La amenaza de expulsión respecto de ellas es pan para hoy y hambre para
mañana, es como quemar libros, censurar películas, es hambre inmediata
de prensa, algo inútil”.
El parlamentario señaló que “la impunidad de los carabineros que
mataron a dos comuneros mapuche por la espalda, no debe ser nuevamente
la protagonista. Hay que perseguir a los delincuentes. Me pregunto: ¿Es
el Estado tan débil, son nuestras policías tan desastrosamente inútiles
como para que los diputados Letelier y Hasbún pidan que se suspendan
las garantías constitucionales, que se suspendan los derechos humanos en
la zona?. Si se dicta el estado de sitio o de emergencia, ello hará
manifiesto que los culpables no son un grupo minoritario, como dice el
Ministro Chadwick, y confirmará que el gobierno de Piñera ha sido
ineficaz, que todo el dinero público que supuestamente ha sido invertido
en la zona fue un botadero de plata sin efecto”
Navarro señaló que “la ley vigente basta para reprimir delitos como
este. Con toda seguridad se encontrará a los culpables y habrá condenas.
Pero no toleraremos torturas, allanamientos abusivos, niños baleados,
ni muertos a balazos por la espalda. Con la muerte de los Luchsinger, de
Catrileo, de Mendoza Collío y tantos otros, ya ha sido suficiente”.
“Finalmente hago un llamado al senador Espina, a la UDI, a los
candidatos presidenciales: usen su cabeza no sólo en llamar al
endurecimiento de la ley antiterrorista o en relajar los deberes
probatorios de los fiscales. Les pido que usen su cabeza para crear
mecanismos preventivos de verdad, para reformar la política de tierras,
para eliminar el sistema de compras con listas de espera, terminar la
especulación de los colonos, dar fin a un sistema que fomenta la coima
en la devolución de tierras, que en cambio permita las consultas
verdaderas a las comunidades, con mecanismos preventivos eficaces, y no
sólo represión, represión y más represión. De lo contrario, los mapuche
seguirán siendo un pueblo postergado, y sindicado injustamente como
culpable por anticipado”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario