PULSO SINDICAL Nº 194 DEL 14 AL 24 DE MAYO DE 2013
Se
había decidido esperar la última cuenta del presidente Piñera, en la
idea que podríamos comentar algunas de las propuestas que, aunque fueran
solo artificio, se hicieran para lo que el sistema denomina el mundo
del trabajo, por eso la extensión en los días de este ultimo Pulso. Hay
que reconocer que no valió la pena.
Nada
nuevo, fue lo mismo de siempre, una cuenta en que parece que estamos
todos mas bien que la cresta y que se reclama de puro satisfechos. Lo
único que ha cambiado es el lugar desde donde se hacen las críticas, si
antes la derecha hacía picadillo el discurso presidencial, ahora lo
alaba y defiende. Su contraparte, la oposición que intenta instalarse
como Nueva Mayoría - ya que Concertación hiede - juega al villano y,
aunque con algunos matices, descuera el discurso del presidente poniendo
el énfasis en lo que no fue anunciado.
O sea mas de lo mismo, donde lo único distinto es el envase.
Mientras
tanto, en el país real, los villanos siguen haciendo de las suyas,
prepotentes, altaneros, dueños del mundo y de las personas, sin castigos
efectivos y por lo mismo reincidentes. El poder que les da el dinero lo
utilizan para humillar, perseguir y denostar a los trabajadores.
Es
lo que esta viviendo la dirigente Ana Luisa Miranda, trabajadora
textil, presidente del Sindicato en la empresa donde trabaja, miembro
del directorio de nuestra CGT, perseverante como pocas en su lucha
sindical. Cual Quijote moderno insiste, pese a los ladridos de los
perros, en reivindicar los derechos de sus compañeros de trabajo.
Por
eso denuncio por esta vía a DAVID CASSORLA ALBAGLI, dueño de la empresa
TALINAY S.A. quien se tiene muy ganado el rotulo de CTM, con el que se
bautiza a los quienes van por ahí dejando la grande.
Esta empresa, que esta ubicada en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 5399, Conchalí, cuyo facebock es https://www.facebook.com/efesisoficial y tiene registrado como correo electrónico a gvalenzuela@efesis.cl.
(gerente de recursos humanos) debe ser repudiada por todos quienes
creen que los derechos de los trabajadores tienen que ser respetados.
Ha
pasado desapercibida para los trabajadores el término de la negociación
no regalada de los contratistas del cobre, afiliados a la CTC presidida
por Cristian Cuevas, con su contraparte CODELCO y la agrupación de
empresas contratistas.
Han
avanzado en una serie de beneficios que van desde sociales, becas y
seguros hasta un sueldo base mínimo liquido de $ 300.000. También es
importante destacar el pago de una indemnización al termino de la obra
para la que fueron contratados
Compañeros
dirigentes, estamos en presencia de una negociación colectiva no
reglada, prueba concreta de que si se puede pasar por sobre esa camisa
de fuerza que es el Código del Trabajo.
Un
gran aliciente para los trabajadores contratistas y subcontratistas de
otras áreas de la economía. Cuando hay unidad, decisión y fuerza es
posible lograr avances y estos posibilitan que los trabajadores quieran y
engrandezcan su organización.
Un
llamado de atención para todos aquellos que mas que buscar beneficios
para sus representados, buscan el lucro personal. Se puede hacer
organización sindical en todo lugar donde hay explotados, se pueden
presentar demandas y se pueden obtener logros. Solo es necesario confiar
en la fuerza de la clase trabajadora.
Hablamos
hace algunas semanas del circo electoral y sus participantes y de la
serie de cuestiones que van prometiendo por ahí los candidatos, para
luego hacer lo que se les viene en gana, hayan ganado o perdido en el
proceso electoral.
Nosotros
creemos que los trabajadores deben hacer uso del derecho a voto, en su
condición de ciudadanos y les llamamos a informarse muy bien, dejándoles
claro que el hecho de emitir el voto no es suficiente para los cambios
que se reclaman.
Contar
con grandes organizaciones y participar activamente en ellas,
permitiría a los trabajadores estar atentos al papel que están jugando
quienes resultaron electos y no volver a elegirlos si resultan
incompetentes. Solo así se podrá contar con un gobierno y un parlamento
realmente representativo de las mayorías.
Por
eso la primera tarea, y vale la pena repetirlo, es contar con
organizaciones poderosas, donde participen efectiva y activamente los
trabajadores.
Como
organización sindical también recibimos petición de reuniones previas a
los procesos electorales. Tenemos el deber de escuchar a todos, ya que
con uno u otro candidato los trabajadores tendrán afinidad y no hay nada
mejor que escuchar para después emitir un juicio que indudablemente
ayudará a nuestros afiliados para la decisión que deben tomar.
Es
así que se aceptó hace algunas semanas, participar de una reunión que
una dirigente sindical había conseguido con el candidato presidencial
MEO.
Este
señor llegó a nuestra sede, recibió los antecedentes del proyecto de
ley que propone reformas laborales para el sector de los trabajadores
del turismo (del que no tenía idea hasta que se reunió con nosotros) y
comprometió una conferencia de prensa con dirigentes de distintos
sindicatos vinculados al sector, para rechazar la propuesta del
gobierno.
Lo
que sigue da cuenta de que aunque se dicen distintos, en el fondo todos
están cortados con la misma tijera. Creen que nosotros somos sus
servidores y debemos hacer lo que ellos quieran y cuando lo estimen
conveniente.
Después
de reunirnos con MEO dimos cuenta a la asamblea de dirigentes de lo
acordado con él. Dar una conferencia de prensa en algún lugar
relacionado con el sector (se había sugerido el Mercado Central) con lo
cual todos los dirigentes se mostraron de acuerdo.
Cuando
se le pidió fijar la fecha se excusó por tener compromisos agendados
fuera de Chile, sin embargo aparece el 18 de mayo dando una conferencia
de prensa con supuestos dirigentes de nuestra organización, en
circunstancias que en la foto solo hay una dirigente que ni siquiera fue
autorizada por su sindicato para estar ahí, por lo que actúo
transgrediendo los acuerdos del colectivo.
Los
trabajadores resolverán si vale la pena o no votar por una persona que
tiene tan poco respeto por la palabra empeñada. Nosotros decimos que no
deben votar por él.
La
misma dirigenta de la que hablamos ha expresado que tendrá reuniones
con los diputados Carmona y Gutierrez – ambos del PC - para darles a
conocer el proyecto de ley el gobierno sobre el turismo. Es bueno decir
que a estos y a todos los diputados y senadores se les hizo llegar la
opinión y las propuestas de la CGT, siendo hasta ahora nula la
respuesta. Nadie mejor que nosotros conoce lo que sucede en el sector
del turismo. Respetuosos del derecho a gestión que le corresponde a todo
representante de trabajadores, condenamos enérgicamente a quienes
trabajan a espaldas de sus directorios por un simple afán de figuración
personal. Así no se hace organización.
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE
No hay comentarios:
Publicar un comentario